Yolanda Vaccaro: Rajoy sobre visas Schengen para peruanos en exclusiva para El Comercio

http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/mariano-rajoy-agradece-al-consejo-europeo-retiro-visa-schengen-noticia-1676243

http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/peruanos-podrian-viajar-europa-sin-visa-desde-mediados-2014-noticia-1672685

http://elcomercio.pe/impresa/notas/rajoy-sobre-visa-schengen-vamos-buen-camino/20131218/1674750/?ref=qdn

MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DEL 2013POR: YOLANDA VACCARO CORRESPONSAL
Rajoy sobre la visa Schengen: “Vamos por buen camino”

Para el presidente del Gobierno Español, no tiene sentido mantener el requisito a peruanos si hay acuerdos comerciales entre gobiernos.

Madrid. “Somos muy optimistas. Vamos por muy buen camino”. Así respondió Mariano Rajoy en una conversación mantenida ayer con El Comercio en el Palacio de la Moncloa sobre la propuesta española para que los peruanos no requieran visa para entrar a los países Schengen.

En la reunión por Navidad que ofreció a la prensa el Gobierno Español, Rajoy contó en exclusiva a este Diario cómo va el proceso de solicitud de exención de la visa Schengen para peruanos y colombianos, cursado por España en setiembre pasado.

“Llamé al presidente Ollanta Humala y al presidente Juan Manuel Santos (Colombia) para darles la noticia de que España iba a pedir la exención de visado para peruanos y colombianos. Primero convencimos a Francia e Italia. Luego a Alemania. No fue tan fácil como pensábamos al principio, pero vamos avanzando”.

Entre los países Schengen, Portugal fue el primer país que se sumó a la propuesta española. “Luego conseguimos el apoyo del Parlamento Europeo. Y el viernes pasado el del Consejo de Representantes Permanentes (Coreper) de la Unión Europea, en Bruselas. Vamos por muy buen camino”.

Las reticencias manifestadas al principio en torno a temas de seguridad se van despejando con información proporcionada por los gobiernos de España, Colombia y e l Perú. El cálculo es que hacia mediados del 2014 los peruanos puedan viajar a los países Schengen sin visa para estancias de corta duración, de máximo tres meses.

“No es congruente que tengamos acuerdos de libre comercio con Perú y Colombia [en el marco de la Unión Europea] y pidamos visa de turismo a peruanos y colombianos”, recalcó Rajoy.

Asimismo, España desea formar parte de pleno derecho de la Alianza del Pacífico, y no tendría sentido que, en este contexto, se mantenga la exigencia del visado.

Perú avanza en el cumplimiento de requisitos técnicos para acceder a la citada exención de visa, como la instauración del pasaporte biométrico, documento que permite ingresar en países como España sin necesidad de mayores controles. Igualmente, Rajoy destacó que las relaciones hispano-peruanos “son excelentes”, sobre todo en la actualidad, gracias a las relaciones bilaterales de inversión y comercio.

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen. Peruanos y colombianos no las necesitarán en 2014

http://elcomercio.pe/impresa/notas/europa-cada-vez-mas-cerca/20131215/1673239/?ref=qdn

DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DEL 2013POR: YOLANDA VACCARO CORRESPONSAL
Europa cada vez más cerca

MADRID. La decisión de retirar el requisito de visa a los peruanos que deseen viajar al espacio Schengen está en manos de la Comisión Europea. El pronóstico es favorable.

Unos cinco o seis meses. Ese es el plazo para que los peruanos ya no necesitemos visa para ingresar en los países del Grupo Schengen para estancias de corta duración. Es la estimación de la Cancillería Peruana. Una previsión optimista pero realista habida cuenta de que el viernes pasado se dio un paso más en este trayecto: el Consejo de Representantes Permanentes (COREPER) de la Unión Europea (UE) dio su visto bueno a la propuesta.
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza forman el espacio Schengen.

Salvando reticencias

El pasado 23 de setiembre el Gobierno Español planteó de manera formal ante la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo que se deje de pedir visas de corta duración para entrar en los países Schengen a peruanos y colombianos. España subraya ante sus socios europeos que Perú y Colombia tienen economías emergentes y que la exigencia de visa perjudica los flujos de turismo y de negocios.
Desde entonces se han producido pasos positivos que permiten augurar un feliz y no muy lejano desenlace. Primero el Pleno del Parlamento Europeo (PE) dio su visto bueno, medida que deberá ratificar en las próximas semanas para que se inicien las negociaciones oficiales. Luego, tras un primer aplazamiento en torno al estudio de la propuesta, el COREPER emitió su fallo favorable.
Próximamente será la Comisión Europea, formada por representantes directos de los gobiernos nacionales, la que tendrá la última palabra.
Un pequeño escollo deberá salvarse. En la reunión del viernes pasado el COREPER pactó realizar un “análisis de riesgo” sobre el tema. Algunos gobiernos han manifestado reticencias relacionadas con temas de seguridad. La instauración del pasaporte biométrico es una de las respuestas adecuadas ante estas reticencias, un tema en el que ya trabaja nuestra Cancillería.

Congruencia con los acuerdos comerciales

La propuesta de España señaló directamente la paradoja de que Perú, Colombia y la UE mantengan un acuerdo de libre comercio mientras se mantienen las fronteras para la circulación de personas. España, asimismo, dejó claro su deseo de ser miembro de pleno derecho de la Alianza del Pacífico (bloque formado por Perú, Colombia, México y Chile), algo que no concuerda con el hecho de que se exija visa a los ciudadanos de dos de los países integrantes de este bloque.
Fernando Rojas, Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, precisa en entrevista con El Comercio que después de España han solicitado ser miembros de la Alianza del Pacífico ocho países europeos como Alemania, Portugal y Francia.
Perú, según apunta Rojas, realiza gestiones al más alto nivel, desde la Presidencia del Gobierno y desde la Cancillería, resaltando la existencia de nuestros acuerdos de libre comercio, el crecimiento del país y el excelente arraigo de las colonias peruanas en Europa. En cada encuentro con autoridades europeas del presidente del Gobierno y de los ministros se toca el tema. “Trabajamos para allanar cualquier dificultad. Somos optimistas con el cuidado que corresponde. No hay que enervar el asunto con demasiadas declaraciones, no sería responsable”, destaca Rojas.

España pide visa a los peruanos desde 1991

Desde Bruselas se señala como elemento positivo en esta negociación el hecho de que la comunidad peruana es una de las mejor asentadas en Europa. La gran mayoría de peruanos en países como España cuenta con documentos legales de residencia y trabajo. Curiosamente tiene mucho que ver con ello el hecho de que en 1991 se sancionó el convenio de exención mutua de visas de turismo hispano-peruano. Desde aquel año los peruanos solo han podido ingresar en España con visa, a diferencia de lo que ocurría con el resto de latinoamericanos. Luego España empezó a pedir visa en todos los casos a los ciudadanos de República Dominicana. En la última década España empezó a pedir visa los ciudadanos de Ecuador, Colombia y Bolivia.
La crisis económica que atraviesan países europeos como España alejan la sombra de la inmigración ilegal. Por el contrario, y según apuntaba hace poco el presidente español, Mariano Rajoy, cada vez son más los españoles que migran hacia nuestro país; el año pasado 22.000 españoles se instalaron en nuestro país. Perú no exige visa a los ciudadanos de la mayor parte de países europeos, incluyendo España.

Columna de 500 caracteres:

Explicaciones oportunas

En un primer momento trascendió que un bloque de países UE se oponía a que se analice la eliminación de visas Schengen a peruanos y colombianos por considerar que había remanentes de terrorismo en ambos países. Las reticencias van cediendo gracias a las explicaciones proporcionadas por España, Perú y Colombia.

Francisco Eguiguren, embajador del Perú en España, precisa que nuestras embajadas en los países Schengen mantienen contacto permanente con los gobiernos respectivos para zanjar cualquier duda.

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen más cerca. COREPER aprobó que se deje de pedir a peruanos y colombianos

http://elcomercio.pe/actualidad/1672685/noticia-peruanos-podrian-viajar-europa-sin-visa-desde-mediados-2014
VIERNES 13 DE DICIEMBRE DEL 201313:19

Visas Schengen. Peruanos podrían viajar a Europa sin visa desde mediados del 2014

Cada vez más cerca. La canciller peruana informó que una nueva instancia aprobó la propuesta de España. El siguiente paso: la Comisión Europea

Peruanos podrían viajar a Europa sin visa desde mediados del 2014
Imagen Referencial (El Comercio)

YOLANDA VACCARO
Corresponsal en Madrid

El Consejo de Representantes Permanentes (COREPER) de la Unión Europea (UE) aprobó hoy en Bruselas que se deje de pedir visa de corta duración a peruanos y colombianos para ingresar en territorio Schengen.

El tema será analizado a partir del próximo enero por la Comisión Europea, Poder Ejecutivo de la UE.

El trámite durará alrededor de seis meses según el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Fernando Rojas.

“A MEDIADOS DEL PRÓXIMO AÑO”
Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, afirmó que la aprobación de esta nueva instancia significa un paso clave para la eliminación de la visa Schengen. “Hemos pasado la segunda valla. Estamos en la lista de los países sometidos a una revisión”, indicó.

“A mediados del próximo año, en el segundo semestre del 2014 vamos a llegar a estar exceptuados de la visa”, aseguró la ministra, siempre y cuando el parlamento europeo apruebe la documentación.

LISTA DE PAÍSES
De aprobarse la eliminación de la visa Schengen, los peruanos y colombianos podrán viajar libremente a España, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría.

Igualmente, a Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

Yolanda Vaccaro: Cataluña anuncia referéndum de autodeterminación

http://elcomercio.pe/impresa/notas/cataluna-le-pone-fecha-su-referendum-separatista/20131213/1672521/?ref=qdn

VIERNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2013POR: YOLANDA VACCARO CORRESPONSAL

Cataluña le pone fecha a su referéndum separatista

El presidente regional y sus aliados anuncian que la consulta se hará el 9 de noviembre del 2014 y tendrá dos preguntas. “No quiero ni puedo autorizar eso”, replica Mariano Rajoy.

Madrid. “¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado?”. Esa sería la primera pregunta del referéndum de autodeterminación que ayer anunció el gobierno regional catalán.

Así lo pactó ayer Artur Mas, presidente catalán y líder de la agrupación Convergencia y Unión (CiU), con los líderes de otras tres formaciones catalanas proclives a la independencia. Según ellos, la cita tendría lugar el 9 de noviembre del 2014. Si la respuesta a la citada pregunta es afirmativa, la segunda interrogante sería: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?”.

CiU, ERC (Izquierda Republicana de Cataluña), ICV-EUiA (Iniciativa por Cataluña- Los Verdes) y CUP (Candidatura de Unidad Popular) lanzaron así un desafío sin precedentes a la legalidad española, que solo prevé referendos mediante convocatoria del Congreso nacional. Que finalmente se concrete es altamente improbable, porque tanto el Gobierno –controlado por el derechista Partido Popular– como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE, principal grupo de oposición) recalcan que la iniciativa es improcedente.

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, respondió de forma contundente: “La consulta es inconstitucional y no se va a celebrar. Ni quiero ni puedo, porque me parece disparatado, autorizar eso. Esa iniciativa choca con el fundamento mismo de la Constitución, que es la indisoluble unidad de la nación española. Solo a todos los españoles, el titular único de la soberanía española, le corresponde decir qué es España y cómo se organiza”.

Asimismo, Rajoy pidió al presidente catalán que sea responsable y respete las leyes españolas.

Alfredo Pérez Rubalcaba, líder del PSOE, también dijo que la consulta no se va a realizar y advirtió que Artur Mas está llevando a Cataluña a “un callejón sin salida”.

En tanto, los dirigentes catalanes han anunciado que hoy comenzarán los trámites para pedir al Gobierno Central la trasferencia de la competencia para celebrar referendos a través del artículo 150.2 de la Constitución.

“Ahora esperamos un Estado Español atento a esta mayoría tan sólida y a un pueblo que quiere votar”, declaró Artur Mas.

EL DILEMA SOBERANISTA
1. Los cuatro partidos que apoyan el referéndum separatista tienen 88 de los 135 escaños del Parlamento catalán.

2. Según una encuesta reciente del Centro de Investigaciones Sociológicas, un 40,6% de los catalanes quiere la independencia.

3. La Comisión Europea ha advertido que si un territorio comunitario declara su independencia, automáticamente deja de formar parte de la UE.

4. Izquierda Unida declaró ayer que se opone a la independencia.

Yolanda Vaccaro entrevista a la canciller Eda Rivas sobre Visas Schengen

Artículo en El Comercio

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DEL 201300:48
Canciller Eda Rivas: «Los ministros somos temporales»

La canciller peruana está en Madrid para gestionar que se elimine la exigencia de la visa Schengen a los peruanos. Este viernes se sabrá si se analiza el caso peruano este año en Bruselas

Canciller Eda Rivas:
La canciller Eda Rivas participa de las gestiones con el embajador Francisco Eguiguren. (Foto: Yolanda Vaccaro/ El Comercio)

YOLANDA VACCARO
Corresponsal de El Comercio

MADRID. En entrevista con El Comercio concedida en la Embajada del Perú en Madrid, la canciller peruana, Eda Rivas, recordó que los ministros siempre tienen sus cargos “a disposición”. Rivas desmintió que la ley del servicio diplomático incluya la eliminación de la academia diplomática peruana. Y recalcó que su concentración se encuentra en trabajar en la “nutrida” agenda internacional peruana en la cual destacan las gestiones para que los peruanos no necesiten visado Schengen. Precisamente para profundizar en ello la canciller ha viajado a Madrid y Roma.

Acompañada por el embajador del Perú en España, Francisco Eguiguren, se reunió con su homólogo español, José Manuel García-Margallo, con el Secretario de Estado de la Casa de Su Majestad el rey Juan Carlos y con el Secretario de Estado de Cooperación, Jesús Gracia. Hoy desarrollará una agenda oficial en Roma.

El primer ministro Villanueva ha dicho que ya ha hecho una evaluación de su gabinete y que en los próximos días se harían cambios. Según fuentes del Ejecutivo, se busca ministros que comuniquen más y mejor. ¿Ha hablado con el primer ministro sobre su permanencia o alejamiento?

Trabajo y converso con el primer ministro muy fluidamente los temas que me competen. Los ministros siempre tenemos nuestro cargo a disposición, son cargos de confianza que tienen que ser ratificados por el presidente del Estado y por el presidente del Consejo de Ministros. Por supuesto mi cargo está a disposición siempre. Tengo una misión que cumplir con una agenda positiva y mi concentración total está en llevarla a cabo y no en que si me van a ratificar.

El reposicionamiento del Perú en el ámbito internacional es un esfuerzo grande con resultados positivos. Hemos retomado con mucha potencia nuestras relaciones bilaterales con Brasil, la visita de la presidenta Dilma Rousssef al Perú fue importantísima, ella no viaja así nomás. Hemos retomado nuestra relación con Ecuador, que es óptima. Estamos trabajando fuertemente con Bolivia; al margen de que se ratifique o no en el Congreso la modificación del Convenio de Ilo, en los próximos días se concretará que Bolivia empiece a exportar soja por el puerto de Ilo, incluso estamos pensando en una próxima visita del presidente Evo Morales al Perú.

Las relaciones con Chile son óptimas, hay una relación de confianza en tanto esperamos el fallo de La Haya. Con Colombia también nuestras relaciones son óptimas. Los ministros somos temporales, solo se busca trabajar las 24 horas del día para profundizar estas agendas tan nutridas.

¿Cuál es la agenda de esta visita a Madrid?
Las gestiones para que se elimine la visa Schengen es un tema central. Vengo para agradecer personalmente al Canciller García-Margallo, con quien he conversado muchas veces en estos tiempos, por todo lo que España hace para que se nos deje de pedir visas Schengen y para invitar al ministro García-Margallo a la reunión de la Alianza del Pacífico que tendrá lugar a principios de febrero próximo en Santiago de Chile.

¿Cuál es el principal obstáculo en las deliberaciones europeas sobre la eliminación de visas Schengen para los peruanos?
Hay una preocupación por la seguridad, que es comprensible, también existe entre los propios países de la Alianza del Pacífico. Trabajamos muy fuertemente con nuestros ministerios del Interior o sus equivalentes con mecanismos para afinar los mecanismos de seguridad que garanticen que el libre tránsito de personas no acarree problemas. Tenemos que trabajar muy fuertemente temas vinculados a requisitos como la instauración del pasaporte biométrico. Al principio hubo objeciones de algunos países por procedimientos, dijeron que se habían saltado etapas, creo que ya hemos superado esto. La reunión del Coreper (Consejo Europeo de Representantes Permanentes) se ha pasado de para este viernes y allí se va a definir si el tema se ve este año, tenemos la esperanza de que así sea, creemos que estamos en muy buen pie para lograrlo.

¿Qué temas tocará en Roma?
Vamos a la reunión de coordinación América Latina- Caribe- Italia que se hace cada dos años sobre temas de desarrollo. Allí aprovecharemos para reunirnos los cancilleres de la Alianza del Pacífico.

El Ejecutivo alista una nueva ley del servicio diplomático ¿Qué aspectos nuevos traerá esta norma? ¿Qué es lo que se busca cambiar?
Se han hecho muchas especulaciones y elucubraciones sobre este tema. No hay nada detrás más allá de buscar adecuar los instrumentos de gestión a los nuevos retos de la modernidad y de la globalización. El ministerio de Relaciones Exteriores tiene una ley de organización y funciones muy antiguo, que tiene que adecuarse a los nuevos retos, hay que poner al día todos los instrumentos de gestión. Va a depender de esta comisión que se forme, no habrá un cambio radical sino una mejora. Leí algo que quiero desmentir, dijeron que ya no se va a entrar a la carrera a través de la academia, eso son elucubraciones personales de quien las lanza, no hay nada absolutamente de esto. En Perú buscamos modernizar toda la gestión pública. Luché muy fuertemente para que la escala remunerativa de los funcionarios diplomáticos se actualice.

¿Considera que los salarios de los diplomáticos son bajos cuando están en el Perú?
Me parece equitativo que esto se revise. Es una reivindicación justa pero junto a eso tiene que venir un compromiso de mejorar la gestión. El servicio diplomático es importantísimo, es la voz del Perú fuera de nuestras fronteras. El Perú tiene una magnífica imagen en estos momentos que ha ganado no solo porque estamos trabajando bien el tema en materia económica sino también porque estamos retomando esa posición que nunca debimos de perder de liderar ciertos temas. Eso necesita un servicio diplomático moderno, ágil, que tenga orgullo de representar al Perú. Esta es una oportunidad para que los propios miembros del servicio diplomático mejoren la gestión.

Yolanda Vaccaro en El Comercio: EEUU interceptó 60 millones de llamadas en España

Artículo en El Comercio

http://elcomercio.pe/impresa/notas/eeuu-intercepto-60-millones-llamadas-telefonicas-espana/20131029/1651094/?ref=qdn

MARTES 29 DE OCTUBRE DEL 2013
POR: YOLANDA VACCARO CORRESPONSAL

EE.UU. interceptó 60 millones de llamadas telefónicas en España

El espionaje se realizó durante un mes, según informaciones filtradas por el ex agente Edward Snowden.

Madrid. El escándalo continúa en Europa. Además de Alemania y Francia, la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) intervino más de 60 millones de llamadas telefónicas en España entre diciembre del 2012 y enero del 2013, según reveló ayer el diario “El Mundo”.

Entre las informaciones filtradas por el ex agente Edward Snowden, y que citó el diario, está el documento “España-últimos 30 días”, donde constan los números de teléfonos espiados, el lugar donde se hallaban, quiénes hablaban y la duración de las llamadas. En la mayoría de casos no se habría accedido al contenido de conversaciones.

También se habría espiado información privada de millones de personas contenida en correos electrónicos y cuentas de redes sociales como Facebook y Twitter. Este espionaje está penalizado por la ley española.

La cancillería española citó a James Costos, embajador de EE.UU. en el país, quien también se reunió con el secretario de Estado de la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, dijo que se transmitió al embajador la “seria preocupación” del Gobierno por el tema y se le pidió que se acaben estas prácticas “impropias e inaceptables entre socios y países amigos” para mantener el clima de confianza. No obstante, el canciller español indicó que el Gobierno no tiene constancia de estas interceptaciones más allá de lo difundido por los medios de comunicación.

