Yolanda Vaccaro, Mario Vargas Llosa y Fernando de Szyszlo en Letra Perú

yolanda-vaccaro-mario-vargas-llosa-2010-2

yolanda-vaccaro-vargas-llosa-2010-1
Yolanda Vaccaro y Mario Vargas Llosa durante las jornadas Letra Perú en Madrid.

Artículo en El Comercio

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1283576400/ECCI040910c11/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/letra-memoria-entra/20100904/633506

http://elcomercio.pe/impresa/notas/homenaje-vallejo-terminar/20100906/634555

ENCUENTRO. Inauguran Letra Perú en Madrid
La letra con memoria entra

MARIO VARGAS LLOSA Y FERNANDO DE SZYSZLO INAUGURARON CICLO QUE HASTA EL PRÓXIMO SÁBADO PROMOVERÁ EN LA CAPITAL ESPAÑOLA CONFERENCIAS SOBRE LA LITERATURA Y EL CINE PERUANO

Por: Yolanad Vaccaro Corresponsal
Sábado 4 de Setiembre del 2010
MADRID. Mario Vargas Llosa y Fernando de Szyszlo realizaron el jueves un repaso agudo sobre la historia de la pintura y de la literatura peruana contemporánea. Lo hicieron al inaugurar Letra Perú, jornadas culturales que hasta el próximo sábado congregarán en diferentes escenarios del centro de Madrid conferencias y charlas sobre la literatura y el cine peruanos y su relación con España. Encuentros en los que participarán también los escritores Santiago Roncagliolo, Fernando Iwasaki y Jessica Zorogastua, así como la cineasta Claudia Llosa.

En torno a la pintura, Szyszlo apuntó que, “paradójicamente”, el arte peruano con la República se vuelve colonial. “En ese momento nace la pintura peruana en dos caminos. Por un lado los indigenistas, que creían que tenían que pintar con motivos peruanos únicamente, lo cual era una falacia, y quienes se decantaron por el arte moderno tratando de encontrar una expresión propia”, afirmó. “La llamada generación del 50, mi generación, descubre lo que se hacía en Occidente”, subrayó.

En cuanto a la esencia literaria peruana, ambos maestros hablaron sobre el punto de inflexión que significó la obra de José María Arguedas. Vargas Llosa señaló: “El indigenismo fue fundamentalmente un movimiento político inspirado por la Revolución Mexicana que en un sentido social, moral y político fue positivo porque significó el descubrimiento por los artistas peruanos de una realidad que casi no había aparecido en la literatura ni en la pintura que era la realidad indígena, campesina, andina. Este movimiento reivindica el pasado andino, descubre el paisaje peruano, quiere llevar a la pintura la realidad dramática de explotación, marginación del mundo indio”, explicó.

“Es una pintura que está llena de buenas intenciones, pero cuya factura a menudo es pobre, de una gran indigencia formal, en la que el tema parece justiciar la negligencia, el descuido del artista por el propio lenguaje artístico. Y es contra esa falta de eficiencia en la estética, que reaccionó la generación de Fernando de Szy tanto en pintura como en poesía”, añadió.

Empero, para Vargas Llosa, en literatura Arguedas fue una interesante excepción: “Muchos de los escritores indigenistas no tenían experiencia andina, veían al indio desde lejos, desde arriba, y por eso lo convertían en una figura pintoresca mientras que Arguedas fue educado entre los sirvientes de la casa de su padre en la sierra”, dijo. La obra literaria de Arguedas, continuó MVLL, “es un enorme esfuerzo, con aciertos notables en algunos de sus libros, sobre todo en ‘Los ríos profundos’, de trasladar la experiencia india que él vivió desde adentro, para lo cual tuvo que inventarse un español que tuviera la resonancia, la emotividad, la sensibilidad del quechua. En su caso el indigenismo es algo vívido, sentido y acompañado de una enorme sensibilidad artística. Por eso destaca en el mundo indigenista latinoamericano”.

EL HORROR DE LOS PADRES
Szyszlo contó que tras pasar por la Facultad de Arquitectura se dio cuenta de que lo suyo era la pintura, algo que horrorizó a su padre: “[Pensó] que iban a tener que mantenerme toda la vida”, apuntó. Vargas Llosa agregó: “Fue algo parecido al horror de mi padre cuando descubrió que yo escribía poesía. ‘Será bohemio, será un vago y a lo mejor hasta maricón’, pensaba. Así que me envió a un colegio militar –Leoncio Prado– para curarme la vocación literaria y, sin saberlo, me dio el tema de mi primera novela”, añadió.