La tormenta del Caso Bárcenas

El período de interceptaciones ocurrió durante la tormenta política que vivió España tras revelarse el Caso Bárcenas. Entre diciembre del 2012 y enero del 2013, el ex tesorero del gobernante Partido Popular (PP) Luis Bárcenas filtró a la prensa documentos que daban cuenta de la corrupción en el partido a través de la entrega de sobresueldos no declarados al fisco. Incluso el presidente Mariano Rajoy habría cobrado este dinero.

Yolanda Vaccaro en El Comercio: el rey Juan Carlos ausente de las celebraciones del 12 de octubre

Artículo en El Comercio

http://elcomercio.pe/impresa/notas/rey-espana-brilla-su-ausencia/20131013/1643867/?ref=qdn

DOMINGO 13 DE OCTUBRE DEL 2013. POR: YOLANDA VACCARO CORRESPONSAL

El rey de España brilla por su ausencia

Por primera vez, Juan Carlos I no asistió al desfile del 12 de octubre. El príncipe Felipe lo reemplazará en la Cumbre Iberoamericana.

Madrid. Por primera vez en la historia, el rey Juan Carlos no presidió el desfile militar celebrado ayer en Madrid. Con motivo de la conmemoración de la llegada de Colón a América, España celebra cada 12 de octubre su día nacional. Y, desde que fue coronado (en 1975), el monarca español ha presidido la parada militar que se realiza cada año en esta fecha, desde el palco de honor situado en el Paseo de la Castellana. Hasta este año. A causa de sus problemas de salud y en medio de la turbulencia que suponen las noticias que ensombrecen el prestigio de la monarquía, esta vez el rey se quedó en palacio.

Ayer, don Juan Carlos fue reemplazado por Felipe, su heredero, quien fue acompañado por su esposa Letizia.

La imagen de un casi vacío palco de honor, contrastando con las imágenes de años pasados en los que casi no cabían los reyes, sus hijos y sus yernos, fue simbólica de los tiempos difíciles que vive la corona española.

La situación es particularmente compleja para el rey, que recientemente fue operado de la cadera por una infección que le causó una intervención anterior. Por ello no participará en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que esta semana se celebra en Panamá. Felipe también lo representará en esta cita.

Esto ha motivado controversia ya que legalmente el príncipe no puede encarnar la Jefatura del Estado. La Constitución no regula esta especie de vacancia temporal de la más alta investidura.

Por lo demás, será la primera vez que Juan Carlos no se presente en una Cumbre Iberoamericana, desde que se instituyeron estos encuentros.

IMAGEN POR EL SUELO
Aparte de sus problemas de salud, el rey debe enfrentar el momento más crítico y de peor valoración ciudadana respecto de la monarquía. Cada día gotean noticias, a cual más lamentable, sobre el presunto enriquecimiento ilícito de su yerno, Iñaki Urdangarin. Asimismo, en los próximos días los tribunales decidirán si finalmente también llevan al banquillo de los acusados a la infanta Cristina, esposa de Urdangarin y segunda hija de los monarcas.

La primogénita de los reyes, la infanta Elena, tampoco estuvo en el palco de honor del 12 de octubre, en lo que la prensa considera una estrategia para potenciar el llamado ‘núcleo central de la familia real’. Es decir, una fórmula para lidiar con los problemas de protocolo e imagen causados por el Caso Urdangarin.

Luego del desfile, el príncipe Felipe sostuvo una inusual conversación con periodistas. Allí reconoció que la sensación de estar solo con su esposa en el palco fue extraña.

Para evitar que se escuchen abucheos, las tribunas del desfile se colocaron a unos 200 metros del palco de los representantes políticos.

EN PUNTOS
Un desfile con modificaciones
OTRA VERSIÓN
Debido a la ausencia del rey, ayer se escuchó una versión más corta del himno nacional y hubo menos cañonazos que en anteriores desfiles del 12 de octubre.

TIEMPO DE AUSTERIDAD
Debido a la difícil situación económica que atraviesa España, el desfile fue más corto y se prescindió de los carros de combate y vehículos blindados.

SIN LA REINA
La reina Sofía tampoco estuvo en el palco de honor, pero sí encabezó la recepción posterior en el Palacio Real, junto con la infanta Elena.

DELICADO DE SALUD
El rey Juan Carlos fue operado el 24 de setiembre y deberá pasar nuevamente por el quirófano a finales de noviembre. Se prevé que recién en enero podrá volver a caminar. Por ese motivo, nuevamente se ha planteado la posibilidad de que abdique.

Yolanda Vaccaro: la Infanta Cristina en el punto de mira por el «caso Urdangarín»:

http://elcomercio.pe/impresa/notas/escandalo-persigue-hasta-ginebra-infanta-cristina/20131013/1643842/?ref=qdn

DOMINGO 13 DE OCTUBRE DEL 2013POR: YOLANDA VACCARO
El escándalo persigue hasta Ginebra a la infanta Cristina

Nuevas evidencias complican la situación judicial de la hija de los reyes.

Madrid. Ante el estupor de un país agobiado por la peor crisis económica en décadas, cada día aparecen más evidencias bochornosas sobre el presunto enriquecimiento ilícito de los duques de Palma, Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina.

Para alejarse del escándalo, Cristina vive hace unos meses en Ginebra con sus hijos. Pero eso no ha impedido que aparezcan nuevas revelaciones. En los últimos días se ha conocido que la segunda hija de los monarcas pagó una serie de artículos y servicios personales con tarjetas de crédito asociadas a la trama de corrupción que protagoniza su esposo. Cenas de más de 600 euros, ropa para niños exclusiva y hasta flores para decorar su casa son algunas de las cosas que Cristina pagó en el 2006 a cuenta del dinero obtenido de manera aparentemente ilegal. La infanta utilizó estas tarjetas de crédito, asociadas a una cuenta de unos 150.000 euros, en diversos puntos del planeta.

Mientras tanto, se vive un compás de espera para saber si finalmente la infanta será denunciada y se sentará en el banquillo de los acusados. Hace unos meses el juez que instruye el caso, José Castro, la imputó pero al poco tiempo, ante un recurso fiscal, la hija de los reyes salió de la lista de acusados. El viernes, el fiscal general del Estado volvió a pronunciarse en contra de esta imputación.

A Urdangarín y a su socio Diego Torres se los acusa de haberse embolsado unos diez millones de euros mediante informes inflados y asesorías inexistentes o muy poco consistentes que cobraban a administraciones públicas. Según los documentos judiciales, Urdangarin se valía de su nombre y prestigio como yerno del rey, algo que no dudaba para usar lograr mejores condiciones en sus negocios.

UN CASO ESPINOSO
Para tener un fondo que respalde los 6,4 millones de euros que el juez ha interpuesto como fianza en caso de responsabilidad civil a Urdangarín y Torres, diversas propiedades de la hija de los reyes serán embargadas.

Entre estas propiedades se encuentra el palacete de Pedralbes, una ostentosa casa ubicada en Barcelona, que Cristina e Iñaki se compraron y remodelaron hace una década por varios millones de euros sin que, en aquel entonces, se supiera de dónde procedían los fondos.

En cualquier caso hace tiempo que Cristina ya no vive en su palacete. Recientemente se trasladó a Ginebra con sus cuatro hijos, mientras que su esposo reside en Barcelona.

Yolanda Vaccaro con Mario Vargas Llosa

yolanda-vaccaro-y-mario-vargas-llosa1

Artículo en El Comercio por la presentación de «El héroe discreto»

Yolanda Vaccaro y el Premio Nobel Mario Vargas Llosa en la Casa de América de Madrid durante la presentación de «El héroe discreto».
Aquí tomándole fotos en primera fila:
En El Mundo

http://elcomercio.peruquiosco.pe/m/escape/20130912/3/?ref=qdn

Entrevista a Mario Vargas Llosa en 2010

Entrevista a Mario Vargas Llosa en 2008

Entrevista Vargas Llosa Premio Don Quijote

JUEVES 12 DE SETIEMBRE DEL 2013

POR: YOLANDA VACCARO CORRESPONSAL

Mario Vargas Llosa lanza otra novela

La Casa de América de Madrid fue escenario de la presentación de “El héroe discreto”, novela de nuestro premio Nobel.

MADRID. No es falsa modestia. Mario Vargas Llosa no exagera cuando dice que se siente “tan inseguro” cuando escribe una historia ahora como cuando empezó. “Y quizá más”, apostilla. Esas fueron algunas de las palabras que pronunció ayer en la Casa de América de Madrid al presentar “El héroe discreto” (Alfaguara), su primera novela tras “El sueño del celta”, la obra cuyo lanzamiento coincidió con la época en la que le dieron el Premio Nobel de Literatura.

Vargas Llosa no exagera cuando afirma que le cuesta un “enorme trabajo” escribir. Y es que, perfeccionista como es, seguramente pocas veces queda totalmente satisfecho con su obra.

Con este marco de sencillez, esta vez nuestro Nobel nos presenta una obra entrañable, una tragicomedia al más puro estilo de sus primeras obras ambientadas en el Perú, en su querida Piura, en esa Lima que siempre le resulta agridulce, en esos ambientes literarios que lo encumbraron.

“El hombre discreto” narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño emprendedor dueño de una empresa de transportes en Piura, e Ismael Carrera, un exitoso empresario dueño de una aseguradora en Lima. El primero alardea de que no pagará las extorsiones que le reclaman unos mafiosos por ética y por principios. El segundo urde una venganza contra sus dos hijos holgazanes que trataron de matarlo.

Varios de los personajes presentes en este libro reviven a partir de historias pasadas del mundo vargasllosiano: el sargento Lituma (“Lituma en los Andes”) y don Rigoberto (“Elogio de la madrastra”). “Me pasa una cosa curiosa con mis propios personajes. Algunos no desaparecen con las historias, ellos quedan en la memoria”, indicó.

Así, ante una pregunta de El Comercio, Vargas Llosa indicó que los personajes, aunque están basados en algunos trazos de realidad, son completamente inventados. Y señaló, eso sí, que esta vez reflejan el Perú de los emprendedores, el Perú positivo de gente como los empresarios Añaños y tantos otros que a base de esfuerzo han salido adelante de forma exitosa.

El escenario de la novela, pues, es el de un Perú próspero que le da la vuelta a la situación descrita en “Conversación en La Catedral”, como evocando una nueva pregunta: ¿cuándo se arregló el Perú? El optimismo, lógicamente, se matiza con el lúgubre encanto de la naturaleza humana que tan apabullantemente describe Vargas Llosa.

“ME HAN PROHIBIDO HABLAR DE POLÍTICA”
Por supuesto, no faltaron las preguntas sobre actualidad y política. Vargas Llosa confesó que su esposa, Patricia Llosa (presente en el acto) y su editora, Pilar Reyes (quien lo presentó), le habían “prohibido hablar de política”. Pero dijo que intentaría responder con giros literarios.

Preguntado sobre las ansias secesionistas por parte de Cataluña, respondió que ha combatido siempre el nacionalismo, una ideología que, recordó, ha causado “millones y millones de víctimas” en la historia. Recordando a Karl Popper manifestó que “salir de la tribu es el comienzo del progreso, de la civilización, la democracia”. El nacionalismo, apuntó, es “el regreso a la tribu del que hablaba Karl Popper, esa abdicación de la responsabilidad, de la obligación de tener que vivir uno su propia vida y decidir en función de sus propias convicciones”.

Ante una pregunta sobre corrupción, expresó que este es el “mayor problema de las sociedades modernas”. “Las sociedades tienen las clases políticas que se merecen”, recalcó el ganador del nobel.

PENSAR EN LA VEJEZ
A Vargas Llosa siempre se le pregunta sobre lo divino y sobre lo humano. Esta vez no fue la excepción. Preguntado sobre cómo afronta y cómo ve la vejez, respondió: “Veo la vejez con cierta preocupación… Creo que lo importante es vivir como si uno fuera inmortal. Para mí escribir anula completamente la preocupación por lo que puede ser la extinción, el final”, añadió.

Yolanda Vaccaro: España pedirá que los peruanos entren a la UE sin visa SCHENGEN. Francia se opone

Artículo en El Comercio

http://elcomercio.pe/actualidad/1635338/noticia-no-prosperaria-pedido-exencion-visa-peruanos-ue_1

http://elcomercio.pe/impresa/notas/peruanos-ingresaran-sin-visa-26-paises-ue-prosperar-pedido-espana/20130812/1616414

http://elcomercio.pe/actualidad/1616644/noticia-ue-evaluaria-retirar-requisito-visa-peruanos-recien-2014

http://www.infoturperu.com.pe/noticias-importantes/10336-proceso-para-eliminar-visado-schengen-a-peruanos-y-colombianos-tomaria-mas-de-ano-y-medio

VISAS SCHENGEN

LUNES 12 DE AGOSTO DEL 2013

Visas Schengen Perú y Colombia

POR: YOLANDA VACCARO CORRESPONSAL EN MADRID
Peruanos ingresarán sin visa a 26 países de la UE de prosperar pedido de España

La solicitud que presentará próximamente el presidente español, Mariano Rajoy, a la Comisión Europea también incluye a Colombia.

El Gobierno de España solicitará a la Comisión Europea y a los demás Estados del espacio Schengen que se elimine la exigencia de visas para los peruanos y colombianos que deseen visitar los países de la Unión Europea (UE). El Ejecutivo español hizo el anuncio ayer a través de un comunicado.

Así, se abre la posibilidad para que los peruanos y colombianos ingresen sin visa a los 26 países de la Unión Europea que firmaron el Acuerdo de Schengen (que permite el tránsito sin control fronterizo en los países que suscribieron el convenio)por un período máximo de tres meses y en calidad de turistas. Hay miembros de la UE que no han suscrito el Acuerdo de Schengen, como Chipre, Croacia, Irlanda y el Reino Unido.

El pedido será para suprimir solo la visa de turista, ya que los latinoamericanos requieren visa laboral para vivir y trabajar en la UE.

Diálogo con Humala
El comunicado también informa que el presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, conversó el fin de semana por teléfono con Ollanta Humala, así como con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, para anunciarles que planteará la solicitud ante sus pares europeos.

Rajoy tomó la decisión a raíz de la entrada en vigor del Acuerdo Comercial Multipartes entre la UE, Colombia y el Perú (conocido como TLC), firmado en el 2010 en Madrid, en el contexto de la Cumbre UE-América Latina y Caribe.

También manifestó su deseo de que España sea “un Estado observador activo y comprometido en la Alianza del Pacífico”, que integran Chile, Colombia, México y el Perú.

En la conversación, siguiendo con el comunicado, Rajoy, Humala y Santos “repasaron el estado de las relaciones bilaterales, y han manifestado su satisfacción por el excelente estado en el que se encuentran”.

Anoche, el presidente Ollanta Humala destacó la solicitud que hará España. Sostuvo que el anuncio demuestra la posición del Perú en el mundo y reafirma que el país es bien visto en el ámbito internacional. Juan Manuel Santos ya había saludado la noticia el sábado.

Los parlamentarios andinos del Perú también aplaudieron el anuncio. En un comunicado, sostuvieron que en nuestra región los únicos países que necesitan visas para realizar viajes cortos a los 26 países europeos son Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú. Ingresan sin la necesidad de tener visas Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

El parlamentario andino Alberto Adrianzén espera que “la Unión Europea entienda que, así como ahora el Perú recibe a muchos españoles y ciudadanos de otros países europeos, también debería tener una reciprocidad respecto de nuestra apertura a ellos”.

También comentó que, si se acepta el cambio, se evitarán los trámites y las enormes colas que hacen los peruanos en consulados como el de España y otros países de Europa para solicitar las visas.

Exigencia de años
El requerimiento de la visa para los peruanos que viajan a España tiene varios años. En 1959, los gobiernos del Perú y España suscribieron un acuerdo de exención mutua de visados similar al que el Ejecutivo español firmó con la mayor parte de países latinoamericanos. Pero en 1991, el Gobierno del Perú sancionó unilateralmente el citado acuerdo alegando que España lo incumplía al negar el acceso a cientos de peruanos como, de hecho, sucedía a diario.

España empezó entonces a exigir visado a los peruanos. Al poco tiempo, el Perú dio marcha atrás en virtud de la necesidad de atraer el turismo de ese país. Pero España siguió exigiendo visa, algo que se mantiene hasta la actualidad. Esto no tuvo nada que ver con el contexto de la Unión Europea ni con el Acuerdo de Schengen, si bien posteriormente España se amparó en este marco para continuar con la exigencia de visa a los peruanos.

Yolanda Vaccaro y Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno Español

yolanda-vaccaro-y-mariano-rajoy-foto-en-web1

Yolanda Vaccaro y Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno Español.

Entrevista en El Comercio

Yolanda Vaccaro Jurado en los Premios de Periodismo Rey de España de la Agencia EFE

http://elcomercio.pe/espectaculos/1356589/noticia-peruana-integrara-jurado-premios-periodismo-rey-espana

http://elcomercio.pe/impresa/notas/corresponsal-comercio-jurado-premios-rey-espana/20120105/1356828

Portada El Comercio:

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1325739600/ECPR050112a01/

http://elcomercio.pe/mundo/1360057/noticia-esta-foto-dilma-rousseff-gano-premio-periodismo-rey-espana

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/entrega-de-premios/el-jurado-de-los-premios-rey-de-espana-se-reune-la-proxima-semana-en-madrid_8ec8Nq6KXL7NK4fj69eKM3/

http://www.eluniversal.com.mx/notas/820288.html

http://www.hoy.com.do/el-mundo/2012/1/4/408575/El-jurado-de-los-Premios-Rey-de-Espana-se-reune-la-proxima-semana-en

http://www.extra.ec/ediciones/2012/01/04/especial/jurado-de-los-premios-rey-de-espana-se-reune-la-proxima-semana-en-madrid/

http://www.w.d24am.com/noticias/brasil/brasil-lidera-candidaturas-aos-premios-de-jornalismo-rei-da-espanha/46380

http://www.yucatan.com.mx/20111231/temas-70/Realeza%20en%20el%20mundo.htm

http://cl.noticias.yahoo.com/jurado-premios-rey-espa%C3%B1a-re%C3%BAne-pr%C3%B3xima-semana-madrid-102600311.html

http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=269828

http://peru.com/actualidad/peruana-integrara-jurado-premios-rey-espana-noticia-36747

http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-01-04/el-jurado-de-los-premios

RECONOCERÁN A LOS MEJORES TRABAJOS PERIODÍSTICOS
Corresponsal de El Comercio será jurado en premios Rey de España

En 1992, Yolanda Vaccaro empezó a escribir para este Diario desde Madrid

Jueves 5 de Enero del 2012
La corresponsal de El Comercio en Madrid, Yolanda Vaccaro, formará parte del jurado de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España. Los jueces se reunirán la próxima semana en la capital española para elegir a los ganadores de la edición 29 de estos galardones, a los que concurren 176 aspirantes de una veintena de países.

“La designación supone para mí un honor que agradezco profundamente a la agencia EFE y a la Casa Real española. Se la debo también a mi querido diario El Comercio, al que estoy vinculada desde que tenía 13 años de edad, primero como corresponsal escolar y luego como corresponsal en España, y a mis jefes y colegas allí, quienes me han ayudado y enseñado siempre. Haber sido elegida es un estímulo para tratar de seguir creciendo y aprendiendo”, sostuvo Vaccaro.

“Asumo el reto consciente de la enorme responsabilidad que entraña, ya que implica valorar excelentes trabajos de decenas de brillantes colegas en Iberoamérica, una responsabilidad frente a la que intentaré estar a la altura con la mayor dedicación junto a los otros miembros del jurado”, agregó.

Vaccaro, corresponsal de este Diario desde 1992, es comunicadora licenciada por la Universidad Complutense de Madrid. Sus informes, artículos y entrevistas se enfocan principalmente en temas políticos, sobre economía y cultura. También ha sido enviada especial a la mayor parte de países de Europa y al Medio Oriente.

El jurado del premio, que comenzará sus deliberaciones este martes 10 de enero, está encabezado por un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores español. Álex Grijelmo, presidente de la agencia Efe, es el vicepresidente.

Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España son convocados anualmente por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional, dependiente de la cancillería.

EL DATO
En dinero
Los galardones están dotados con un total de 39.000 euros. El correspondiente a la categoría Iberoamericano, recibe 9.000 euros.

Yolanda Vaccaro: Mariano Rajoy se prepara para la victoria del 20-N

http://elcomercio.pe/mundo/1326785/noticia-mariano-rajoy-se-perfila-como-posible-ganador-gobierno-espanol

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1320123600/ECMD011111a20/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/mariano-rajoy-seguro-ganador/20111101/1326696

ESPECIAL. ELECCIONES EN ESPAÑA
Mariano Rajoy, el seguro ganador

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Martes 1 de Noviembre del 2011
MADRID. Si los marcados resultados de las encuestas se cumplen, Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular (PP), será el próximo presidente del Gobierno Español. Actualmente, los sondeos indican que el PP aventaja al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en más de doce puntos con miras a las elecciones generales del próximo 20 de noviembre.

Rajoy es consciente de que algo extraordinario tendría que ocurrir para que el PP no gane los comicios. Tras haber sido derrotado por el PSOE encabezado por el actual jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el 2004 y 2008, el PP tiene ahora todas las cartas a su favor.

Los españoles ya no parecen soportar la tasa de desempleo más alta de su historia democrática, con más de un 21% de la población económicamente activa sin trabajo.

Por segundo mes consecutivo, la encuesta nacional del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala que el desempleo es la principal preocupación para más del 80% de españoles. La encuesta también indica que el 86% considera que la situación económica es mala o muy mala. La mayoría cree que no hay buenas perspectivas para el corto plazo.

Lo único que, en principio, parecía ser un revulsivo electoral y darle oxígeno al PSOE era que la banda terrorista ETA declarase que abandonaba definitivamente la violencia. Y eso fue exactamente lo que ocurrió la semana pasada. Empero, los primeros sondeos indican que no ha habido un cambio en la intención de voto. Según el CIS, únicamente el 3,3% de la ciudadanía cree que el terrorismo es una preocupación importante en España. En esto influye el hecho de que la banda no ha anunciado que se disuelve ni tampoco cuándo entregará las armas.

Así las cosas, Rajoy es contundente: “La prioridad del Gobierno será crear empleo, que es la gran preocupación de todos. Todo lo demás será instrumental con ese objetivo”. En este contexto, precisa: “Primero, se reducirá el déficit, no se puede gastar lo que no se tiene, y se cumplirán los compromisos con la Unión Europea para tener credibilidad como país. En segundo lugar, se reestructurará el sistema financiero, pues sin crédito es difícil que haya inversión. En tercer lugar, habrá reformas estructurales en economía, especialmente en materia fiscal. Actualmente no se pueden bajar los impuestos, salvo los que se aplican a los emprendedores. Hay que generar confianza y eso no se consigue por medio de un decreto ley, se necesita un cambio de gobierno. Luego habrá que nombrar un gobierno muy competente con reglas de juego claras y habrá que dar certidumbres”.

“Soy plenamente consciente de que la situación es muy difícil. No me voy a dedicar a llorar”, manifiesta el candidato.

PÉREZ RUBALCABA: EL RIVAL
Alfredo Pérez Rubalcaba, el candidato del PSOE a encabezar el próximo Ejecutivo, tiene, por el contrario, todos los boletos para ser el gran perdedor de la contienda si algo extraordinario no sucede en los próximos días.

En el 2004, el PP iba a ganar las elecciones, pero tres días antes de los comicios, el 11 de marzo, terroristas islamistas asesinaron a 192 personas mediante bombas que hicieron estallar en trenes de Madrid.

Pérez Rubalcaba intenta alejarse de la imagen de Rodríguez Zapatero, que encarna la responsabilidad de la crisis. Se trata de un empeño muy difícil puesto que ha sido vicepresidente y ministro durante gran parte del mandato de Rodríguez Zapatero.

La promesa electoral estrella de Pérez Rubalcaba está dirigida precisamente a buena parte de los millones de españoles que sufren la crisis. Ha prometido que legislará para que las entidades financieras acepten la “dación en pago”, es decir, la devolución de la propiedad inmobiliaria en caso de impago a cambio de quedar sin deuda.

EN PUNTOS
Atacan página de Pérez Rubalcaba
La página web del candidato socialista a la presidencia del gobierno de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue desconectada ayer tras un ataque informático.

En el portal www.rubalcaba.es apareció un mensaje que aludía a la investigación por los atentados terroristas del 11 de marzo del 2004 en Madrid, así como un retrato de Rubalcaba con un parche en el ojo y colmillos de vampiro.

La organización Anony-
mousAction, uno de los grupos que componen el colectivo Anonymous en España, negó su vinculación con el ataque informático.

La relación con Latinoamérica
Si Mariano Rajoy llega al gobierno, su prioridad en política internacional será Iberoamérica. “El vínculo se ha enriquecido con las relaciones e inversiones comerciales y empresariales, así como con el flujo constante de personas entre ambas orillas del Atlántico. España y sus empresas han apostado claramente por inversiones estables en Latinoamérica, no son inversiones especulativas y se han mantenido donde otros se fueron. Hemos ido allí para quedarnos”, dijo Rajoy a El Comercio.

España, de hecho, es primer país inversor en el Perú. “Latinoamérica tiene una posición geográfica decisiva entre Europa y Asia, y hay que consolidar una vía de colaboración entre las empresas y los socios iberoamericanos”, añadió.

Yolanda Vaccaro: Entrevista Arturo Pérez Reverte por «El puente de los asesinos», última entrega del Capitán Alatriste

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1319691600/ECCU271011c12/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/humano-no-quiere-cambiar/20111027/1324122

http://cadalsopallarderi.blogspot.com/2011/10/perez-reverte-espana-tuvo-el-oro-de.html

ENTREVISTA. Arturo Pérez-Reverte
“El ser humano no quiere cambiar”

EL ESCRITOR ESPAÑOL NOS ENTREGA SU NUEVA NOVELA, QUE CONTINÚA CON LA SAGA DEL CAPITÁN ALATRISTE. AQUÍ SUS CONTROVERTIDAS OPINIONES SOBRE LA HUMANIDAD

Por: Yolanda Vaccaro
Corresponsal
Jueves 27 de Octubre del 2011

MADRID. Con el título de “El puente de los asesinos”, Pérez-Reverte presenta la séptima entrega de aventuras del Capitán Alatriste. Esta vez el protagonista viaja a la Venecia de las conspiraciones del siglo XVIII. Acompañado por el joven Íñigo de Balboa, a Alatriste le ordenan intervenir en una conjura vital sobre la corona española para imponer por la fuerza un gobierno favorable a la corte del rey católico en Venecia. El autor concedió esta entrevista a El Comercio.

Utiliza las aventuras de Alatriste para retratar una parte de la historia de España. ¿ De qué España nos habla “El puente de los asesinos”?
Con cada Alatriste intento dar una visión de una España que explica la presente. Todas mis novelas intentan entender el mundo presente, utilizo la historia como herramienta narrativa. Somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos. Cuando trabajaba en este libro pensaba en que tuvimos el oro de América y no ahorramos nada, nos lo derrochamos en guerras, en fiestas; en cambio, otros países como Francia o Italia han dejado monumentos, nosotros no hemos dejado nada. Y esto no ha cambiado, hemos tenido veinte años de economía estupenda y no han dejado nada, somos especialistas en derrochar lo que conseguimos. Alatriste es una forma de pensar sobre eso.

Este es el séptimo libro de Alatriste, lleva quince años con él. ¿Cómo es su relación con este personaje?
Hay algo de lo que me he dado cuenta esta vez, y es que yo lo escribo y él me escribe a mí. Lo empecé con cuarenta y tantos años y ahora tengo 59, he evolucionado. A medida que me he ido haciendo mayor a Alatriste le voy prestando mi cansancio, mi mirada, las transformaciones que la vida me ha ido causando y él me da la capacidad de reflexionar sobre ellas, nos influenciamos mutuamente, es una simbiosis. Estoy aprendiendo mucho de mi amigo Alatriste.

¿El personaje lo acompaña siempre cuando escribe?
Cuando escribo una novela vivo con ella encima. Alatriste es una compañía continua, me obliga a leer otra vez a Cervantes, Quevedo, Calderón, a Zavaleta, que me ayudan a tomar el tono del personaje. Te contaminas del mundo moderno que a cualquier escritor le afecta y pervierte el estilo volver a Alatriste cada dos o cuatro años; es un afilador de herramientas, como ir a una clínica y darse una renovación. Un escritor en español que no lea de vez en cuando a los clásicos está perdido, nadie manejó el español como ellos. Es un rejuvenecimiento de estilo y lenguaje.

¿Alatriste es cínico, o una característica que le han atribuido a usted?
A Alatriste le voy prestando puntos de vista míos. Yo no soy cínico, lo que estoy es cansado y ese cansancio, esa certeza de que nada cambia en el mundo, de que el ser humano no quiere cambiar –no es que no pueda, es que no quiere–, me ha llevado a la conclusión de que el ser humano es como un animal peligroso y a veces torpe y tozudamente inculto, y además le gusta y no quiere dejar de serlo. Esa desesperanza, esa especie de fatiga intelectual y física se transmite. Si Alatriste envejece de esa manera es porque yo envejezco de esta manera.

Alatriste es un héroe y también un asesino a sueldo. ¿Cómo se explica en la escala de grises?
Hay que leer. Eso de los buenos y los malos es mentira. Sí, en las gamas de grises. Con Alatriste intento demostrar que el ser humano es bueno y malo y que somos capaces de todo. Que el mundo es un lugar peligroso habitado por seres peligrosos, y que solo la cultura y palabras como ‘solidaridad’ y ‘compasión’ nos salvan. Sin eso estamos perdidos.

Yolanda Vaccaro: Anuncio de cese de la violencia de ETA deja interrogantes

Artículo en El Comercio

http://elcomercio.pe/impresa/notas/anuncio-eta-deja-interrogantes/20111024/1322436

ESPECIAL. FIN DE LA VIOLENCIA DE LA BANDA
Anuncio de ETA deja interrogantes

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Lunes 24 de Octubre del 2011
MADRID. Un cese definitivo de la violencia y un compromiso claro y firme. Eso es lo que anunció el jueves pasado la organización terrorista vasca ETA. Un grupo que, en 43 años, se ha cobrado la vida de 858 personas de forma directa y ha extorsionado y secuestrado a decenas para financiarse y forzar a la sociedad española. El anuncio era esperado desde hace unos días porque ETA, que no comete atentados desde hace tres años, está en el momento más débil de su historia, gracias a la efectividad de las fuerzas de seguridad españolas y francesas que han arrestado sucesivamente a los líderes de la banda conforme iban tomando el relevo.

ETA (Euskadi Ta Askatasuna, Patria Vasca y Libertad) reclama la independencia de las regiones españolas del País Vasco y del suroeste de Francia, así como la anexión de Navarra.

VARIAS INTERROGANTES
El anuncio, como es habitual en la agrupación, lo hicieron tres encapuchados en un video difundido por dos diarios vascos. Se trata de un comunicado esperado, pero que no deja cerradas todas las interrogantes. Para empezar, en ningún momento señala que el grupo se disuelve y tampoco dice textualmente si deja ya las armas.

Asimismo, mantiene su tesis de que el País Vasco es una nación independiente de la española y pide respeto a la voluntad popular, alusión directa al derecho de autodeterminación.

En el comunicado ETA hace un llamado a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto, con lo cual se supere la confrontación armada.

La organización terrorista hace también un llamado a la sociedad vasca para que se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad. Es decir, pretende implicar a la sociedad vasca, la más azotada por los atentados y las muertes que ha perpetrado, y no asume en ningún momento ser un grupo terrorista.

Igualmente, la banda alude a su conocida pretensión de amnistiar a los más de 700 presos etarras que purgan condena en cárceles españolas y francesas. El ministro de Justicia español, Miguel Caamaño, ha respondido que nada alterará los procesos judiciales.

Dando a entender que podría querer convertirse directamente en actor político, ETA también señala que en el País Vasco se abre un nuevo tiempo político, y que por ello frente a la violencia y a la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo. Añade: “El reconocimiento de Euskal Herria [País Vasco] y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición”.

Sobre los pasos por seguir, ETA indica que el camino tampoco será fácil y manifiesta: “Ante la imposición que aún perdura, cada paso, cada logro, será fruto del esfuerzo y de la lucha de la ciudadanía vasca”.

HERENCIA POLÍTICA
A pesar de las lagunas y dudas que se plantean, está claro que ha sido una muy buena noticia como primer paso para resolver una “anomalía histórica”, palabras con las que definió a ETA Mariano Rajoy, líder del Partido Popular (PP) y, según las encuestas, el próximo jefe del Gobierno Español tras las elecciones del próximo 20 de noviembre.

El anuncio de ETA ha sido aplaudido por el Gobierno y por todos los partidos políticos españoles. El camino hasta la paz definitiva y todos los flancos abiertos que existen tendrán que ser resueltos por el próximo Ejecutivo, tal como señaló el viernes pasado el portavoz del actual gobierno, José Blanco.

PARA RECORDAR
Sin amnistía
El jefe del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que la sociedad española será una democracia sin terrorismo, pero no sin memoria, con lo cual deja entrever su oposición a posibles amnistías, una postura que comparte el Partido Popular (PP).

Triunfo del Estado
El líder del PP, Mariano Rajoy, valoró positivamente el comunicado de ETA y atribuyó su final a la presión política, judicial, social, lo que juzgó como un triunfo del Estado de derecho.

Apoyo francés
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo que su país continuará apoyando a España para garantizar una paz definitiva.

Sin vuelco electoral
Los analistas consideran que aunque el anuncio, realizado cuando queda un mes para las elecciones generales, podría favorecer la debilitada intención de voto por el gobernante Partido Socialista Obrero Español, el PP ganará de todas maneras porque los españoles consideran la crisis económica como su principal problema.

Piden respeto por las víctimas *MADRID. Sin duda uno de los ángulos más controvertidos del comunicado dado el jueves por la agrupación separatista vasca es que en él ETA no reconoce ni pide perdón a sus víctimas ni a sus deudos, algo que ha crispado de forma rotunda a las asociaciones de víctimas del grupo terrorista.

En pocas ocasiones los miembros de la familia real española hacen comentarios sobre actualidad política. Pero el viernes pasado el príncipe de Asturias pidió cariño y respeto para las víctimas de la organización.

“Ayer conocimos que quienes han martirizado durante tantos años a la sociedad española con su violencia terrorista asumen su derrota”, señaló el heredero de la corona. Felipe de Borbón añadió que a las víctimas hay que rendirles el homenaje más emocionado a su memoria, a su dignidad.

El príncipe afirmó que se trata de una buena noticia. “[Es sobre todo] una gran victoria de nuestro Estado de derecho, una victoria de la voluntad y determinación de las instituciones democráticas, del sacrificio y el trabajo abnegado, eficaz, de las fuerzas y cuerpos de seguridad, en definitiva, del conjunto de nuestra sociedad”, subrayó.

Yolanda Vaccaro: ETA anuncia el cese definitivo de la violencia

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1319173200/ECMD211011a22/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/banda-terrorista-eta-anuncia-cese-definitivo-violencia/20111021/1320992

ESPAÑA. DESPUÉS DE 43 AÑOS DE DERRAMAMIENTO DE SANGRE
La banda terrorista ETA anuncia el cese definitivo de la violencia

A través de un comunicado pide abrir un proceso de diálogo directo

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Viernes 21 de Octubre del 2011
MADRID. Cuarenta y tres años de violencia y más de 800 muertos después, la banda terrorista ETA (Euskadi ta Askatasuna, País Vasco y Libertad) anunció ayer el cese definitivo de su actividad armada. Lo hizo a través de un comunicado, escrito y en video, difundido en las ediciones digitales de los diarios vascos “Gara” y “Berria”.

La organización terrorista inició su actividad durante la dictadura franquista reclamando la independencia de la región española del País Vasco, así como la anexión de Navarra y del suroeste de Francia. En estas cuatro décadas ha cometido asesinatos y atentados mediante explosiones que han costado la vida de más de 800 personas, y se ha financiado mediante el secuestro y la extorsión.

Desde hace tres años no comete atentados, debilitada por las fuerzas policiales de España y Francia, que han ido deteniendo a sus sucesivas cúpulas y a los líderes que iban tomando el relevo.

En las imágenes del comunicado tres encapuchados dicen hablar en nombre de la banda y piden a los gobiernos de España y Francia “abrir un proceso de diálogo directo para solucionar las consecuencias del conflicto”, una alusión que tendría relación con los 800 presos etarras en cárceles de ambos países.

En los últimos días se estaba produciendo en la ciudad vasca de San Sebastián una conferencia organizada por simpatizantes y ex miembros de su brazo político para “alcanzar la paz” con mediación de irlandeses y británicos que participaron en el proceso de paz del IRA.

Precisamente a esa conferencia aluden también los encapuchados del video considerándola “una iniciativa de gran trascendencia política”, pues, señalan, tiene los elementos para una solución integral del conflicto y cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y de la comunidad internacional.

“EL CAMINO NO SERÁ FÁCIL”
La organización dice que el diálogo directo que propone a España y Francia debe tener por objetivo “las consecuencias del conflicto y la superación de la confrontación armada”. Según ETA, el cese definitivo de su actividad armada lo ha decidido por el nuevo tiempo político que se está abriendo en Euskadi (País Vasco).

ETA añade que con esta declaración histórica muestra su compromiso claro, firme y definitivo. También hace un llamado a la sociedad vasca para que se implique en este proceso de soluciones hasta construir un “escenario de paz y libertad”.

“El camino tampoco será fácil”, añade la banda e indica que hay una “imposición que aún perdura y cada paso, cada logro, será fruto del esfuerzo y de la lucha de la ciudadanía vasca. Frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo. El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición. Ese es el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca”.

En ningún momento los encapuchados piden perdón a las víctimas de su actividad delictiva.

El Gobierno Español y los partidos políticos democráticos reaccionaron congratulándose por el comunicado.

cronología
LOS ATENTADOS MÁS SANGRIENTOS
[13/9/1974]
Un artefacto explosivo estalla en una cafetería de Madrid y cobra la vida de 12 personas.

[29/7/1979]
Dos artefactos explosivos colocados en las estaciones ferroviarias de Atocha y Chamartín, en Madrid, matan a siete personas. Hay un centenar de heridos.

[19/6/1987]
ETA hace explotar un auto-bomba en el centro comercial Hipercor de Barcelona. Fallecen 21 personas y 45 resultan heridas.

[29/5/1991]
Un atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Vic (Barcelona) mata a diez.

[21/6/1993]
Siete personas fallecen en ataque de ETA contra una furgoneta militar en Madrid.

[11/12/1995]
Un auto-bomba de ETA explota al paso de un vehículo oficial en el Puente de Vallecas (Madrid). Mueren seis trabajadores civiles de la Armada.

LA CIFRA
829 personas murieron a causa de los atentados que perpetraron los terroristas de ETA desde hace 43 años.

RECHAZAN POSIBLE AMNISTÍA A ETARRAS
MADRID. En el comunicado, la organización terrorista deja traslucir la petición de una amnistía a sus presos.

José Luis Rodríguez Zapatero, jefe del Gobierno Español, manifestó ayer su beneplácito con el anuncio del fin de la violencia pero afirmó también que “la nuestra será una democracia sin terrorismo, pero no sin memoria”. Unas palabras que podrían significar que está en contra de amnistías generalizadas.

El Partido Popular, que ganaría las elecciones generales del próximo 20 de noviembre, mantiene una posición contraria a amnistías o indultos para los terroristas.

Los colectivos de víctimas del terrorismo están en contra de la impunidad.

Yolanda Vaccaro entrevista a Andrés Neuman por su libro «Hacerse el muerto»

Entrevista en El Comercio

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1319086800/ECCU201011c10/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/literatura-nombra-lo-que-duele/20111020/1320477

ENTREVISTA. Andrés Neuman
“La literatura nombra lo que duele”

ANDRÉS NEUMAN ACABA DE PUBLICAR “HACERSE EL MUERTO”, UN LIBRO DE MÚLTIPLES REGISTROS. SEGÚN EL AUTOR, SU OBRA ESTÁ CARGADA DE HUMOR NEGRO

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Jueves 20 de Octubre del 2011
MADRID. Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977, ganador de los premio Alfaguara y Nacional de la Crítica 2010) ha publicado el libro de relatos “Hacerse el muerto” (Páginas de Espuma) en el que explora los múltiples registros de la muerte, el lado tragicómico de las familias o el despertar sexual. La prematura muerte de su madre marca gran parte de la inspiración. La obra contiene 30 relatos escritos entre el 2004 y el 2011, intercalando lo trágico, lo tragicómico y, sobre todo, haciendo gala de su reconocida capacidad para regalar frases dignas del mejor tratado de filosofía actual.

Muchas de las frases de su libro son filosóficas, como latigazos. ¿El libro es un pretexto para filosofar?
Más que una excusa es una ocasión para filosofar, que igual parece un verbo muy pretencioso; digamos reflexionar. La belleza de la escritura no es que te permita decir lo que piensas sino que a veces te permite pensar; los escritores escribimos porque no sabemos pensar sin escribir, es el motivo, la búsqueda, una escritura que busca su idea y su forma. Rubén Darío decía: “Yo persigo una forma que no encuentro en mi estilo” y ocurre con las ideas. Lo ideal es que exista un equilibrio entre el interés del argumento, la belleza del lenguaje y la densidad conceptual, es un triángulo cuyos lados necesitan armonía.