Yolanda Vaccaro entrevista a excarcelados cubanos en Madrid en exclusiva para El Comercio

Entrevista a Juan Carlos Herrera Acosta

Entrevista a Fabio Prieto Llorente

Entrevistas en Cubaout

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1283058000/ECMU290810b08/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/esto-destierro-forzoso/20100829/630536

ESPECIAL. LUCHA POR LA DEMOCRACIA
“Esto es un destierro forzoso”

Los ex presos políticos cubanos que han llegado a España en los dos últimos meses no se sienten hombres libres. Tres de los excarcelados fueron entrevistados en exclusiva por “El Comercio”

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 29 de Agosto del 2010
MADRID. Agradecen a España por no estar en la cárcel. Pero están en contra de la postura del Gobierno Español con respecto a Cuba porque es comprensivo con el régimen. No se consideran hombres libres. Se definen como excarcelados y no como liberados. Preferirían haber permanecido en Cuba; solo les dieron opción de salir de la cárcel con el exilio. Eso es lo que expresan los 25 cubanos que han ido llegando a España en los dos últimos meses por acuerdo entre el régimen cubano y la Iglesia Católica. Son parte del Grupo de los 75, cubanos encarcelados en el 2003 por manifestar sus ideas. España ayudó con las excarcelaciones ofreciendo acoger a los presos e interceder para que la Unión Europea (UE) flexibilice la Posición Común (PC) que mantiene con Cuba desde 1996 y que condiciona las relaciones a la mejora del respeto a los derechos humanos en la isla. Los excarcelados se oponen a esta flexibilización y al fin del embargo estadounidense porque sería “dar oxígeno” al régimen y beneficiar solo a la cúpula dirigente. Piden que se libere a todos los presos políticos en su país y denuncian que se sigue deteniendo a cubanos por expresarse.

El Comercio entrevistó a tres de los seis cubanos que esta semana aún permanecían en un hotel a las afueras de Madrid –los otros 19 ya han sido trasladados a albergues–.

DESTERRADOS
“Esto es un destierro forzoso. Estaba en la cárcel en Sancti Spíritus. Me llamó el 10 de julio el cardenal Jaime Ortega para preguntarme si quería salir vía España y le dije que sí porque adquirí muchas enfermedades en la prisión por las malas condiciones de vida. Ahora soy diabético, hipertenso… Sufrí torturas psicológicas. Nos llevaron de la prisión al aeropuerto y recién allí vimos a nuestras familias. Todo a ciegas, sin información. No somos liberados en Cuba, sino en el avión rumbo a Madrid. La policía política nos llevó hasta la misma escalerilla del avión. Quiero regresar a una Cuba libre. Nosotros no podemos entrar, necesitamos un permiso especial de la embajada cubana. No tengo ningún papel que diga que soy indultado”. Son palabras de Blas Giraldo Reyes Rodríguez (1955), encarcelado por ser miembro del Movimiento Cristiano Liberación y condenado a 25 años de cárcel. Llegó el 25 de julio a Madrid.

Lo mismo indica Fabio Prieto Llorente (1963), periodista condenado en el 2003 por narrar la ausencia de libertades en Cuba. Llegó a Madrid el 19 de agosto. Señala: “Estoy desterrado. Esto es una deportación. Fue España o la prisión. A mí no me dieron a escoger entre la prisión y la libertad en la calle porque habría escogido la calle, Cuba…”.

Juan Carlos Herrera Acosta (1966) pasó 13 años en la cárcel, entre 1997 y el 2002 y entre el 2003 y hace pocos días. Es coordinador del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia y uno de los presos políticos más conocidos, pues desafió al régimen castrista incluso en la cárcel, donde se cosió la boca hasta ocho veces e hizo más de un centenar de huelgas de hambre. Por su actitud rebelde sufrió la más severa prisión y palizas por las que tiene heridas con más de 50 puntos en cabeza, pecho y piernas. Llegó a Madrid el 19 de agosto. Apunta: “Soy un desterrado. Mi libertad aún la tiene Fidel Castro porque no me entregó mi carta de libertad. Me encerró injustamente por mis ideas, por desafiarlo, por llamarlo tirano, porque tiene miedo y porque estábamos despertando al pueblo cubano. No soy un hombre libre, soy un exiliado político”.

EN CONTRA DE LEVANTAR EL EMBARGO
“Decimos no al levantamiento de la PC porque sería darle oxígeno a la dictadura de los Castro. Quien se oxigenaría con eso sería la élite; los cubanos de a pie van a seguir hambrientos. Las excarcelaciones no son una apertura, es sacarle presión a la olla para que sigan viviendo ellos más tiempo”, indica Reyes.