En este libro se nota más su faceta reflexiva…
Aquí es donde hay más humor negro porque es un libro con mucha muerte y también con mucha risa, el humor se vuelve más trágico que en otros libros míos. Siempre me ha gustado el registro tragicómico, porque mantiene en forma el músculo del asombro; lo que es solamente cómico o solamente trágico nos permite acomodarnos como lectores o espectadores. Cada vez me interesan más los registros ambiguos, que te plantean la duda de cómo reaccionar. En este libro conviven con más intensidad esas contradicciones.

En cuanto a la motivación de esta obra, es imposible no hablar de su madre…
Sí, hay una parte que sale directamente de la enfermedad y la muerte de mi madre, y las dos cosas fueron traumáticas. Aparte de la pérdida que entraña la muerte, fue una enfermedad de una persona muy joven y llena de vida y que se dedicaba al arte, con lo cual hubo una degradación veloz de sus facultades y de su cuerpo. Esas dos cosas me pedían una escritura para poder ser digerida, la ficción no siempre es una agradable evasión de la realidad sino que muchas veces es la única manera de aterrizar en la realidad. Hasta que no pude escribir sobre esa experiencia de mi madre no sentí que el duelo empezaba a cerrarse.

¿Fue una catarsis?
Al arte en general le conviene ser una catarsis controlada. Por respeto al lector las razones de un texto no pueden ser solo terapéuticas, porque bastaría con el psicoanalista o con escribir y no publicar. Si uno da el paso de publicarlo, que ya es un atrevimiento, ha de someterlo después del momento catártico a un proceso de revisión y cuestionamiento que sea puramente estético. Esa experiencia me resultó particularmente difícil, me costó dolor escribir esto y al mismo tiempo fue un aprendizaje necesario.

¿Se ha desnudado ante los lectores?
Es como desnudarse y vestirse de otra manera al mismo tiempo. Emocionalmente te desnudas pero el lenguaje es un vestido, si no la mejor literatura sería la que diga: “yo temo, yo sufro, yo amo”, sería el poema más perfecto pero sería una mierda. Es necesario encontrar un lenguaje, un vehículo estilístico para decirlo de un modo en que esa experiencia conecte con la de quien está al otro lado, del lector. El factor estético no es simplemente un embellecedor, sino que es el vehículo que posibilita compartir esa emoción.

¿Está de acuerdo con quienes dicen que el Nobel a García Márquez fue prematuro y el Nobel a Vargas Llosa tardío?
Casi todos los Nobel son tardíos y muchos no los dan; no se lo dieron a Borges ni a César Vallejo, que es mi poeta favorito. El Nobel a Echegaray fue absolutamente ridículo y el Nobel a Cela discutible. El Nobel está sujeto a lo largo de su historia a tendencias políticas.

¿A qué contemporáneos latinoamericanos lee?
A todos los que puedo. Entre los peruanos me interesan mucho Iván Thays, el casi híbrido de Daniel Alarcón, su media peruanidad, con lo que me identifico por mi parte española y mi parte argentina [llegó a España con 13 años]. La poesía peruana es espléndida, desde el ya fallecido Watanabe, que es uno de mis poetas preferidos, o Chirinos. Alonso Cueto es un gran narrador, la literatura peruana me fascina desde siempre. Uno de los mejores cuentistas del siglo XX es Julio Ramón Ribeyro, y Fernando Iwasaki es un gran escritor y un enorme amigo, he leído casi todas sus obras.

Yolanda Vaccaro: Ministros de Exteriores de España y Perú se reunieron en Madrid

http://elcomercio.pe/impresa/notas/espana-apoyara-objetivos-crecimiento-economico-peruano/20111018/1319394

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1318914000/ECMD181011a18/

REUNIÓN DE CANCILLERES DEL PERÚ Y ESPAÑA EN MADRID
España apoyará los objetivos del crecimiento económico peruano

Jefa de diplomacia española destacó el aporte de la colonia peruana en su país

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Martes 18 de Octubre del 2011
MADRID. Con énfasis en las excelentes relaciones entre ambos países, se reunieron ayer los cancilleres del Perú, Rafael Roncagliolo, y España, Trinidad Jiménez, en el Palacio de Viana, sede de la cancillería española.

En un comunicado emitido por este organismo se indicó que Jiménez reiteró “el compromiso de España, a través de la inversión y de la cooperación, con los objetivos que se ha marcado el nuevo Gobierno Peruano de crecimiento económico con inclusión social”.

Ambos ministros destacaron que España es el primer inversor extranjero en el Perú y el socio más importante en el ámbito de la cooperación.

APORTE PERUANO
En la reunión también se tocó la relevancia de la colonia peruana en España, donde residen más de 200.000 peruanos, lo que la convierte en la más numerosa en un país europeo.

Jiménez destacó “la aportación de los inmigrantes peruanos a la sociedad española y su plena integración en ella”, según destacó la cancillería española.

En el plano regional, Jiménez expresó su confianza en que la tramitación del Acuerdo Comercial Multipartes entre la Unión Europea, el Perú y Colombia, firmado en mayo de 2010, “continúe a buen ritmo, de manera que sea posible su aplicación lo antes posible”.

Igualmente refirió que España quiere seguir apoyando el fortalecimiento de la Comunidad Andina, un proceso en el que España tiene el estatus de observador.

La ministra reiteró ante Roncagliolo la invitación que el rey Juan Carlos ha transmitido al presidente Ollanta Humala para visitar oficialmente España.

PRECISIONES
Sin embajador
España aún está a la espera de que el Perú nombre a su embajador en Madrid.

Convenio pendiente
Igualmente, ha reiterado su petición para ratificar el convenio suscrito en el 2006 para evitar la doble tributación.

Solicitud de peruanos
Roncagliolo se reunió con un grupo de peruanos residentes en Madrid, quienes le pidieron que en el Perú se agilice la tramitación para acogerse al convenio hispano-peruano de seguridad social.

Yolanda Vaccaro entrevista a Alfredo Pérez Rubalcaba

foto-yolanda-vaccaro-entrevista-a-alfredo-perez-rubalcaba-web1

http://elcomercio.pe/impresa/notas/situacion-esta-muy-dificil/20111017/1318873

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1318827600/ECMD171011a26/

ALFREDO PÉREZ RUBALCABA
“La situación está muy difícil”

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Lunes 17 de Octubre del 2011
MADRID. Alfredo Pérez Rubalcaba ha aceptado ser el candidato del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el peor momento político de su agrupación. Para las elecciones generales que tendrán lugar el próximo 10 de noviembre los sondeos vaticinan la mayor distancia histórica entre el PSOE y el Partido Popular (PP), ya que la agrupación de Mariano Rajoy tiene una ventaja de más de diez puntos. El candidato que ha asumido el difícil papel de suceder en estas lides al jefe del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, nos concedió esta entrevista en su despacho de Madrid.

¿Qué estrategia seguirá en la campaña para desprenderse de la asociación con la crisis y el gobierno de Rodríguez Zapatero?
En política todo lo artificial es rechazado por los electores. No voy a reinventarme. Soy el mismo, estuve en el gobierno, tomé un conjunto de decisiones y no voy a decir ahora que no lo hice y que no estaba en ese gobierno. No voy a hacer piruetas, no creo que sea razonable, para lo bueno y para lo malo fui ministro con José Luis y es algo que asumo. Hay cosas además de la etapa de gobierno que asumo gustoso, por ejemplo todo el avance en derechos sociales e individuales. Soy el que soy y hay que asumir esa responsabilidad.

Se ha dicho que usted responde a un grito de los náufragos al aceptar ser candidato del PSOE.
Es verdad que el partido tiene una situación complicada, las encuestas están como están. Pero todos los gobiernos que han enfrentado la crisis tienen un desgaste electoral. Tanto los de derecha como los de izquierda, los de Sarkozy, Merkel, Berlusconi, Cameron. Alguien tenía que aceptar la responsabilidad, era mi obligación.

El desempleo en España sobrepasa el 20%. ¿Cómo ve el futuro de España y qué hará por los jóvenes?
Tenemos la juventud mejor formada que ha habido nunca, el mayor número de licenciados, más mujeres que hombres en la universidad, las empresas más grandes y competitivas que hemos tenido nunca, una economía más abierta. Los grandes países no son los que no atraviesan crisis, sino los que salen de ellas, aunque reconozco que la situación es complicada.

O sea que no ve el futuro negro.
Hay un presente negro, la situación es muy difícil, no va a ser fácil, no vamos a salir de la crisis el 21 de noviembre ni el mes que viene. Quien prometa a los españoles que esto se soluciona en seis meses no está diciendo la verdad.

¿De cuánto tiempo estamos hablando?
Hacer predicciones siempre ha sido arriesgado, pero tengo claro que en cuatro años en España no estaremos como ahora.

¿Cree que Latinoamérica está blindada contra la crisis?
Nuestra capacidad de invertir, en la medida en que tenemos una deuda por pagar, está limitada. Pero las inversiones españolas en Latinoamérica son estratégicas para las empresas españolas, estoy seguro de que las van a cuidar como lo que son, la niña de sus ojos.

¿Qué lugar ocuparía Latinoa-mérica en su política exterior?
Para España, Latinoamérica no es un tema solo de política exterior, sino también de historia, cultura, de sentimientos. Es casi un tema de política interior.

¿Qué opina de la tendencia de algunos gobiernos latinoamericanos a restringir la libertad de prensa?
Tengo una aprensión extrema contra las formas soterradas de control. Siempre seré partidario de la libertad de prensa, algunas cosas que se dicen de mí no sé si forman parte de la libertad de expresión, pero seguro que no de la educación, pero me gusta mucho que la gente diga lo que piensa.

¿Está de acuerdo con quienes opinan que lo único que podría producir un vuelco electoral es que la agrupación terrorista ETA anuncie estos días un abandono definitivo de las armas?
Se habla mucho estos días de este asunto, pero la verdad es que nadie sabe a ciencia cierta qué está pasando con ETA. Que abandone la violencia sería una buena noticia para el país. Algo harán antes del 20 de noviembre porque siempre hacen algo antes de las elecciones, tal vez un comunicado, pero que digan que lo dejan definitivamente nadie lo sabe.

¿Mantiene el optimismo en torno a las elecciones?
Me levanto por la mañana y si veo la encuesta mal, trabajo media hora más.

¿Cree que el movimiento de los ‘indignados’ es escuchado?
Los movimientos tienen que tener objetivos y el 15-M [el nombre del grupo en España] no tiene una tabla de objetivos, no es un partido ni un sindicato. Pero como movimiento social que ha aparecido con intensidad no puedes dejar de mirarlo. Refleja el descontento de muchos ciudadanos españoles con la crisis.

Dicen que los políticos no los representan…
Eso es una expresión de un malestar más profundo. He incluido en el programa desbloquear las listas al estilo alemán. Hay peticiones del 15-M sobre la política que creo que hay que escuchar. Otra cosa es que digas sí a todo. Es necio no ver que hay gente en la calle que está protestando.

“‘LA FIESTA DEL CHIVO’ ES INSUPERABLE”
Alfredo Pérez Rubalcaba es un lector empedernido. Señala cinco libros como los mejores en la literatura latinoamericana. Empieza con la obra de Mario Vargas Llosa sobre la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana: “Vargas Llosa me gusta muchísimo. “La fiesta del Chivo” es su mejor novela, es insuperable, refleja comportamientos que están en el ADN de los políticos”, afirma.

Las otras obras que subraya son “Relato de un náufrago” y “El amor en los tiempos del cólera”, de Gabriel García Márquez; “El túnel”, de Ernesto Sábato; y “Bomarzo”, de Manuel Mujica Láinez.

Al inicio de la entrevista regala una frase reveladora de su perspectiva electoral: “Cuando esto acabe, quiero tomarme unas vacaciones literarias”.

Yolanda Vaccaro: Odyssey, Nuestra Señora de la Mercedes y los tesoros submarinos

http://elcomercio.pe/impresa/notas/odyssey-tesoros-submarinos/20111002/1311338

http://elcomercio.pe/impresa/notas/se-pierde-historia/20111002/1311470

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1317531600/ECNO021011n12/

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1317531600/ECNO021011n13/

ESPAÑA: ORO EN EL FONDO DEL MAR
Odyssey y los tesoros submarinos

La disputa judicial continúa en los tribunales de EE.UU.

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 2 de Octubre del 2011
La semana pasada, el Undécimo Tribunal de la Corte de Atlanta, en Estados Unidos, determinó que la empresa Odyssey Marine Exploration (OME) debe devolver a España el tesoro hallado en un barco construido en el siglo XVIII que la empresa reflotó de las aguas de las costas portuguesas en el 2007.

Se trata del buque Nuestra Señora de las Mercedes que, en 1804, fue torpedeado por la Armada inglesa, lo que ocasionó la muerte de toda la tripulación y el hundimiento, en el fondo del mar, de 500 mil monedas de oro y plata acuñadas en Lima en 1796 con metales extraídos de las minas de Potosí (17 toneladas), con la efigie del monarca español Carlos IV. El barco había partido del Callao y tenía a Cádiz como destino.

Tras la difusión del fallo judicial, Odyssey anunció que apelará y pretende llegar al Tribunal Supremo de EE.UU. También hará lo propio con el reciente hallazgo en el fondo marino –a unos 400 kilómetros de la costa irlandesa– del carguero británico SS Gairsoppa, que llevaría unas 200 toneladas de plata. La empresa no quiere precedentes negativos, aunque todo indica que el tesoro de Nuestra Señora de las Mercedes llegará a España en breve.

La carga se encuentra bajo custodia de la empresa estadounidense en una bóveda de seguridad ubicada en un lugar secreto de Florida.

TECNOLOGÍA ÚNICA
El fallo judicial sobre el navío Nuestra Señora de las Mercedes preocupa a Odyssey por el precedente que, sin duda, sentará. Solo el 1% de los casos presentados es tomado en consideración por el Tribunal Supremo de EE.UU. y los expertos creen que este caso no forma parte de ese porcentaje.

Sin embargo, OME cuenta con otros alicientes. La empresa, con sede en Tampa (Florida), fue fundada y es presidida por Greg Stemm con el objetivo principal de rastrear barcos hundidos en los fondos marinos para comercializar los tesoros que, eventualmente, se hallen. Para ello, cuenta con la última tecnología de ultrasonido.

Entre sus descubrimientos, figura el del buque estadounidense SS Republic, hundido por un huracán frente a las costas de Georgia en 1865. En el 2003, se recuperaron de este navío más de 50.000 monedas y 14.000 artefactos a 518 metros de profundidad, que reportaron grandes beneficios a Odyssey.

RELACIONES INTERNACIONALES
Calificada de ‘cazatesoros’ por sus detractores, Odyssey tiene acuerdos con algunos gobiernos, como el Reino Unido, que le permitirá quedarse con el 80% del tesoro del barco SS Gairsoppa.

Hasta la fecha, la empresa ha gozado de prestigio en Estados Unidos. Incluso, se dice que destacados políticos y empresarios estadounidenses poseen un importante monto de sus acciones.

Sin embargo, este caso ha dañado la imagen y proyección de la empresa. De hecho, el Gobierno Estadounidense ha manifestado su apoyo a la postura española. Y es que, en España, prevalecen las leyes de protección del patrimonio histórico. Ese país firmó, en el 2001, y ratificó, en el 2009, el convenio de protección del patrimonio subacuático.

El Estado Español está dispuesto a llegar hasta el final para recuperar su patrimonio histórico subacuático sin considerar las ofertas de oro que le hacen empresas como Odyssey, por más crisis económicas que existan.

Como resalta el periodista José María Calero, del diario “ABC”, “los responsables de Odyssey son derrotados en todos los puntos por la justicia americana, que ha determinado que la fragata expoliada, un buque hundido en 1804 durante la batalla del Cabo de Santa María…, es un buque de Estado y no un barco mercante, y también un cementerio de casi 300 marinos españoles que se hundieron con sus restos”.

Añade: “La polémica generada por este caso ha cambiado la conciencia sobre el patrimonio sumergido en España y ha cortado las alas a la influencia que Odyssey tenía en las altas instancias estadounidenses. La decisiva ayuda de la US Navy a España, con informes técnicos, más la personación del Gobierno de Washington en favor de nuestra causa han restado apoyo a los amigos del patrimonio ajeno. Entre los accionistas de Odyssey, figuran senadores y miembros de la clase política de Washington que ahora ven afeada la conducta expoliadora”.

Se pierde la historia

Domingo 2 de Octubre del 2011
José María Moncasi de Alvear es descendiente directo de Diego de Alvear, el capitán del Nuestra Señora de las Mercedes que, desde un barco que viajaba junto al navío, vio cómo volaban en pedazos el buque y morían así su esposa y dos de sus hijos. Él y buena parte de la familia Alvear en España cedieron cualquier derecho sobre el tesoro a favor del Estado Español para que se instale un museo.

“Odyssey basa toda su defensa en que el navío iba en misión de paz, cuando era uno de los buques que pertenecían a la Armada Española; por tanto, prevalece el derecho marítimo y así lo dicen los tribunales de EE.UU., que resaltan que todo pertenece a la bandera del buque, la española”, dijo a El Comercio.

Agrega: “Los jueces norteamericanos aplican con rotundidad la Ley de Inmunidad y Soberanía extranjera de 1976 y, por ello, entregaron a España la fragata La Galga, que se hundió en 1750, y la fragata Juno, hundida en 1800. Odyssey se salta todos los protocolos de arqueología subacuática. Con empresas como esta, se pierde la historia”.

A los descendientes de los propietarios particulares de la carga del navío, que se han presentado como parte demandante en los tribunales –entre ellos, hay varios peruanos–, Moncasi de Alvear les manifiesta: “Odyssey ha convocado a estas personas, les ha prometido un porcentaje muy alto de una eventual ganancia, pero que no se dejen seducir, pues no se sabe cómo van a valorar todo en caso de que prospere su recurso, algo muy improbable. Animaría a los descendientes peruanos de quienes murieron en la tragedia que la historia nos une más que el valor económico”.

Yolanda Vaccaro: Zapatero convoca elecciones generales para el 20-N

http://elcomercio.pe/impresa/notas/gobierno-disuelve-parlamento-convoca-elecciones-espana/20110927/1308930

AGOBIADO POR CRISIS ECONÓMICA
Gobierno disuelve el Parlamento y convoca a elecciones en España

Opositor Mariano Rajoy es el favorito para ganar los comicios del 20 de noviembre

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Martes 27 de Setiembre del 2011
MADRID. Los españoles celebrarán elecciones generales el 20 de noviembre. Ayer el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, firmó el decreto ley de disolución del actual Parlamento y de convocatoria electoral.

La legislatura ha durado menos de lo previsto –cuatro años, que se cumplirían en marzo del 2012–, ya que el pasado 20 de julio a Rodríguez Zapatero no le quedó más remedio que anunciar un adelanto electoral atenazado por la crisis económica.

Tras anunciar la convocatoria, el jefe del Ejecutivo se dirigió al Palacio de la Zarzuela, donde el rey Juan Carlos, en su calidad de jefe de Estado, rubricó la ley, que hoy se publica en el Boletín Oficial del Estado.

Según todas las encuestas, el favorito para ganar los comicios es el opositor Partido Popular (PP), por lo que el jefe del Gobierno sería Mariano Rajoy, mientras que el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con la candidatura de Alfredo Pérez Rubalcaba, sufriría el peor resultado de su historia.

El Congreso y el Senado resultantes de las elecciones se constituirán el 13 de diciembre y el nuevo presidente del Ejecutivo asumirá sus funciones alrededor del 20 de diciembre.

Rodríguez Zapatero recalcó ayer que mientras el gobierno siga en funciones, hasta la formación del nuevo Ejecutivo, continuará tomando decisiones y, si es necesario, seguirá aprobando las reformas necesarias para paliar el abultado déficit de las cuentas públicas.

“Tengo una confianza absoluta en España y en los españoles y en el futuro del país”, dijo ayer Rodríguez Zapatero. Aseguró que su país saldrá de la crisis “más pronto que tarde”.

Rodríguez Zapatero accedió al gobierno tras ganar las elecciones de marzo del 2004 y revalidó su triunfo en los comicios de marzo del 2008, siempre con mayoría relativa.

EN PUNTOS
En total 35,7 millones de electores tendrán derecho a votar, casi 630.000 personas más que en los comicios de marzo del 2008.

Entre los que sufragarán, figuran alrededor de 600.000 latinoamericanos que tienen la nacionalidad española.

Con el régimen parlamentario que existe en España, en los comicios se elegirá a 350 diputados y 208 senadores. El rey llamará a formar el gobierno al candidato que encabece la lista del partido con más votos.

Yolanda Vaccaro: La crisis del euro

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1316926800/ECNO250911n10/

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1316926800/ECNO250911n11/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/euro-cuenta-regresiva/20110925/1307941

CRISIS. DEVALUAR O NO DEVALUAR
El euro en cuenta regresiva

Algunos piensan incluso en revisar el tratado que dio origen a la Unión Europea

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 25 de Setiembre del 2011
El euro está más que nunca en el punto de mira cuando no ha pasado ni una década desde que empezó a circular. Los mercados no dejan de amenazarlo como perfecto chivo expiatorio de la crisis financiera. Cuando parece que se ha tocado fondo, se cae más bajo todavía. Por si no fuera suficiente con los especuladores y la debilidad de la economía europea, líderes mundiales contribuyen de forma sorprendente con la situación crítica.

Una de las últimas guindas la puso el presidente estadounidense, Barack Obama, quien recientemente dijo sin tapujos: “El gran problema inmediato es Grecia, pero el mayor problema es lo que pase en España e Italia si los mercados continúan arremetiendo contra esos países muy grandes”. Declaraciones que, como es lógico, volvieron a remecer los mercados. Esta semana las bolsas europeas se desplomaron ante los malos augurios. Y la prima de riesgo de Italia –el diferencial entre sus bonos a 10 años frente a los alemanes– rozó el que hasta ahora sigue siendo su máximo histórico, los 416 puntos básicos que marcó en agosto.

ÉPOCAS DE TURBULENCIA
“El euro no funciona. No debería existir tal y como fue concebido. Para algunos países habría sido mejor no adoptarlo, pero ahora ya no hay marcha atrás porque el abandono de la unión monetaria sería increíblemente costoso para todos los miembros del club. Es la conclusión a la que ha llegado esta semana el banco UBS”, recordaba hace poco el periodista Luis Doncel en el diario “El País”, a cuenta de la crisis que se ha cebado especialmente con Grecia, un país al borde de la suspensión de pagos. Algunos expertos consideran que a Grecia (2,5% del PBI europeo; 0,5% del PBI mundial) solo le queda suspender el pago de su deuda y salir del euro.

La crisis ha puesto sobre el tapete las carencias estructurales de la construcción europea: la falta de gobierno y de políticas económicas y financieras realmente comunes. Por el contrario, la Unión Europea (UE) se está destacando por su efecto contagio de los aspectos negativos.

Las palabras de Obama echan leña al fuego pero en el fondo solo reflejan lo que muchos saben: cunde el temor a un contagio de la crisis griega que afectaría a Irlanda y Portugal, pero que terminaría infectando, efectivamente, a dos grandes: Italia y España. Es lo que significa vivir en un mundo globalizado y en una alianza monetaria en principio envidiable pero que ha resultado algo cara con el paso de los años.

Los rumores sobre una probable quiebra de Grecia, incapaz de pagar su deuda, han motivado que el Gobierno Alemán haya manifestado que apoyaría a su sector financiero en caso de impago. En cualquier escenario, se abre la posibilidad de que el país no siga dentro del euro, algo que, curiosamente, podría ser hasta beneficioso no solo para el resto de países de la Eurozona, que dejarían de soportar el lastre, sino incluso para Grecia que, libre de las ataduras del Banco Central Europeo (BCE), podría devaluar su moneda para impulsar su economía.

En cuanto a España, ha vivido especialmente la turbulencia. Por muy poco se libró en agosto de la intervención directa del BCE y de un plan de salvación al estilo griego, luego de que su bono soberano llegara a los 418 puntos de diferencial respecto del bono alemán.

El Ejecutivo español se afana cada día en desmentir que la economía española se parece a la griega con declaraciones rotundas. Pero Ignacio Fernández Toxo, secretario general de Comisiones Obreras, uno de los principales gremios sindicales, contó hace unas semanas que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le había confiado en agosto que España estaba al borde del rescate. No sorprende, pues, que, en contra de sus postulados y planes electorales, el Ejecutivo español haya pactado en el Congreso con el opositor Partido Popular (PP) que la Constitución sea reformada para limitar severamente el déficit público.

Para Italia la situación no es mejor. Mientras España tiene una deuda pública de 63% respecto de su PBI, Italia la soporta en torno al 120%.

LA INACABADA CONSTRUCCIÓN
Para pertenecer a la zona euro la deuda no debe sobrepasar el 60% del PBI y el déficit no puede ser mayor del 3%. En este escenario, tal vez el modo flexible con el que los europeos han manejado su economía y hasta han incumplido sus propias normas tenga mucho que ver con la situación de hoy. Desde hace muchos meses países considerados “relajados” –Grecia, Portugal o España– están en el punto de mira. Pero, estos días, diferentes medios de comunicación españoles han recordado que los paladines del rigor, Alemania y Francia, han incumplido los criterios de convergencia hasta catorce veces cada uno entre el 2000 y el 2010, mientras que España solo lo hizo cuatro veces. Los únicos países de los 17 en los que circula el euro que han cumplido siempre las normas son Finlandia, Luxemburgo y Estonia.

Así las cosas, el próximo presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, ha pedido una “amplia revisión del Tratado de la Unión Europea ya que la actual crisis tiene su origen en una construcción europea inacabada”. Martin Blessing, presidente del Commerzbank, ha dicho en una entrevista en un diario alemán algo mucho más contundente: “O los países del euro toman el camino de una unión política, incluido el tema presupuestario, o solo podremos decir que el euro fue una experiencia interesante que no salió bien”.

El Congreso aprueba la reforma constitucional para limitar el déficit

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1315026000/ECMD030911a28/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/congreso-limita-deficit-publico-paliar-crisis/20110903/1266803

ESPAÑA. EN BUSCA DE UNA SALIDA A LA CRISIS ECONÓMICA
Congreso limita el déficit público para paliar la crisis

Partidos pactan reforma en la Carta Magna para hacer viables las cuentas

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Sábado 3 de Setiembre del 2011
MADRID. Habrá menos gasto en protección social, pero las cuentas nacionales empezarán a cuadrar. Esas son básicamente la desventaja y la ventaja de la reforma del artículo 135 de la Constitución que ayer aprobó el Congreso español con un acuerdo logrado en tiempo récord entre el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP), el principal grupo de la oposición, junto con Unión por el Pueblo Navarro, al sumar 316 de los 350 escaños. El resto de partidos votó en contra o se abstuvo.

La reforma consiste en que una vez aprobada por el Senado (en un plazo máximo de dos meses) y refrendada por el Congreso, ninguna administración pública podrá incurrir en déficit por encima de 0,4% a menos de que haya una causa totalmente justificada como desastres naturales. Así, el Gobierno Central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos tendrán que mantener una política de gasto austera. El objetivo es paliar el agudo déficit que han soportado las cuentas públicas españolas en los últimos años, causa y consecuencia de la crisis económica que vive el país. El pacto entre el PSOE y el PP era indispensable, pues para esta reforma se necesitaba una mayoría calificada con el voto de tres quintos de los diputados.

OPOSICIÓN
Los partidos regionalistas y del resto de la oposición se oponen frontalmente a la reforma, pues son conscientes de que se podrá gastar menos en prestaciones sociales. Algo de lo que también son conscientes el PSOE y el PP, pero que ven inevitable, ya que son los únicos partidos que pueden gobernar a escala nacional y saben que con un abultado déficit las cuentas son insostenibles y la crisis se agudiza.

José Antonio Alonso, portavoz del PSOE, subrayó que la reforma es necesaria para “garantizar la estabilidad y la sostenibilidad del estado del bienestar que se encuentra en peligro”. “¿No se dan cuenta de la gravedad de la situación? Hablamos de que la crisis no se salde con más paro, de recuperar la estabilidad económica y la credibilidad. La reforma es imprescindible para la recuperación económica, la respuesta más oportuna para la convulsión financiera que hemos vivido”, señaló Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del PP.

Los portavoces del resto de formaciones políticas criticaron duramente la reforma con presagios catastróficos como el pronunciado por el portavoz del Bloque Nacionalista Gallego, que anotó que la reforma va a “sacrificar la democracia, la soberanía popular y el autogobierno de las comunidades autónomas aceptando el chantaje de los especuladores”.

Los sindicatos mayoritarios, Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, han convocado una manifestación de protesta contra la reforma para el 6 de setiembre y han anunciado que convocarán una huelga general.

Antonio Gutiérrez, diputado del PSOE, votó en contra de la reforma constitucional en consonancia con su calidad de ex líder sindical.

MÁS DATOS
El número de desempleados en España volvió a subir en agosto, a 4,13 millones (+1,25%), tras cuatro meses de caída.

El paro, que afecta al 20,89% de la población activa del país ibérico, es mucho más elevado (46,1%) entre los menores de 25 años.

Con esta reforma, España se convierte en el primer país que responde al llamado lanzado en agosto por Alemania y Francia para que todos los países de la eurozona adopten una “regla de oro” de estabilidad presupuestaria.

Yolanda Vaccaro: El Papa Benedicto XVI clausuró la JMJ

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1313989200/ECMD220811a24/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/benedicto-xvi-pidio-jovenes-seguir-preceptos-catolicos/20110822/1136202

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
Benedicto XVI pidió a los jóvenes seguir los preceptos católicos

Concluyó cita que congregó a cientos de miles en Madrid durante una semana

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Lunes 22 de Agosto del 2011
MADRID. Ir a misa, comulgar, confesarse y rezar son actos fundamentales en la vida cristiana. Eso es lo que recalcó ayer el papa Benedicto XVI en la misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) realizada en Madrid, España.

En su cuarta y última jornada en la capital española, el Sumo Pontífice hizo un llamado a quienes, aunque son creyentes, no cumplen con los preceptos católicos.

Indicó: “La Iglesia no es una simple institución humana, como otra cualquiera, sino que está estrechamente unida a Dios. No se puede separar a Cristo de la Iglesia, como no se puede separar la cabeza del cuerpo. Para el crecimiento de vuestra amistad con Cristo es fundamental reconocer la importancia de vuestra gozosa inserción en las parroquias, comunidades y movimientos, así como la participación en la Eucaristía de cada domingo, la recepción frecuente del sacramento del perdón y el cultivo de la oración y meditación de la palabra de Dios”.

El Papa compartió esas palabras frente a más de un millón y medio de fieles que asistieron a la homilía en el aeródromo de Cuatro Vientos, la misma sede en la que durante la víspera Benedicto XVI presidió la vigilia, acto central de la JMJ que los asistentes siguieron, a pesar de la intensa tormenta que cayó sobre Madrid. Una tormenta que impidió, en la misa de ayer, la comunión de los fieles congregados pues la lluvia destrozó las capillas prefabricadas donde se iban a repartir 600.000 hostias. Solo pudieron comulgar algunos invitados y sacerdotes.

Durante la JMJ de Madrid, el Papa ha advertido sobre los peligros de “relativismo moderno”, de una educación alejada de Dios o de una legislación que aprueba el aborto. Ayer sintetizó su mensaje pidiendo a los jóvenes que no se dejen seducir por las falsas promesas de un estilo de vida sin Dios. “No os guardéis a Cristo para vosotros mismos. Comunicad a los demás la alegría de vuestra fe”, acotó.

LA PRÓXIMA SERÁ EN RÍO
Antes de despedirse de los fieles, Benedicto XVI anunció que Río de Janeiro será la ciudad encargada de organizar la próxima JMJ. Tendrá lugar en el 2013 y no en el 2014, como estaba previsto, para evitar que este encuentro coincida con el Mundial de Fútbol que también acogerá la ciudad brasileña en dicho año.

El Papa regresó a Roma tras ser despedido en el aeropuerto de Barajas por los reyes de España. El rey Juan Carlos agradeció a Benedicto XVI por su visita y por sembrar “esperanza” en España.

El Papa agradeció la calurosa acogida que tuvo y resaltó que reza constantemente por las personas desempleadas en España y los matrimonios y familias que pasan por dificultades debido a la crisis económica en este país.

Durante estos días también se reunió con el jefe del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, y con el líder del Partido Popular, el principal grupo de la oposición, Mariano Rajoy.

Monja de clausura habló con el Papa
MADRID. Desde el jueves y hasta ayer el Papa se reunió con cientos de miles de jóvenes llegados de todo el mundo para esta jornada Mundial de la juventud, realizada en Madrid, así como con grupos de seminaristas, discapacitados, profesores universitarios y monjas en medio de la emoción generalizada de quienes pudieron compartir con el Santo Padre.

Entre estas últimas estuvo sor teresita, quien el sábado pasado rompió por unos instantes sus 84 años de clausura, el mayor tiempo que ha pasado en un convento una religiosa en el mundo, para reunirse con benedicto Xvi.

Ingresó el 16 de abril de 1927, el mismo día en el que nació joseph Ratzinger.

La religiosa de 103 años regaló a benedicto Xvi un ejemplar dedicado por ella misma del libro “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?” de jesús garcía, que recoge los testimonios de ella y otras nueve monjas de clausura.

Yolanda Vaccaro: Vigilia en Cuatro Vientos con el Papa Benedicto XVI en la JMJ

jmj-cuatro-vientos-bandera-peruana-yolanda-vaccaro
Foto: Banderas de Colombia, Ecuador Chile y Perú durante el encuentro de los jóvenes con el Papa en Cuatro Vientos.
http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1313902800/ECMU210811a26/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/millon-medio-jovenes-madrid-vitorearon-al-papa/20110821/1110780

http://elcomercio.pe/impresa/notas/jmj-quiero-descubrir-mi-vocacion-religiosa/20110821/1110859

Portada:

http://elcomercio.pe/impresa/edicion/2011-08-21/ecpr210811a01

Millón y medio de jóvenes en Madrid vitorearon al Papa

Una tormenta obligó a Benedicto XVI a interrumpir su discurso. Agradeció a quienes permanecieron en el encuentro, a pesar del mal clima

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 21 de Agosto del 2011
MADRID. Una fuerte tormenta de verano interrumpió ayer el acto central de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos. Justo cuando el papa Benedicto XVI empezaba su discurso, ya repartido por escrito –embargado hasta su pronunciación– entre los periodistas acreditados, la lluvia y los truenos aparecieron como consecuencia de un cielo recargado, luego de un día de intenso calor (40 grados centígrados).

El discurso tuvo que ser interrumpido mientras se cobijaba al Pontífice bajo varios paraguas portados por guardaespaldas. El Papa solo pudo realizar los saludos tradicionales en estos actos en diversos idiomas y renunció a pronunciar el texto. El millón y medio de peregrinos que habían aguardado la llegada del Papa durante todo el día bajo un sol implacable, sin embargo, permanecieron aclamando a Benedicto XVI a pesar de la intensa lluvia y del barro que cubrían sus pies.

“Gracias por esta alegría, vuestra fuerza es mayor que la lluvia. Con su lluvia el Señor nos manda su bendición” proclamó el Papa poco antes de retirarse del estrado para cambiarse de ropa, pues estaba empapado a pesar de los paraguas protectores. El viento impedía cobijarlo.

“Os invito a pedir a Dios que os ayude a descubrir vuestra vocación en la sociedad y en la Iglesia y a perseverar en ella con alegría y fidelidad. Vale la pena acoger en nuestro interior la llamada de Cristo y seguir con valentía y generosidad el camino que él nos proponga. Queridos jóvenes, hemos vivido una aventura juntos. Han resistido firmes en la lluvia. Antes de irme quiero despedirme de todos. Gracias por el sacrificio que estáis haciendo”. Estas fueron las palabras con las que el Papa culminó el acto tras celebrar la Eucaristía frente a la multitud de jóvenes que siguieron el acto arrodillados sobre el barro generado por la tormenta.

Benedicto XVI recibió la aclamación incondicional de los congregados que lo vitorearon con frases como “Esta es la juventud del Papa”.

El Papa se despidió y convocó a los jóvenes a la misa que oficiará hoy, en Cuatro Vientos, antes de su regreso a Roma. “Nos veremos mañana, si Dios quiere”, les dijo.

Cientos de miles de peregrinos pernoctaron en el aeródromo en la vigilia de esta JMJ, según lo previsto, no obstante la lluvia que cayó sobre Madrid.

DEFENSA DEL MATRIMONIO
El Papa, que se encuentra desde el jueves en Madrid presidiendo la JMJ, se ha prodigado en advertencias claras sobre los peligros que afrontan los valores cristianos en esta época.

Si en las jornadas anteriores de este encuentro en Madrid Benedicto XVI deploró el aborto y criticó a “quienes pretenden decidir quién es digno de vivir”, en su discurso de ayer, según el documento entregado a la prensa, subrayaría que el matrimonio es una institución en la que “un hombre y una mujer, formando una sola carne, se realizan en una profunda vida de comunión. Un proyecto de amor verdadero que se renueva y ahonda cada día compartiendo alegrías y dificultades y que se caracteriza por una entrega de la totalidad de la persona”.

EL DATO
COMO UN SACERDOTE MÁS
Durante la reunión de ayer se realizó la Fiesta del Perdón, donde miles de peregrinos se confesaron en más de 20 idiomas. Joseph Ratzinger, como un sacerdote más, confesó a cuatro peregrinos: dos chicos y dos chicas con menos de 30 años elegidos por sorteo.

TESTIMONIO
“En la JMJ quiero descubrir mi vocación religiosa”

Domingo 21 de Agosto del 2011
MADRID. Carolina Andrea Guerrero Palomino es una de los 2.000 peregrinos llegados del Perú para la JMJ. Estudiante de segundo ciclo de Economía en la Universidad de Piura-Campus Lima, a sus 17 años ella nos cuenta que ha venido a la JMJ para, sobre todo, descubrir si tiene vocación religiosa.

“Para mí la JMJ es una experiencia en la que renuevas y aumentas tu fe, aclaras cualquier duda que hay en ti misma, encuentras el camino y quizás hasta puedes descubrir tu vocación, es una oportunidad única en la vida. Quiero descubrir mi vocación. Con la JMJ se iluminan los sentimientos”, señala.

Carolina ha tenido ocasión de ver al papa Benedicto XVI “a medio metro”, el jueves; una experiencia que califica como “demasiado emocionante”.

Ella y las otras 55 personas que han venido en su grupo han traído banderas del Perú que ondean en todos los actos de la JMJ “para que el Papa sienta que el Perú está presente”, apunta.

Yolanda Vaccaro: El Papa en la JMJ defendió la «radicalidad evangélica»

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1313816400/ECMD200811a28/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/papa-condeno-relativismo-moderno/20110820/1067744

ESPAÑA. JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
El Papa condenó el relativismo moderno

Benedicto XVI recibió un libro sobre el Perú de Rodríguez Zapatero

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Sábado 20 de Agosto del 2011
MADRID. Es necesario defender la radicalidad evangélica frente al relativismo y la mediocridad y los abusos de la ciencia sin límite. Así lo señaló ayer el papa Benedicto XVI frente a 1.664 religiosas jóvenes y decenas de profesores universitarios en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebra en Madrid y que culmina mañana. Ayer, Benedicto XVI también dialogó con los reyes de España y con el presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien obsequió al Sumo Pontífice la primera edición facsimilar de la “Obra del obispo Martínez Compañón sobre Trujillo del Perú en el siglo XVIII”.

Benedicto XVI subrayó la necesidad de estar arraigados y edificados en Cristo y firmes en la fe, el lema de la JMJ. Asimismo, elogió la entrega de las jóvenes religiosas, sobre todo en los momentos actuales en los que, dijo, se constata una especie de eclipse de Dios y un verdadero rechazo del cristianismo y una negación del tesoro de la fe recibida, con el riesgo de perder aquello que más profundamente nos caracteriza. Entre las religiosas que asistieron al encuentro había 400 consagradas que han dejado su claustro para poder estar con Benedicto XVI.

IMPORTANTE REGALO
El ejemplar de la “Obra del obispo Martínez Compañón sobre Trujillo del Perú en el siglo XVIII” que Rodríguez Zapatero regaló a Benedicto XVI es la primera edición en facsímil de la excepcional crónica gráfica que el obispo Baltasar Jiménez Martínez Compañón encargó que se hiciera de las poblaciones y tierras comprendidas en la entonces amplia zona de Trujillo. La obra recoge en diez tomos numerosos mapas, planos, acuarelas y dibujos ilustrativos realizados por manos anónimas de indígenas y constituyen una puntual recopilación de valiosos datos de muy diversa índole: arqueología, arquitectura, fauna y flora. Incluye también un relevante informe sociológico de la realidad cultural de esa época. El original es custodiado desde hace más de 200 años en la Biblioteca del Palacio Real (Madrid).