Prieto añade: “Para que cambie la PC el régimen tiene que dar pasos concretos. Si nos hubieran dado libertad para elegir quedarnos en Cuba o ir a cualquier otro país, sería una apertura. Pero esto no es una apertura, nos están deportando para salir de nosotros, para aliviar sus tensiones y hacer creer al mundo que están haciendo gestos…”.

Herrera Acosta subraya: “La PC no se puso por los 75 sino por las flagrantes violaciones a los derechos humanos que hay en Cuba, no hay libertades de ningún tipo. Estoy de acuerdo con que se levanten las dos posiciones comunes, primero la del castrismo. Cuando la posición común del castrismo se levante, la otra PC no tiene objeto. Es una llave de paso para cerrar los desmanes del castrismo. Soy un firme detractor de la política del actual Gobierno Español hacia La Habana. Le está dando a la tiranía un oxígeno que no ha tenido en 51 años… España no debe pedir que se levante la PC sin que La Habana dé síntomas de democracia…”.

Reyes manifiesta: “El bloqueo es el que tiene el régimen contra el pueblo de Cuba. El embargo no debe ser levantado hasta que no haya progresos en la política de derechos humanos de Cuba, que tengamos libertad de viajar, de empresa, que haya democracia. El embargo norteamericano no es el culpable de que estemos en la ruina, lo es la inoperancia del sistema que nos impusieron, el comunismo es anquilosamiento, es anacrónico, trae penurias, una casta de parásitos se erige en el poder para dominar al pueblo al que sume en la mayor de las miserias, restringe todas las libertades…”.

“Esto –continúa– no es una apertura sino síntoma del acorralamiento del régimen. El asesinato de Orlando Zapata Tamayo 
–fallecido siendo preso político en Cuba tras 86 días de huelga de hambre– y la huelga de Guillermo Fariñas –que interrumpió al conocer las excarcelaciones– los acorralaron, ellos fueron escudos humanos… Solo el régimen ha querido limpiar cosméticamente su deteriorada imagen. Con nada lo hará porque el castrismo tiene sus manos ensangrentadas”.

LIBERTAD PARA TODOS
“La comunidad internacional debe exigir cambios concretos en Cuba, que haya libertad de manifestación, de expresión, que no sigan diciendo que las calles son de los revolucionarios porque los revolucionarios son unos corruptos. La miseria que hay en Cuba es espantosa mientras los dirigentes viven en la riqueza”, indica Prieto.

Para Herrera, la comunidad internacional “debe ser más firme, decirle basta a la tiranía, cerrarle todos los espacios y ese oxígeno que está tratando de ganar. Sería un horror político levantar la PC o el embargo. Cuba se ha encerrado en un búnker de guerra fría, está militarizada, es una isla-cárcel totalmente enrejada con una casta de parásitos desan-grando la nación”.

Los excarcelados piden que la comunidad internacional exija la liberación de los más de cien presos políticos que siguen en cárceles cubanas y que cesen la represión y las detenciones de nuevos presos de conciencia.

ADVERTENCIA PARA LOS PERUANOS
Los presos políticos cubanos están al tanto de lo que ocurre en el resto del continente. Herrera Acosta lanza una advertencia: “Ojo al pueblo del Perú, que las garras del castrismo y del chavismo no lleguen allí. [Hugo] Chávez está desplegando una diplomacia de maletitas con millones de dólares para comprar conciencias. Se están extendiendo peligrosamente el chavismo y el castrismo en Latinoamérica, el izquierdismo radical, no les deseo lo que estoy pasando. Ahora veo el peligro de [Cristina] Kirchner. Peruanos, cuiden su libertad para que su país no se
convierta en una gran prisión. Que prevalezca la tendencia de Alan garcía, de Sebastián Piñera y de otros gobiernos no populistas. El populismo es la esclavitud del hombre, el castrismo es el fin del hombre”.

HOSTIGAMIENTO
Fabio Prieto y Juan Carlos Herrera compartieron cautiverio con el fallecido Orlando Zapata. Denuncian que la madre de Zapata es hostigada.