CEREMONIA CENTRAL
Hoy tendrá lugar la ceremonia central de la JMJ con un encuentro de Benedicto XVI con más de millón y medio de jóvenes llegados desde todo el planeta, en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos. El Papa se dirigirá a los peregrinos y estos, posteriormente, permanecerán en vigilia durante toda la noche en reflexión cristiana.

SEPA MÁS
“Trujillo del Perú”
Mandada a confeccionar por el obispo Baltasar Jiménez Martínez Compañón como inventario de su diócesis, “Trujillo del Perú” es un verdadero tratado de historia, lingüística, etnografía, geografía, flora y fauna del norte peruano en el siglo XVIII que detalló a través de mil cuatrocientas acuarelas.

Peruanas cuentan su experiencia

Sábado 20 de Agosto del 2011
MADRID. Emocionadas y a punto de llorar cuando recuerdan que ya han podido ver al Papa Benedicto XVI, unas jóvenes peruanas peregrinas nos cuentan su experiencia. Son estudiantes de hostelería, turismo y pastelería de la Escuela Ribalera de Chosica. Durante un año y medio han realizado actividades de venta de pasteles y polladas para financiar su presencia en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que tiene lugar en Madrid y culmina mañana. Nuestras compatriotas estudian en Ribalera con becas costeadas por entidades como la Fundación del Valle de España.

Ana del Rosario Gonzales Panés vive la JMJ como el mejor regalo de 15 años (los cumplirá en noviembre) que hubiera podido imaginar. Señala: “Al ver al Papa el jueves pasado sentí mucha alegría porque cada palabra que él decía la he sentido como si me la dijera a mí. Fue emocionante poder saludarlo aunque sea de lejos”. Antonella Ruiz Antigoni también tiene 14 años y es la encargada de portar la bandera del Perú en todos los actos de la JMJ. “Siento mucha emoción” dice, con lágrimas en los ojos.

A sus 15 años, Katherine Vásquez nos habla con un sentimiento de reflexión profunda: “Espero formarme espiritualmente como persona y hacer el apostolado en mi país. Antes me daba vergüenza decir que amo a Cristo pero aquí no paro de gritar: Sí, amo a Cristo”.

Yolanda Vaccaro: El Papa Benedicto XVI en la JMJ. Criticó a quienes pretenden decidir quién es digno de vivir

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1313730000/ECMD190811a20/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/papa-critico-quienes-pretenden-decidir-quien-digno-vivir/20110819/1064660

Portada de El Comercio:

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1313730000/ECPR190811a01/

ESPAÑA. JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
El Papa criticó a quienes pretenden decidir quién es digno de vivir

Benedicto XVI habló frente a cientos de miles de jóvenes entusiastas. Defendió esencia de los valores cristianos entre vítores y aplausos

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Viernes 19 de Agosto del 2011
MADRID. Vítores, aplausos y alegría desbordada. Esas fueron las manifestaciones que vivió ayer Madrid al recibir al papa Benedicto XVI en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), encuentro que desde el lunes congrega en la capital española a cientos de miles de jóvenes de todo el mundo, entre ellos unos 2.000 peruanos. Los peregrinos inundan Madrid con la alegría de participar en este cónclave cristiano instaurado por el beato Juan Pablo II.

El Papa llegó a Madrid en medio de una expectativa generalizada. Por la tarde, en la Plaza de Cibeles le esperaban miles de peregrinos impacientes. Y Benedicto XVI no los defraudó e inició su discurso con estas palabras: “El Señor nos ha congregado para vivir en estos días la hermosa experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud. Con vuestra presencia y la participación en las celebraciones, el nombre de Cristo resonará por todos los rincones de esta ilustre villa”. A continuación, y entre aplausos, destacó los valores del catolicismo y criticó a quienes se contentan con seguir las corrientes de moda, se cobijan en el interés inmediato y olvidan la justicia verdadera, así como a los que se refugian en pareceres propios en vez de buscar la verdad sin adjetivos.

NO AL ABORTO
Añadió: “Sí, hay muchos que, creyéndose dioses, piensan no tener necesidad de más raíces ni cimientos que ellos mismos. Desearían decidir por sí solos lo que es verdad o no, lo que es bueno o malo, lo justo o lo injusto, decidir quién es digno de vivir o debe ser sacrificado en aras de otras preferencias”. El Papa pidió a los miles de jóvenes que lo vitoreaban que se aferren al evangelio para parecerse a Cristo y sean “pobres de espíritu, hambrientos de justicia, misericordiosos, limpios de corazón y amantes de la paz”. También les pidió que no caigan en tentaciones como decidir quién debe vivir. Sucumbir ante estas tentaciones lleva a algo tan evanescente como una existencia sin horizontes, una libertad sin Dios”, en clara crítica al aborto. Benedicto XVI, pues, no se fue por las ramas e hizo una clara defensa de la esencia cristiana.

El Papa invocó a los jóvenes a que recen para que el mensaje de esperanza y amor de Cristo “tenga también eco en el corazón de los que no creen o se han alejado de la Iglesia”.

CRÍTICAS AL GOBIERNO
Si bien el Sumo Pontífice no lo mencionó directamente, según la prensa española, en sus discursos de ayer criticó a la legislación española de los últimos años que contradice sus raíces cristianas y católicas con aspectos como la ampliación de los casos legales en los que, según por ley, se puede abortar.

FIESTA CRISTIANA
Madrid vive una auténtica fiesta con peregrinos de todo el planeta. Una fiesta que ayer quedó plasmada en el primer acto multitudinario del Papa en la JMJ de Madrid.

A su llegada a Cibeles, fue recibido en el estrado especialmente levantado para esta visita por 50 jóvenes de los cinco continentes y por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que entregó al Sumo Pontífice las llaves de la ciudad.

La JMJ culminará el domingo. Hasta esa fecha, el Papa presidirá los actos en los que ofrecerá nueve discursos.

El acto central de la JMJ de Madrid tendrá lugar mañana en el aeródromo de Cuatro Vientos con una homilía del Papa y una posterior vigilia de cánticos y rezos del millón de jóvenes de todo el mundo.

Yolanda Vaccaro: En la Jornada Mundial de la Juventud españoles y peruanos cocinarán para el Papa

http://m.elcomercio.pe/gastronomia/1019613/noticia-jovenes-compatriotas-cocinaran-papa-benedicto-xvi

http://elcomercio.pe/impresa/notas/compatriotas-cocinaran-papa/20110813/1015640

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1313211600/ECMD130811a29/

ESPAÑA. JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
Compatriotas cocinarán para el Papa

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Sábado 13 de Agosto del 2011
MADRID. “Estamos emocionadísimas, contentísimas, cualquier palabra se queda corta para explicar lo que sentimos”. Así se expresan Elizabeth Aguado Gómez (27) y Paola Cárdenas Sánchez (24), dos peruanas que podrán estar junto al papa Benedicto XVI durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que tendrá lugar en Madrid, España, del 16 al 21 de agosto. Y es que ambas, como alumnas a punto de egresar del Instituto Tecnológico Fuenllana –una de las más destacadas escuelas de cocina y hostelería del país ibérico–, han sido elegidas para participar en la preparación del almuerzo que presidirá el Papa el 20 de agosto, horas antes de la vigilia que dirigirá el Santo Padre en compañía de millones de jóvenes que llegarán desde diferentes partes del mundo.

Este almuerzo es una invitación del presidente de la Conferencia Episcopal Española y cardenal primado de Madrid, Antonio María Rouco Varela, cuyo cumpleaños número 75, precisamente, que se celebrará en dicha fecha. También están invitados decenas de obispos y cardenales de todo el mundo que asisten a la JMJ. Esta será la única comida que el pontífice tendrá fuera de la sede de la Nunciatura Apostólica en Madrid, donde se hospedará del 18 al 21 de agosto, los días en los que presidirá la JMJ.

Aguado y Cárdenas son las únicas extranjeras que participarán en esta cita, junto con decenas de compañeras españolas. Ellas justamente cierran con broche de oro su formación en Madrid con este almuerzo. Han podido estudiar durante dos años en Fuenllana gracias a una beca que estas dos profesoras de la Escuela de Hostelería Condoray de San Vicente de Cañete (Lima) recibieron en el marco de un convenio entre ambas entidades del Opus Dei.

Cárdenas se ha especializado en Madrid en la carrera de Cocina y Gastronomía, Nuevas Tendencias y Cultura Española, gracias a la cual ha conocido nuevas técnicas que traerá al Perú. Por eso ella intervendrá directamente en la elaboración de los platos del almuerzo con el Papa.

“Estoy muy agradecida por esta oportunidad que nos ha dado la vida. Primero por estar estudiando y capacitándonos en España para poder volver y enseñar. Estoy contentísima de poder estar al lado del Santo Padre. No lo esperábamos, coincide con el final de nuestro último año y nos han elegido, así que no cabemos en nosotras de gozo cristiano”, precisa la docente, verdaderamente feliz.

También está contenta Aguado, una especialista en el área de atención de sala, comedores y restaurantes, que servirá la mesa del Papa.

“Esta experiencia será indescriptible. Estamos superemocionadas, no pensamos que la emoción fuera tan grande. Nos parece un sueño estar tan cerca del Santo Padre representando a Condoray y al Perú junto a nuestras compañeras españolas, todas muy buenas. Estamos orgullosas de ser peruanas. El Perú estará en este almuerzo con el Santo Padre y pediremos por todos nuestros hermanos”, señala nuestra compatriota.

Jóvenes peruanos están presentes
MADRID. Francisco cañola está a cargo de un grupo de 35 jóvenes peruanos que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid. Hasta el jueves se habían registrado aproximadamente 2.000 compatriotas que viajan especialmente desde nuestro país para estar en este encuentro con el papa Benedicto XVI.

En entrevista con el Comercio, cañola precisa que la mayor parte de miembros del grupo que él coordina pertenece al Movimiento de Vida cristiana-MVC, que nace en el Perú, y está presente ya en varios países de los cinco continentes. se trata, en su mayoría, de estudiantes universitarios de distintas carreras (25); aunque también hay escolares (7). Otros, como él, son licenciados. Son de Lima, Arequipa y Chincha. Su motivación fundamental es responder a la invitación que hizo el santo Padre a todos los jóvenes del mundo. “Cuando Pedro convoca es hermoso ver cómo la Iglesia responde”.

Otra motivación es vivir y compartir la riqueza de la fe con otros jóvenes de todo el mundo. “Ellos manifiestan lo que es la Iglesia, pues sus rostros hablan de esperanza, de búsqueda, de filiación”, expone el coordinador. Finalmente, para cañola, la esencia de la jornada es “experimentar que la Iglesia cuenta con los jóvenes”.

Yolanda Vaccaro: Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Peruanos estarán con el Papa Benedicto XVI

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1313125200/ECMD120811a18/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/peruanos-estaran-cita-papa/20110812/1014086

http://carmelhighschoollibrary.blogspot.com/2011/08/religion-pastoral_12.html

ESPECIAL. CÓNCLAVE EN MADRIDA
Peruanos estarán en cita con el Papa

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Viernes 12 de Agosto del 2011
MADRID. La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que acogerá Madrid, España, del 16 al 21 de agosto marcará un nuevo récord de asistencia. Centenares de miles de peregrinos están llegando desde los puntos más diversos del planeta para celebrar su fe con presencia del papa Benedicto XVI, quien presidirá las actividades desde el próximo jueves.

En este encuentro, que se celebra cada tres años en diferentes países, habrá novedades. Entre estas últimas destaca que por primera vez en una JMJ el Papa confesará a jóvenes en la Fiesta de la Reconciliación en el Parque del Retiro, en confesionarios especialmente elaborados para la ocasión que ya se encuentran en el espacio madrileño.

PERUANA EN EL CORO
Ángela Miranda Palacios, miembro de la Milicia de Santa María, se manifiesta feliz “por el regalo del Señor” que significó para ella el haber sido una de las elegidas para formar parte del coro que acompañará con sus cánticos los actos centrales de la JMJ.

Ingeniera de sistemas egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Miranda lleva tres años trabajando en la sección Informática de la central del Banco Santander, en Madrid.

“Cuando iba a la audición para ver si me aceptaban en el coro iba rezándole a la Virgen María para entrar y que al menos haya una peruana en el coro de la JMJ por tantos peregrinos peruanos que vienen y tantos otros que no pueden venir. Y fuimos 160 los elegidos entre más de 700 candidatos”, nos cuenta. Otra peruana, Marjorie Áybar, también fue elegida.

Miranda subraya que es una experiencia trascendental: “Cantar para el Papa significa mucho. Dios ha sido demasiado generoso conmigo. Si el Señor quiere servirse a través de mi voz para acrecentar la fe, excelente. Es algo muy especial porque Dios se sirve de nosotros que somos pecadores para seguir dando gracias. Esa es la misión del coro, que a través del canto a mucha gente le llegue el mensaje de Cristo. El Señor quiso que esté allí y se lo agradezco infinitamente”.

La soprano, junto a los otros miembros del coro, cantará el próximo miércoles en la misa de inauguración que oficiará el cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela. También lo hará el 18 de agosto durante el Vía Crucis que presidirá el Papa en el centro de Madrid, el 20 de agosto en el canto litúrgico previo a la gran vigilia que tendrá lugar en el Aeródromo de Cuatro Vientos y en la misa de clausura que oficiará Benedicto XVI el 21 de agosto también en Cuatro Vientos.

Los dotes de Ángela son un regalo divino que ella, igualmente, ha sabido trabajar con disciplina y tesón. Desde los 9 años participa en el coro de su parroquia, la del Buen Pastor de Los Olivos, en Lima. Siguió cantando en el coro de la PUCP. “En Madrid me desligué un poco del canto, pero ahora con la JMJ lo retomo con la mejor ocasión de por medio”, indica.

VOLUNTARIA
La ayacuchana Giovanna Maldonado Laurente será también parte de los miles de voluntarios de la JMJ.

Ingeniera de sistemas egresada de la Universidad de Lima, lleva cinco años y medio ejerciendo su profesión en Madrid.

Maldonado estará a disposición de la organización durante toda la semana para lo que sea necesario, desde guiar a los peregrinos hasta velar porque no les falte comida o agua. “Todo es muy organizado y así es porque Dios está con nosotros. Lo que se quiere es llegar a la gente para que sienta a Dios. Lo que está pasando es que la gente ha perdido un poco la fe y esta jornada servirá para llegar a las personas. Como miembro de la Milicia de Santa María tenemos cierta formación y contribuiremos en todo lo que podamos expandiendo y cimentando la fe. La Jornada Mundial de la Juventud va a cambiar muchas vidas. Por la situación que se vive en Europa hay muchos cambios y la gente va a reencontrarse con Dios aquí”, señala.

CLAVES
1 El cardenal Antonio Rouco oficiará la misa inaugural de la Jornada Mundial de la Juventud el 16 de agosto. Dos días después el Papa llegará a Madrid, España. El Sumo Pontífice atravesará con algunos jóvenes la céntrica Puerta de Alcalá para luego participar en la fiesta de acogida de los jóvenes en la Plaza de Cibeles.

2 El 20 de agosto el Papa confesará a algunos jóvenes en el parque del Retiro. Esa noche presidirá la cita central: la vigilia de oración.

3 Al día siguiente el Papa celebrará la Santa Misa de la XXVI JMJ en el Aeródromo de Cuatro Vientos antes de regresar a Roma.

Yolanda Vaccaro: La Policía impide que los «Indignados» retomen la Puerta del Sol

http://elcomercio.pe/impresa/notas/policia-impide-regreso-indignados/20110804/972456

ESPAÑA. MOVILIZACIONES
Indignados. Policía impide regreso de los ‘indignados’

Unas mil personas protestaron por el desalojo del martes en la Puerta del Sol

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Jueves 4 de Agosto del 2011
MADRID. Un millar de ‘indignados’ se manifestaron ayer desde la zona de Atocha hasta el centro de Madrid para protestar contra el desalojo, sucedido la víspera, del centenar de personas que permanecían acampadas en la Puerta del Sol.

El 15 de mayo pasado miles de personas decidieron quedarse en la céntrica Puerta del Sol para protestar por la crisis económica. Con el transcurrir de las semanas, el número de concentrados fue descendiendo hasta aproximadamente un centenar.

Las autoridades habían permitido que los ‘indignados’ continuaran en la céntrica plaza, pero el martes decenas de agentes de la policía y de los servicios de limpieza de Madrid entraron y fue desalojado el último reducto de estos movilizados. Los manifestantes reaccionaron cortando varias calles del centro e invadieron la aledaña Plaza Mayor. Allí pasaron la noche unos treinta miembros del movimiento que, ayer por la mañana, también fueron desalojados.

Tras la manifestación iniciada en Atocha unas 500 personas trataron de ingresar nuevamente a la plaza. Sin embargo, el lugar permaneció cortado con cordones policiales en las calles de acceso y con decenas de camionetas policiales en su interior.

EL DATO
En forma pacífica
Pese a algunos empujones para que ningún ‘indignado’ regresara a la Puerta del Sol, la policía evitó ayer el menor despliegue de violencia.

Yolanda Vaccaro: La Policía desaloja a los «Indignados»

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1312347600/ECMD030811a14/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/policia-desaloja-centenar-indignados-puerta-sol/20110803/967286

ESPAÑA. PROTESTAN DESDE EL 15 DE MAYO
Policía desaloja a un centenar de ‘indignados’ de la Puerta del Sol

Por la noche, miles de manifestantes tomaron lugares céntricos de Madrid

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Miércoles 3 de Agosto del 2011
MADRID. Las autoridades desalojaron ayer a los ‘indignados’ de la Puerta del Sol de Madrid, su punto de concentración emblemático desde el pasado 15 de mayo, cuando miles de personas empezaron a acampar en la céntrica plaza madrileña. El número de manifestantes bajó tras las elecciones regionales y locales del 22 de mayo. Pero hasta ayer un centenar de personas permanecía literalmente viviendo en la plaza con las consecuentes molestias que esto generaba a los habitantes de la zona y a los dueños de las decenas de tiendas del centro capitalino.

Ayer, sin previo aviso y a primera hora de la mañana, en apenas dos horas, 300 agentes antidisturbios y municipales, así como varias decenas de barrenderos y operadores de limpieza del servicio municipal despejaron la zona. En ese momento la mayoría de ‘indignados’ se marchó sin oponer mayor resistencia.

Los agentes tomaron la plaza para limpiarla e impedir que volviera a ser tomada por los manifestantes y acordonaron las calles que dan acceso a ella en un auténtico e inédito blindaje de la plaza más famosa de la ciudad, con quince camionetas policiales incluidas.

Asimismo, se cerró la estación de Metro de Sol, la más frecuentada de España, y los trenes del suburbano dejaron de hacer paradas allí desde la tarde, una medida excepcional.

Pero al caer la noche, un número creciente de ‘indignados’ –más indignados que nunca–, que sumaron varios miles, tomaron la cercana Plaza de Callao y los alrededores del Congreso y cortaron varias calles del centro de Madrid.

Luego emprendieron marchas de regreso hacia la Puerta del Sol al grito de consignas como “Esto es lo que pasa por echarnos de la plaza”.

En la calle Montera, una de las que da acceso a la Puerta del Sol, la policía desalojó a la fuerza a una treintena de manifestantes que desafió a los agentes franqueando el cordón policial.

Pasada la medianoche, ante la imposibilidad de regresar a la Puerta del Sol, los manifestantes se citaron en la Plaza Mayor, abarrotándola. Amenazan con quedarse allí tomando el relevo de la vecina Puerta del Sol.

LO QUE RECLAMAN
Los ‘indignados’ protestan contra la crisis económica que ha elevado el desempleo en España a más de un 21%. Reclaman un cambio en el sistema de representación democrática, la reformulación de los partidos políticos, de las entidades financieras y de los sindicatos y una variada gama de modificaciones en leyes laborales, sociales y económicas a favor de los ciudadanos.

Entre sus acciones concretas intentan impedir que se ejecuten desahucios de viviendas de personas que no pueden seguir pagando sus préstamos hipotecarios y que la policía detenga a inmigrantes sin papeles.

SEPA MÁS
El gobierno había evitado enfrentarse a los ‘indignados’ y los había dejado permanecer en la puerta del Sol incluso durante las elecciones del 22 de mayo. La intervención inicial de ayer contó con el efecto sorpresa.

La operación fue realizada conjuntamente por el Ejecutivo, en manos del partido Socialista obrero Español (PSOE) y el ayuntamiento de Madrid, cuyo alcalde, alberto ruiz Gallardón, pertenece al partido popular (principal oposición al Gobierno Central).

En ciudades como Barcelona y Valencia grupos de ‘indignados’ volvieron anoche a tomar céntricas plazas en solidaridad con sus pares de Madrid

Yolanda Vaccaro: La crisis y la prima de riesgo española. Las remesas descienden

http://elcomercio.pe/economia/967995/noticia-crisis-europea-golpea-envios-remesas_1

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1312347600/ECEQ030811b03/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/crisis-europea-golpea-envios-remesas/20110803/967693

ESPAÑA E ITALIA ATRAVIESAN PENURIAS ECONÓMICAS
La crisis europea golpea los envíos de remesas

Migrantes peruanos tratan de salir adelante con negocios propios

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Miércoles 3 de Agosto del 2011
MADRID. Los indicadores financieros de Italia y España cayeron ayer por el temor que generan sus abultadas deudas [ver nota en la pág. B16], pero los peruanos consideran que podrán sortear las dificultades y que no tendrán que disminuir las remesas que envían a sus familiares.

“La prioridad de los inmigrantes es enviar dinero a sus familias. Por eso las remesas de peruanos en España no han decrecido significativamente. El peruano que se queda sin trabajo suele buscarse un nuevo empleo cambiando de sector. Por ejemplo muchos de los que han perdido su puesto de trabajo en la construcción se han convertido en autónomos con pequeños negocios como locutorios, peluquerías o carpinterías”. Eso es lo que precisa el peruano Freddy Pérez Chávez, presidente de la Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de los Pueblos (Acodip).

Pérez, por ejemplo, apunta que él sigue enviando la misma cantidad de remesas a su familia en el Perú donde uno de sus hijos estudia en la Universidad San Martín de Porres gracias a lo que él le envía.

Los peruanos que envían remesas al Perú mandan un promedio de 350 euros al mes.

Según el Banco de España, las remesas enviadas desde España subieron en el último trimestre del 2010 respecto al mismo período del año anterior en un 3,5%. Oficialmente durante el tercer trimestre del año pasado los extranjeros enviaron desde España a sus países de origen 1.955 millones de euros.

El envío de remesas empezó a descender en tasa interanual en el segundo trimestre del 2008 y se mantuvo a la baja hasta los últimos meses del 2009.

Asimismo, si bien el desempleo entre los inmigrantes se sitúa oficialmente en un 33% (12 puntos por encima que el del total en España), es sabido que muchos trabajan sin contrato para sortear la crisis.

RIESGO-PAÍS
Quizá por esa flexibilidad laboral, los inmigrantes no se alarman demasiado ante los indicadores de riesgo de la economía española.

Ayer, la prima de riesgo española escaló al punto más alto desde que empezó a circular el euro –enero del 2001–. La diferencia entre el rendimiento del bono a 10 años español frente a su homólogo alemán superó por primera vez la barrera de los 400 puntos en su cotización interdiaria. El nivel de 400 puntos se considera como el límite cuyo desbordamiento provocaría que un país de la Unión Europea sea rescatado por sus pares europeos tal como ha ocurrido con Grecia. Posibilidad que, por el momento, es negada tanto por España como por la Unión Europea.

SEPA MÁS
Temor por la deuda
La rentabilidad de los bonos italianos y españoles alcanzó su mayor nivel en 14 años. Lo cual es malo para los gobiernos de esos países, pues son estos los que tienen que pagarles a los inversionistas.

En el caso de los papeles italianos, las tasas llegaron al mismo nivel que las de España, en un indicio de que Roma está desplazando a Madrid como principal blanco de la preocupación de los inversores sobre la sostenibilidad de la deuda.

El índice bursátil italiano cayó un 2,5% a su cota más baja en más de 27 meses, arrastrado por los bancos con una fuerte exposición a la deuda del país.

Los principales valores de la Bolsa de Madrid perdieron en promedio ayer un 2,18%.

Yolanda Vaccaro: Los «Indignados» y su cruzada contra los desahucios de viviendas

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1312088400/ECNO310711n12/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/defensa-sus-casas/20110731/953851

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1312088400/ECED310711n02/

En defensa de sus casas

Más de cinco millones en España están desempleados, el 21% de la población económicamente activa

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 31 de Julio del 2011
“Stop desahucios”. Ese es el lema de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), multitudinario grupo ciudadano que desde el 15 de junio impide que decenas de familias sean desalojadas de sus viviendas. Protegen a personas que ya no pueden seguir pagando los préstamos hipotecarios que firmaron durante el ‘boom’ constructor en España. Dos millones y medio de personas han perdido sus empleos en los últimos años, muchas de ellas precisamente por el desplome del sector inmobiliario que durante la última década dio trabajo e interesantes salarios a miles de españoles e inmigrantes. Más de cinco millones están desempleados, el 21% de la población económicamente activa.

Así las cosas, la PAH ha tomado cuerpo y ha crecido al calor del movimiento de los ‘indignados’ del 15-M. En las últimas semanas han logrado paralizar al menos 60 desahucios. Lo hacen llegando por centenares de madrugada, para copar con sus cuerpos la calle donde está la vivienda en cuestión e impedir pacíficamente, pero sin moverse, que los agentes de los juzgados y la policía puedan pasar. Hasta ahora la policía no ha usado la fuerza para desalojarlos, probablemente porque siempre van acompañados por periodistas y cámaras de diversos canales de televisión. Una novedosa rebelión ciudadana no exenta de polémica pero apoyada por la opinión pública mayoritaria.

La ecuatoriana Aída Quinatoa, presidenta de Conadee (Confederación Nacional de Ecuatorianos en España), es su portavoz. Ella, como miles de inmigrantes, es también víctima de lo que llama “prácticas fraudulentas de inmobiliarias, bancos y cajas consentidas por las autoridades” con hipotecas con demasiada letra pequeña y con prácticas contrarias al derecho, con las que muchas inmobiliarias y entidades financieras estafaron a miles de personas. Pone como ejemplo su caso, que se remonta al 2004: “Me enseñaron un departamento pero luego me vendieron otro y me hicieron firmar un ‘aval cruzado’ [ella avaló a otras personas y estas hicieron lo propio con ella] con gente que no conocía. Tuve que aceptar porque ya había entregado un adelanto y si me echaba atrás perdía 20.000 euros. El departamento que me dieron tenía muchos defectos, como tuberías totalmente destrozadas. Tuve que gastar mucho en repararlo. El préstamo fue de 164.000 euros con Caja España y 14.000 para la inmobiliaria. A ambas entidades las hemos denunciado penalmente. Actualmente pago 940 euros al mes, mi esposo está desempleado desde hace más de dos años. Yo gano 730 euros trabajando de auxiliar a domicilio [empleada del hogar] de 7 a.m. a 3 p.m. No me alcanza”. Añade: “Resisto con las justas, dejando de comer, estoy trabajando íntegramente para el banco. He pagado años, quiero seguir con el departamento pero revisando las condiciones. Por ejemplo, quiero que retiren el suelo del interés variable, situado en niveles mucho más altos que los oficiales. Hay una serie de delitos que cometieron la inmobiliaria y la entidad financiera”.

INMIGRANTES AFECTADOS
El caso de Quinatoa es similar a los de miles de inmigrantes afectados por las hipotecas. Ella considera que los inmigrantes son víctimas como los españoles de estas prácticas fraudulentas pero que reciben un peor trato. “Se han ensañado con los inmigrantes porque las cláusulas de las escrituras son peores, abusaron del desconocimiento y la indefensión. Mucha gente está enferma, deprimida, amedrentada, tiene miedo, no tiene red familiar. En Conadee hemos pasado años con esto. Felizmente ahora, con el movimiento 15-M, se han unido miles de españoles. La solidaridad está fluyendo. Por fin estamos parando los desahucios, va mucha gente, jóvenes, mayores, todos concientizados porque también les ha tocado a ellos”.

SOLUCIONES PLANTEADAS
La PAH es una de las entidades que participan en los debates iniciados hace dos semanas en la subcomisión hipotecaria creada por el Congreso español para buscar soluciones.

Adicae (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España) y la PAH plantean que se generalice la dación en pago, mecanismo mediante el cual la entidad financiera se queda con la propiedad inmobiliaria sobre la que se concedió el correspondiente préstamo hipotecario si el prestatario ya no puede pagar, y este se queda sin deuda. Actualmente, en España, cuando alguien deja de pagar el préstamo, la propiedad en cuestión es subastada y el prestatario debe pagar la diferencia entre el total del préstamo y lo obtenido en la subasta, lo que a veces llega a decenas de miles de euros.

Hay personas sin empleo con deudas de más de 200.000 euros, a pesar de haberse quedado sin vivienda por desahucio. También plantean que, según los casos, se establezcan moratorias del pago de los préstamos sin que ello suponga un incremento de la deuda.

Yolanda Vaccaro: Zapatero adelanta las elecciones generales para el 20 de noviembre

jose-luis-rodriguez-zapatero-yolanda-vaccaro
Foto: Yolanda Vaccaro

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1312002000/ECMD300711a24/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/rodriguez-zapatero-adelanta-elecciones-espana-noviembre/20110730/950894

ESTABAN PREVISTAS PARA MARZO DEL 2012
Rodríguez Zapatero adelanta las elecciones en España para noviembre

Inmanejable crisis económica precipitó la decisión del jefe de Gobierno. Oposición saludó la medida y pidió el respaldo ciudadano en las urnas

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Sábado 30 de Julio del 2011
MADRID. No pudo resistir más la presión. José Luis Rodríguez Zapatero, jefe del Gobierno Español, anunció ayer que habrá elecciones generales el próximo 20 de noviembre, cuatro meses antes de lo establecido.

A pesar de que hasta hace poco negaba tal posibilidad, el presidente tuvo que ceder ante la presión económica que ejercen los mercados interno y externo, ante la petición reiterada de la oposición –comandada por el Partido Popular (PP)– y ante el desgaste que supone que España siga liderada por un Ejecutivo que no despierta confianza en los inversores.

La presión también ha venido de la mano de los casi cinco millones de desempleados que hay en España, más del 21% de la población, el doble de la tasa registrada en el 2004, año en que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) recuperó el poder. Miles de estos desempleados participan en el movimiento de los ‘indignados’, que desde el pasado 15 de mayo se manifiestan contra la situación límite económica que afrontan millones de españoles.

Un descontento que se vio plasmado en las elecciones regionales y locales del pasado 22 de mayo, en las que el PP logró más del 37% de los votos frente al 27% conseguido por el gobernante PSOE.

EXPLICA LOS MOTIVOS
Rodríguez Zapatero explicó en una conferencia de prensa los motivos del adelanto electoral. Señaló que “es conveniente que el gobierno que salga elegido en las urnas afronte desde el 1 de enero el ejercicio económico y las responsabilidades del país”.

Explicó que anunció la medida, a pesar de que jurídicamente no era indispensable, para que “se proyecte certidumbre política y económica sobre los próximos meses”.

“La certidumbre es estabilidad. El 1 de enero, el nuevo gobierno debe trabajar en la recuperación económica, la reducción del déficit y la consolidación de la recuperación”, agregó.

El jefe de Gobierno también reconoció que con la medida alivia la tensión que desde hace meses dominaba la vida política del país en torno a las peticiones de adelanto electoral: “El debate público ya no girará sobre la fecha electoral sino sobre las tareas que tenemos que cumplir y terminar”.

OPOSICIÓN APLAUDE MEDIDA
Para Mariano Rajoy, candidato del PP a presidir el próximo gobierno, el anuncio es una buena noticia porque “las elecciones son el impulso necesario para salir de la grave situación en la que nos encontramos”. Según él, “con un gobierno distinto España se va a recuperar”.

Según una última encuesta, el PP ganaría las elecciones al PSOE (cuyo candidato es Alfredo Pérez Rubalcaba) por 7%. Eso sí, consciente de que no habrá recuperación por arte de magia, Rajoy se cuidó de advertir que el próximo Ejecutivo “tendrá una tarea muy difícil porque España tiene muchos problemas”. Rajoy también pidió a la ciudadanía un mandato claro, es decir, una mayoría absoluta para poder gobernar. Los líderes del resto de partidos de la oposición también elogiaron el adelanto electoral.

Alfredo Pérez Rubalcaba manifestó su confianza en que su partido va a recuperar la confianza de los españoles durante la campaña electoral. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, si bien el PP aventaja en intención de voto al PSOE, Pérez Rubalcaba es mejor valorado que Rajoy como líder.

PARA TENER EN CUENTA
Medidas impopulares
En el tercer trimestre del 2010 el gobierno, presionado por la Unión Europea, aprobó la reforma económica más impopular de la democracia: flexibilizó el mercado laboral, redujo el sueldo de los funcionarios, congeló las pensiones y alargó la edad de jubilación de 65 a 67 años.

No va a la reelección
En abril de este año, José Luis Rodríguez Zapatero anunció que no volvería a presentarse como cabeza de lista del PSOE en las próximas elecciones generales, con lo cual reconoció implícitamente su desgaste político.

Los personajes

Sábado 30 de Julio del 2011
Un político y atleta que irá contrarreloj por el oficialismo
ALFREDO PÉREZ RUBALCABA. PSOE
Alfredo Pérez Rubalcaba (Cantabria, 1951) es licenciado en Química. Está casado y no tiene hijos. Entre 1992 y 1996, durante la gestión de Felipe González, fue ministro de Educación y Ciencia y también de la Presidencia. Entre el 2004 –cuando el PSOE ganó las elecciones– y el 2006 fue portavoz parlamentario del PSOE y, desde entonces, ha sido ministro del Interior, vicepresidente y portavoz del Gobierno.

Es considerado un político experimentado y hábil. Asimismo, es un apasionado del deporte. Practicó el atletismo y llegó a participar en los 100 metros planos en 1975.

El elegido de José María Aznar ya perdió dos veces
MARIANO RAJOY. PARTIDO POPULAR
Mariano Rajoy (Galicia, 1955), es abogado, está casado y tiene dos hijos. Con 24 años se convirtió en el registrador más joven de España. Ha sido diputado en el Parlamento regional gallego y, desde 1986, en el Congreso nacional. Fue ministro y vicepresidente durante los mandatos de José María Aznar, entre 1996 y el 2003. Aznar lo designó como el siguiente candidato del Partido Popular a encabezar el Gobierno.

Perdió las elecciones generales del 2004 y del 2008 frente a José Luis Rodríguez Zapatero. Es conocido por su gran afición al deporte como espectador e incluso comentarista.

Yolanda Vaccaro: Peruanas en la administración pública española

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1311915600/ECMD290711a23/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/peruanas-conquistan-gobierno-espanol/20110729/950265

jessica-zorogastua-y-aznar-yolanda-vaccaro
Jessica Zorogastua y José María Aznar, ex Presidente del Gobierno Español.

CONFIANZA Y RESPONSABILIDAD
Peruanas conquistan el Gobierno Español

Dos compatriotas tienen puestos de importancia en la administración pública

Por: Yolanda Vaccaro Alexander Corresponsal
Viernes 29 de Julio del 2011
MADRID. Talento, formación y mucho trabajo. Esas son las armas con las que algunos compatriotas están logrando ocupar puestos relevantes en la administración pública en España. Una tarea nada fácil si se considera que en España la inmigración es un fenómeno reciente y que estos peruanos están logrando en pocos años posiciones destacadas con las que sueñan millones de españoles.

Jessica Zorogastua, directora de gabinete del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid –cargo equivalente al de ministro en las regiones españolas–, es una referencia entre la colonia peruana en Madrid. Es la compatriota que ha llegado más alto en el sector público en España.

Jessica estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima y llegó a España en 1998. Actualmente dirige un equipo de siete personas y es la mano derecha del consejero que gestiona el mayor presupuesto de una consejería en Madrid: 7.125 millones de euros en el 2011, el 40% del presupuesto total madrileño. “La confianza que se ha puesto en mí tiene que ver también con la formación, las ideas y los valores que comparto con el Partido Popular (PP)”, reconoce Jessica.

Sintetizando, su labor consiste en apoyar y asesorar al consejero de Sanidad en comunicación y estrategias de opinión sobre la gestión a través de su interacción con los medios de comunicación, las sociedades científicas, los colegios profesionales y la sociedad en general.

“Haciendo balance de estos años valoro haber llegado a este puesto sobre todo cuando pocos inmigrantes trabajan en puestos de responsabilidad en la administración pública y casi nadie entre nosotros trabaja en un ámbito diferente al de la inmigración. Trabajar en la administración pública gestionando los impuestos de todos los ciudadanos de forma responsable y efectiva es gratificante más aun para alguien que no ha nacido en ese país”, subraya Jessica.

DESDE BARCELONA
Úrsula Santa Cruz, coordinadora de la Gestión Municipal de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Montcada y Reixach (Barcelona), representa en cierta forma el paradigma del inmigrante que empieza de cero y escala importantes posiciones. A pesar de haber llegado a España siendo psicóloga, tuvo que trabajar como empleada del hogar.

Durante sus primeros cuatro años en España trabajó en diferentes casas pero durante las noches realizó maestrías y posgrados en la Universidad Autónoma de Barcelona que le permitieron relacionarse con personalidades del sector público catalán. Úrsula organiza talleres dirigidos a las mujeres de Montcada y Reixach en todos los ámbitos, desde el laboral hasta el de sensibilización contra la violencia machista.

Ella aprovecha sus vacaciones para ir a Comas y dar asesoría a mujeres que necesitan ayuda.

Yolanda Vaccaro entrevista a Pedro Suárez Vértiz

yolanda-vaccaro-entrevista-pedro-suarez-vertiz
Con Pedro Suárez Vértiz tras la entrevista.

Entrevista en El Comercio

http://elcomercio.pe/impresa/notas/agradece-al-publico-latino-europa/20110721/915465

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1311224400/ECMU210711c08/

PEDRO SUÁREZ VÉRTIZ
Agradece al público latino en Europa

EL CANTANTE CELEBRA SU ÉXITO EN ESPAÑA Y ANUNCIA NUEVO PROYECTO. PROMETE UN DISCO ÉTNICO QUE FUSIONA RITMOS SELVÁTICOS LLENOS DE MAGIA

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Jueves 21 de Julio del 2011
MADRID. Pedro Suárez Vértiz cumple una década de giras en Europa. Madrid sigue siendo el epicentro. Y aquí inició su nueva gira que lo llevará por Barcelona, París, Milán y Roma. Regresará a Lima para deleitar a sus fans por Fiestas Patrias (el 28 estará en el Ópera Disco del centro comercial Plaza Norte y el 29 en el hotel María Angola).

El rockero peruano se ha ganado un sitio en España no solo gracias a sus fans de la numerosa colonia peruana en este país, sino también al público español; las radios no dejan de pasar temas emblemáticos como “Cuando pienses en volver” o “Marilo”. Para hablar de ello, el músico concedió en Madrid esta entrevista a El Comercio.

Presentas nuevo disco en España, ¿de qué se trata?
Presentamos “Amazonas Uncut”, la versión estadounidense de “Amazonas” que no salió en España. Contiene la canción “Nadia”, a dúo con Juan Diego Flórez, en su versión consolidada y dos temas más: la versión para radio de “Ponerme a volar” y “Quiero decir feliz Navidad”, del Proyecto United Way de ayuda para los niños.

Sería la confirmación de tu popularidad en España. Cada vez tienes más adeptos.
Realmente, la curva es ascendente. Aún es una conquista modesta porque la venta es muy baja para todos y yo estoy en constante producción. El punto de inflexión fue que la radio y televisión 40 Latino difundió mucho “Cuando pienses en volver”, que se ha convertido en un himno de inmigrantes. Gracias a ello metí el pie en los medios, automáticamente Warner España me firma y hacemos singles más pop: “No llores más morena”, “Lo olvidé” y “Amazonas”.

Entonces fue fundamental el apoyo de tu público aquí…
Sí, de hecho, gracias al público latino en Europa dimos el gran salto. También gracias a la citada canción hice mi pequeña carrera mediática y eso me sirve mucho para los conciertos. Esta vez han empapelado la ciudad con pósteres, hay mayor difusión porque hay más demanda del público.

¿Celebras con buenas perspectivas tus diez años de conciertos en Europa?
Sí, hay fans cautivos que difunden mi música. Sé que Miguel Bosé y Alejandro Sanz han dejado Warner, tengo que evaluar mi destino discográfico en España porque el tema está en crisis aquí.