Yolanda Vaccaro: Enfermeras peruanas destacan en España

http://elcomercio.pe/impresa/notas/enfermeras-obstetrices-peruanas-destacan-espana/20100822/627229

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1282453200/ECMU220810b06/

Hermandad Galicia

Enfermeras y obstetrices peruanas destacan en España

El desempleo en el país aún no afecta a nuestras compatriotas
Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 22 de Agosto del 2010

MADRID. Las enfermeras peruanas tienen muy buena consideración en España por su formación y por el buen trato que dan al paciente. Hace dos décadas empezó a llegar un buen número de estas profesionales. Miles de ellas trabajan hoy en hospitales y clínicas españolas. Muchas son contratadas incluso desde el Perú, a pesar del desempleo que hay en ese país.

En los últimos años también compatriotas obstetrices incursionaron en este país. Pero ellas han tenido problemas para homologar sus títulos, ya que la obstetricia en España es una especialidad de la enfermería, mientras que en
el Perú es una carrera independiente.

“TENEMOS PRESTIGIO”
“Aquí siempre nos han tratado muy bien. Ya conocen nuestro trabajo y por eso cuando hace falta personal traen más enfermeras del Perú”. Eso es lo que explica la enfermera peruana Nelly Egoavil López, empleada de la clínica La Milagrosa de Madrid. Ella, nacida en Santa Cruz de Tapo, Tarma, llegó a España hace 19 años con un contrato. Como ella, decenas de colegas han ido llegando en estos años a la clínica citada, donde el 80% de enfermeras es de nuestro país.

Nelly, que es directiva del sindicato Comisiones Obreros de dicho establecimiento, precisa: “Hemos homologado nuestros títulos sin problemas. Tengo anécdotas puntuales con pacientes y algún médico racista, porque hay racismo.
Este año la clínica ha recibido a más enfermeras peruanas, contratadas desde el Perú y entre residentes en España. Tenemos prestigio por nuestro trabajo gracias a nuestra preparación. En la clínica ya han tenido mala experiencia
contratando a españolas porque carecen de horas de práctica. Por eso, siguen prefiriendo contratar a enfermeras peruanas”.

AMPLIANDO CONOCIMIENTOS
Katia Tello, nacida en Huancayo y egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), llegó a La Milagrosa hace un año y seis meses, también con contrato de trabajo desde el Perú, donde realizó los trámites de homologación, que duraron pocos meses. Relata que su formación le permite cubrir todos los campos de la enfermería,
pero añade que en España las enfermeras desarrollan trabajo en ámbitos que no cubren en nuestro país. “Por ejemplo, aquí retiramos drenajes”, cuenta Katia.

Patricia Vela Bazán, procedente de San Martín y licenciada por la Universidad Federico Villarreal, destaca que en España la tecnología es más avanzada. “Por eso he crecido mucho en el aspecto profesional”, señala. “La homologación es sencilla porque somos licenciadas [cinco años de carrera] y aquí quedamos como diplomadas [tres años].

Retrocedemos un poco, pero estamos más formadas. Por eso podemos trabajar sin problemas en todas las áreas: emergencias, cuidados intensivos, pediatría o neonatología”, precisa. Patricia subraya: “Aquí hay muchas oportunidades de trabajo para enfermeras. Se necesitan en hospitales y clínicas y por ley todas las piscinas deben contar con un médico y una enfermera.

Por su parte, Elizabeth Neyra, limeña y graduada en la UPCH, lleva dos años en España. “Los pacientes agradecen nuestro trato, más amable en general. Siempre se extraña el Perú, pero aquí estoy muy contenta con el trabajo y con el trato que recibimos”, señala.

PIDEN MEJORAS
Mariné Latorraca, licenciada como obstetriz por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, vino a España hace más de una década. Contaba con años de experiencia en Lima. Pero aquí se topó con la desagradable sorpresa de
que no le homologaban su título. Las obstetrices primero tienen que homologar parte de su carrera por la diplomatura de enfermería y luego por la especialidad de matrona.

Hasta hace dos años este segundo paso era imposible. Mariné debió esperar diez años. Durante este tiempo tuvo que trabajar cuidando a niños y adultos mayores. Movió cielo y tierra. “Mandamos cartas al rey, al Congreso, a la Comisión de Homologaciones del Parlamento Europeo. Así, hace cinco años, nació la Asociación de Matronas Latinoamericanas (Amala)”, nos cuenta. Amala, presidida por Mariné, luchó hasta que en el 2008 se logró que el Ministerio de Educación español aplique una amnistía para todas las solicitudes presentadas en aquellos diez años
durante los que no hubo la posibilidad de homologar ni siquiera dando examen. Amnistía que se sigue aplicando.