¿Qué puedes adelantar del disco que estás preparando?
Será un disco con ritmos selváticos, totalmente étnico. Mi labor es investigar más como músico y descubrí que en la selva hay ritmos tribales muy ricos, cosas muy exóticas, mágicas. Me ha tomado bastante tiempo hacer la fusión, pero ha quedado muy bonito. Van a escuchar algo totalmente nuevo, es locazo. La va a hacer Thom Russo, el mismo productor de “Amazonas”. Se orientará a una disquera cultural para que no se pierda en un mercado frívolo como el del pop.

Yolanda Vaccaro: Los «Indignados» siguen en las plazas a dos meses del inicio de las protestas

indignados-15-m-1-yolanda-vaccaro

http://elcomercio.pe/impresa/notas/indignados-siguen-plazas-meses-inicio-protestas/20110715/870970

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1310706000/ECMD150711a21/

ESPAÑA. ECONOMÍA EN CRISIS
‘Indignados’ siguen en las plazas a 2 meses del inicio de protestas

Movilizados han logrado evitar que se realicen desalojos por falta de pago

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Viernes 15 de Julio del 2011
MADRID. “Los bancos siguen enriqueciéndose ilegalmente mientras la gente de a pie cada vez tenemos menos. Quiero estudiar pero con el actual sistema no se puede”. Así nos habla en la Puerta del Sol de Madrid Roberto Alonso (17 años, madrileño), uno de los fundadores del movimiento de los ‘indignados’ del 15-M. Es también uno de los aproximadamente 60 manifestantes que siguen pernoctando en la plaza. Nos cuenta que vivía en un centro de acogida de menores pero que, ante el recorte de los fondos por la crisis, el lugar fue cerrado y él y sus compañeros fueron reubicados en situación de hacinamiento. El 15 de mayo decidió demostrar su indignación.

Los ‘indignados’ se manifiestan sobre todo contra un sistema financiero que los ha dejado en el desempleo –el paro en España supera el 21%– y, muchas veces, hasta sin vivienda por culpa de unos préstamos hipotecarios, que tienen tanta letra pequeña e irregularidades que rozan con lo delictivo.

Samuel Araníbar, inmigrante boliviano, también permanece en la puerta desde el 15 de mayo y es un ejemplo paradigmático del panorama: tras años de bonanza inmobiliaria durante los que trabajó como albañil sin descanso, se quedó sin empleo y, junto a su esposa y sus hijos, fue desalojado de su vivienda. Como él, desempleados de todas las edades, jubilados a quienes han congelado sus pensiones o familias enteras dijeron “basta” y tomaron las plazas al calor de las redes sociales.

En la Puerta del Sol quedan diez tiendas de campaña. Allí se pueden ver toldos y centenares de carteles que arremeten contra políticos y banqueros, fundamentalmente. La manifestación continúa y, hasta ahora, de forma pacífica.

ACCIONES CONCRETAS
Desde hace un mes, los manifestantes están logrando paralizar desalojos de viviendas por falta de pago. Hasta la fecha 58 familias –muchas de ellas de inmigrantes– han podido permanecer en sus viviendas evitando ser desahuciados porque centenares de ‘indignados’ se han acercado en cada caso a esperar a los agentes de los bancos y a la policía e impedir que ejecuten el desalojo. Ayuda el hecho de que el ejecutivo mantiene la orden de que la policía no intervenga violentamente contra los movilizados.

Miembros del Gobierno –en manos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)– han manifestado su simpatía con el movimiento a pesar de que sus reclamos son una clara crítica al manejo económico actual.

Alfredo Pérez Rubalcaba, flamante candidato del PSOE para las próximas elecciones generales, ha dicho en su discurso de presentación que hay que “oír a la calle” y hasta ha incluido entre sus primeras promesas electorales una de las reivindicaciones concretas de los ‘indignados’: la reforma del sistema electoral.

Yolanda Vaccaro: Alfredo Pérez Rubalcaba ya es el candidato del PSOE

http://elcomercio.pe/impresa/notas/psoe-proclamo-su-cabeza-lista/20110710/850156

El PSOE proclamó a su cabeza de lista

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 10 de Julio del 2011
MADRID. Alfredo Pérez Rubalcaba, quien el viernes anunciara su renuncia a sus cargos de vicepresidente del Gobierno, ministro del Interior y portavoz del Ejecutivo, rompió ayer los fuegos de lo que será la carrera electoral en España. Lo hizo tras ser proclamado cabeza de lista del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las próximas elecciones generales, lo que lo convierte en el candidato a suceder a José Luis Rodríguez Zapatero, jefe del Gobierno.

Según lo previsto no hubo más candidatos, de modo que Pérez Rubalcaba fue nombrado candidato oficial del PSOE por aclamación de los dirigentes socialistas reunidos en Madrid.

Tras dos victorias electorales consecutivas (en el 2004 y en el 2008), en abril pasado Rodríguez Zapatero anunció que no volvería a encabezar la candidatura socialista en los próximos comicios generales. El presidente del Gobierno Español respondió así a las presiones por la imparable caída del PSOE en las encuestas de intención de voto, que había sido producto de la crisis económica que ha dejado en el paro a más del 21% de la población económicamente activa del país ibérico.

Pérez Rubalcaba (Cantabria, 1951, doctor en Ciencias Químicas y ex subcampeón nacional de atletismo) tiene ante sí el reto de remontar la peor situación del PSOE en cuestión de popularidad en su historia. Tiene a su favor el ser el miembro mejor valorado del Gobierno.

Los ciudadanos españoles aprueban la gestión de Pérez Rubalcaba como ministro del Interior, cartera que ocupa desde el 2006, y como vicepresidente, cargo que ejerce desde el 2010.

EL DATO
GRAN EXPERIENCIA
Alfredo Pérez Rubalcaba cuenta con una de las trayectorias más dilatadas de la política española, ya que es diputado desde 1996.

Yolanda Vaccaro: Mónaco, la otra cara.

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1309669200/ECNO030711n10/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/otra-cara-monaco/20110703/837584

La otra cara de Mónaco

Por: Yolanda Vaccaro *
Domingo 3 de Julio del 2011
Mónaco es sinónimo de espectaculares paisajes veraniegos, de glamour y de romances de la archifamosa familia Grimaldi. También lo es del Gran Casino de Montecarlo, de sospechas de blanqueo de dinero y de paraíso fiscal.

Pero, en estos días, de lo que más se habla es de la boda del príncipe Alberto con la ex nadadora sudafricana Charlene Wittstock, celebrada ayer en el principado con los fastos y la repercusión correspondientes.

El principado, de apenas 2 kilómetros cuadrados de extensión –es la segunda ciudad-Estado más pequeña del mundo, luego del Vaticano–, muchas veces logra opacar con su emplazamiento de ensueño, en plena Costa Azul, su controvertido significado comercial y económico y sus extravagantes noticias de color de rosa.

MAGNETISMO Y POLÉMICA
“Aunque no es su primera finalidad, esta boda contribuirá a corregir la imagen estereotipada de Mónaco, a que se conozca mejor la identidad monegasca y sus valores económicos, sociales, culturales, humanitarios, deportivos y medioambientales”. Así se expresó el príncipe Alberto de Mónaco en una entrevista con “Le Journal du Dimanche”, días antes de su boda. “El poder de atracción de Mónaco se reforzará”, expresó el príncipe.

El caso es que el magnetismo del pequeño territorio nunca ha decaído desde la llegada, hace 55 años, de la bella Grace Kelly para casarse con el príncipe Rainiero. El arribo de Grace, una de las más recordadas estrellas de cine en Hollywood, cuya trágica muerte en un accidente de automóvil contribuyó con la leyenda que desprende Mónaco, convirtió al principado en un polo de atracción romántico. Pero inevitablemente también recordó su condición de paraíso fiscal, una situación que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando el príncipe Carlos III suprimió los impuestos. Para el Fondo Monetario Internacional, Mónaco es uno de los 36 países o territorios del mundo considerados paraísos fiscales.

Lo cierto es que Mónaco no aplica impuestos sobre la renta y el patrimonio de sus habitantes, algo que ha atraído hacia el principado a un número destacable de millonarios de todo el mundo y de todos los pelajes en una figura polémica, ya que la gran mayoría obtiene sus ingresos fuera pero los traslada allí por sus conocidas ventajas fiscales.

Está claro que el enlace de esta semana ha colocado los focos mundiales sobre el famoso principado. Y, por sus palabras, está claro también que el príncipe Alberto reconoce la imagen frívola y controvertida que proyecta Mónaco y que tiene en su condición de paraíso fiscal uno de sus mayores atractivos, pero también su mayor talón de Aquiles, si de imagen se trata.

MUCHAS VENTAJAS Y POCOS DEBERES
Mónaco como principado no forma parte de la Unión Europea (UE), pero tiene una completa unión aduanera con Francia. También por su vinculación con Francia, su moneda de uso corriente es el euro, lo que en la práctica le permite gozar de todas las ventajas de los países miembros de la UE. Pero, como apuntan sus detractores, no cumple los deberes que afrontan los demás. Gracias a su situación de paraíso fiscal, recibe ingentes cantidades de capital e inversión, lo que perjudica a vecinos como España. En este escenario, por ejemplo, las dos terceras partes del presupuesto de la ciudad-Estado, de unos 1.400 millones de dólares, están formadas por los ingresos del Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA), el impuesto directo que se aplica sobre todas las operaciones de compra y venta.

No obstante, se trata de una situación tolerada por los gobiernos europeos, pero algunas veces criticada y hasta denunciada por los inspectores fiscales de algunos países que ven a Mónaco como uno de los paraísos fiscales a los que es más difícil enfrentar. Porque el principado, siempre a la vera de Francia, tiene en París a un protector de primera línea por intereses mutuos.

Por supuesto, no todos los franceses piensan igual. En el 2000, dos parlamentarios galos acusaron a Mónaco de pasividad al permitir blanqueo de capitales en su famoso Gran Casino, cuya propiedad, en su mayor parte, corresponde al Estado. La denuncia no pasó a mayores.

Asimismo, cada cierto tiempo se tiene noticia de que las autoridades fiscales españolas persiguen, cuando pueden, a aquellos españoles o residentes en España que, sin embargo, alojan sus fortunas en paraísos fiscales como el famoso principado.

El príncipe Alberto, pues, ha decidido tomar cartas en torno a la imagen de Mónaco y en ello trabaja desde hace años. Es una tarea difícil pero que ya ha dado algún resultado. En el 2009 logró que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de Europa (OCDE) borre a Mónaco de la lista negra de paraísos fiscales que no están dispuestos a cooperar a la hora de perseguir a personas y entidades evasoras de impuestos. Sigue siendo un paraíso fiscal, pero “colaborador”. Claro que otra cosa es que consiga convencer a la opinión pública generalizada, el verdadero campo de batalla.

¿Por qué los famosos buscan residir en Mónaco?
La agencia de noticias DPA recordó esta semana que el escritor William S. Maugham definió una vez a Mónaco como “un lugar soleado para gentes oscuras”.

El caso es que para tener residencia en Mónaco -y, entre otras cosas, no pagar impuestos a la renta y al patrimonio- es necesario vivir en el principado al menos durante seis meses y un día al año. De todas formas, los controles no parecen ser muy estrictos.

Tienen residencia en Mónaco empresarios como los gemelos David y Frederick Barclay, propietarios de diarios británicos como el “Daily Telegraph”; o Michele Ferrero, dueño de la empresa italiana de alimentación Nutella.

También cuentan con residencia monegasca el número 2 del tenis mundial, el serbio Novak Djokovic, y los ciclistas belgas Tomm Boonen y Eddy Merckx.

En los últimos años, asimismo, ha aumentado exponencialmente el número de residentes rusos y chinos con sus correspondientes suculentas cuentas corrientes.

DEPORTE, ECOLOGÍA Y NEGOCIOS
Mónaco acoge destacados eventos deportivos de tenis y el Gran Premio de la Fórmula 1. Asimismo, Alberto II es miembro del Comité Olímpico Internacional. Sus intervenciones en foros deportivos le han labrado en los últimos años una imagen comprometida con el deporte. Y él no ha dudado en afirmar que espera que su flamante esposa, ex deportista profesional, desarrolle su imagen como embajadora de las Olimpiadas Especiales.

El soberano, además, se ha posicionado del lado de los defensores del medio ambiente y la ecología. Así, se ha propuesto promover el uso de los automóviles ecológicos, y este fin de semana dio ejemplo cuando, después de la boda, el matrimonio recorrió las calles del principado en un automóvil Lexus LS600 de motor híbrido, que apenas emite anhídrido carbónico a la atmósfera.

Sus loables vocaciones altruistas son conjugadas por Alberto II con la marcada tendencia de la familia Grimaldi a hacer negocios, a tal punto que en la web oficial de su boda constan los logos de las marcas de las empresas patrocinadoras del enlace.

[*] Corresponsal en Madrid

Yolanda Vaccaro: Rodríguez Zapatero en el Debate sobre el Estado de la Nación

http://elcomercio.pe/impresa/notas/rodriguez-zapatero-dice-que-crisis-sigue-siendo-grave/20110629/833406

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1309323600/ECMD290611a17/

ESPAÑA. ÚLTIMA INTERVENCIÓN EN UN DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN
Rodríguez Zapatero dice que la crisis sigue siendo grave

Jefe del Gobierno sostuvo que causas de la debacle son de carácter foráneo

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Miércoles 29 de Junio del 2011
MADRID. “En realidad, se trata de un debate sobre el estado de la lucha contra la crisis”. Así de claro fue ayer José Luis Rodríguez Zapatero, en su última intervención como jefe del Gobierno, en el debate sobre el Estado de la nación, sesión que se realiza en el Congreso español cada año.

Rodríguez Zapatero, que hace unos meses anunció que no volverá a ser candidato en marzo del 2012 por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se despidió reconociendo que los problemas económicos siguen siendo los más graves en España. Fue menos enfático a la hora de admitir responsabilidad en la crisis y achacó sus causas a las fluctuaciones del mercado internacional de la deuda y a las presiones sobre el euro.

El jefe del Ejecutivo hizo un análisis pormenorizado de la crisis y de las medidas que ha emprendido para combatirla en un tono que distó de su habitual postura, poco realista.

Así, explicó detalladamente las impopulares medidas que ha puesto en marcha para remontar la situación como la congelación de las pensiones, la rebaja del sueldo de los funcionarios o el retraso de la edad de jubilación de 65 a 67 años.

El jefe del Gobierno Español, asimismo, anunció nuevas medidas, como la limitación del gasto de las regiones, tal como sucede ya con el Gobierno Central y los municipios. También adelantó que se protegerá legalmente a las personas que se están quedando sin vivienda al no poder pagar sus préstamos hipotecarios. Y que habrá incentivos para impulsar la actividad de los autónomos y de los pequeños y medianos empresarios.

Eso sí, Rodríguez Zapatero no dejó de lado su optimismo al señalar que, aunque el crecimiento aún es muy débil, se consolida el paso de la recesión a la recuperación “al haber encadenado cinco trimestres consecutivos de crecimiento” y auguró que la economía española terminará el 2011 con un crecimiento de un 1,5% del PBI. Destacó que mientras el consumo interno sigue siendo muy bajo, la demanda exterior contribuye con el mantenimiento de buena parte de la economía y de las empresas españolas.

Por último, reiteró que no adelantará las elecciones generales, a pesar de la también reiterada petición de la oposición.

EL PERSONAJE
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO. JEFE DEL GOBIERNO ESPAÑOL
Nació el 4 de agosto de 1960 en Valladolid. Licenciado en Derecho por la Universidad de León. Ganó las elecciones en el 2004 y revalidó su triunfo en el 2008. En sus gestiones impulsó leyes controvertidas como la de uniones entre personas del mismo sexo o la ampliación de los supuestos legales para el aborto. Regaló 2.500 euros por cada nacimiento (el llamado “cheque-bebe”).

LA CIFRA
4,9
Millones de personas están desempleadas en España. La cifra equivale a más del 21% de la PEA.

Yolanda Vaccaro: Miles de «indignados» se manifestaron en España

http://elcomercio.pe/impresa/notas/indignados-proponen-huelga-general-espana/20110620/788960

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1308546000/ECMD200611a24/

Portada:

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1308546000/ECPR200611a01/

MILES VOLVIERON A LAS CALLES
Los ‘indignados’ proponen huelga general en España

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Lunes 20 de Junio del 2011
MADRID. “El pueblo unido jamás será vencido”, “Lo llaman democracia y no lo es”, “No nos representan” fueron algunas de las consignas que repitieron las aproximadamente 40.000 personas que ayer marcharon en esta ciudad y las cerca de 100.000 que se congregaron en Barcelona. En Madrid marcharon coordinadas desde seis puntos de la ciudad y se congregaron primero en la Plaza de Neptuno, muy cerca del Congreso, y finalmente en la Puerta del Sol.

Miles de ciudadanos marcharon también en otras ciudades del país. Fue una nueva protesta masiva de los “indignados”, el movimiento que se inició el 15 de mayo formado por personas que afirman estar indignadas con la política y la economía y, sobre todo, con la crisis económica. Más del 21% de la población económicamente activa en España está desempleada.

Como ha sucedido desde el principio con este movimiento, la manifestación de ayer se convocó a través de las redes sociales. Esta vez tuvo como principal centro de sus críticas el Pacto del Euro, un conjunto de medidas que los dirigentes de los países que forman la Unión Europea plantean para luchar contra la crisis que implicarían recortes en prestaciones sociales. Bajo un intenso calor y en un ambiente festivo pero reivindicativo, los manifestantes volvieron a protestar contra la crisis, los políticos, los bancos. Y por primera vez el manifiesto de la concentración pidió una huelga general.

EFECTOS COLATERALES
Las concentraciones de ayer se realizaron de forma pacífica, vigiladas por miles de agentes antidisturbios.

Contrastó el ambiente con lo ocurrido recientemente en ciudades como Barcelona donde, el miércoles pasado, grupos de “indignados” bloquearon la entrada al Parlamento regional y atacaron a varios diputados regionales.

Los “indignados” oficiales condenaron la violencia achacándola a infiltrados que, según ellos, quieren perjudicar su movimiento.

Los manifestantes se han propuesto evitar las críticas a sus acciones por sus efectos colaterales. Lo sucedido en Barcelona les mereció severas críticas en los medios de comunicación y por parte de la ciudadanía. También fueron criticados por tomar la Puerta del Sol desde el 15 de mayo porque el lugar se convirtió en un punto de reunión de vagabundos y carteristas, conocidos como “perroflautas”, lo cual desvirtúa la esencia de las protestas. Los dueños de tiendas del centro de Madrid se declararon a su vez indignados porque perdieron muchas ventas.

Primer ministro griego pide ayuda para salir de crisis
ATENAS [REUTERS]. El primer ministro de Grecia, George Papandreou, asediado por las protestas públicas y el disentimiento en su propio partido, pidió ayer a los griegos que apoyen las impopulares reformas económicas y eviten una catastrófica bancarrota.

Papandreou se dirigió al Parlamento al inicio del debate sobre la aprobación de su nuevo Gabinete, a puertas de una reunión de ministros de Finanzas de la zona euro en Luxemburgo que se espera libere un nuevo tramo de ayuda financiera a Grecia.

Papandreou, con su propio futuro político pendiendo de un hilo, afirmó que Grecia se encuentra en un punto crítico y sus reservas de efectivo pronto se verían agotadas sin el tramo de 12.000 millones de euros de la Unión Europea y el FMI.

“Las consecuencias de una violenta bancarrota o la salida del euro serían inmediatamente catastróficas para hogares, bancos y la credibilidad del país”, declaró al Parlamento.

El líder griego renovó su Gabinete para reducir la oposición en su propio partido, después de la partida de tres importantes políticos y luego de que las protestas amenazaran un plan de cinco años con nuevas alzas de impuestos, privatizaciones y recortes de gastos acordado por Atenas con su prestamistas internacionales.

El nuevo ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, dijo antes de la reunión que el reformado Gabinete estaba comprometido con el programa de ayuda, pese a las sugerencias de algunos analistas que han indicado que podría intentar diluir su implementación.

ANTECEDENTES
Un movimiento de descontentos
1 Desempleados, jubilados contrarios a la congelación de sus pensiones, amas de casa y en general ciudadanos descontentos con la gestión de la crisis se manifestaron el 15 de mayo -una semana antes de las elecciones locales y regionales- para expresar su malestar.

2 Tras la marcha del 15 de mayo (de allí que al movimiento también se lo conozca como 15-M) centenares de personas decidieron acampar en la céntrica Puerta del Sol de Madrid y allí permanecieron hasta la semana pasada.

1 2 3 4 5 6 7 8 9