Sin embargo, los problemas continúan. Mariné señala: “Hay discriminación, pedimos igualdad de oportunidades. Ahora
solo contratan a las españolas de origen”. Ella, que tiene la nacionalidad española por residencia, cita casos de obstetrices que han sido despedidas de hospitales públicos de Madrid para ser sustituidas por obstetrices
formadas en España. Todo esto, claro está, realizado de forma soterrada, ya que esta discriminación sería ilegal.
Por esta situación, ahora Mariné trabaja en el Hospital Universitario de Tenerife.

En la misma condición está Sonia Navero, obstetriz licenciada por la Universidad de San Martín de Porres. Precisa: “Tenemos muchos problemas de preferencia a favor de las matronas formadas en España. Lo primero que te preguntan es si tienes la nacionalidad española. Y además piden experiencia en este país. Es un círculo vicioso”.

Yolanda Vaccaro: Peruana falleció en la casa donde trabajaba en Madrid. Piden al Consulado la repatriación del cuerpo

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1282107600/ECMD180810a18/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/peruana-murio-casa-donde-prestaba-servicio-domestico/20100818/625090

http://elcomercio.pe/noticia/625140/espana-mujer-peruana-murio-ahogada-cuando-se-banaba-piscina-su-trabajo

ESPAÑA. PIDEN APOYO PARA REPATRIAR CADÁVER
Peruana murió en la casa donde prestaba servicio doméstico

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Miércoles 18 de Agosto del 2010
MADRID. Hermelinda Iquise Bautista, de 35 años, llevaba menos de un año en España. Llegó para trabajar y mantener a su hija, de 15 años, que se quedó con sus familiares en San Juan de Lurigancho, Lima. Empezó a laborar como empleada del hogar en la localidad madrileña de Villalba. El 3 de agosto, día de extremo calor en Madrid, Hermelinda decidió darse un baño en la piscina de los dueños. Lamentablemente, se ahogó. Desde entonces su cadáver se encuentra en una morgue en Madrid.

Esta es la versión de la familia que empleaba a Hermelinda, según precisa a El Comercio María Estrada, amiga de la peruana. Se trataría de un accidente.

La policía española llamó primero al novio, un peruano de nombre Santiago, y luego a María para contarles lo sucedido. Santiago no ha querido hacer nada al respecto, pues, según le ha dicho a María, tiene esposa e hijos en el Perú. María avisó de la tragedia a la familia de Hermelinda. Esta semana ha recibido una carta poder para tramitar la repatriación del cadáver. Ella ha acudido al Consulado General del Perú en Madrid, donde ha pedido que el Gobierno Peruano la ayude.

En declaraciones a El Comercio,un funcionario del consulado indicó: “Estamos viendo la forma de ayudar en lo posible. Toda la información ya la hemos dado a nuestro ministerio, a Asistencia al Nacional. [La señora] Estaba [registrada] no como peruana sino como argentina. Es peruano-argentina. Estaba casada con un argentino y se nacionalizó argentina. Estaban separados”.

A la espera de que el Gobierno responda, María ha pedido a los empleadores de su amiga que ayuden a la familia, sobre todo a la huérfana. La difunta no tenía documentos, por tanto no estaba contratada legalmente y por eso no puede recibir indemnización legal. Las autoridades españolas aplican multas de más de 100.000 euros a quienes contratan a personas indocumentadas; por ello una sanción recaerá en los empleadores de nuestra compatriota si son denunciados para que la Seguridad Social de España pueda reconocer una indemnización para los deudos de la joven peruana.

El abogado peruano Demóstenes Mamani explica que lo ideal sería tratar de llegar a un acuerdo económico con los empleadores.

Yolanda Vaccaro: La crisis económica española. Entrevista profesores de la Universidad de Navarra y del Instituto de Empresa

http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1281848400/ECMU150810b03/

http://elcomercio.pe/impresa/notas/quien-responsable-crisis-economica-espanola/20100815/623421

DE AZNAR A RODRÍGUEZ ZAPATERO
¿Quién es el responsable de la crisis económica española?

El índice de desempleo dobla el promedio de la Unión Europea

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 15 de Agosto del 2010
MADRID. En el último año, medio millón de personas se han quedado sin trabajo en España. El 20,09% de la población económicamente activa, 4’645.000 personas, está desempleado, según el Instituto Nacional de Estadística. En el 2004, cuando el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó las elecciones, el desempleo no llegaba al 11%. Aquel año el producto bruto interno creció 2,6%. El 2010 decrecerá 0,6%. Hasta el 2007 cada año llegaban más de 200.000 inmigrantes por la demanda de mano de obra. Hoy el desempleo entre los extranjeros es de 30,24%. La crisis financiera internacional, el desplome de la burbuja inmobiliaria y un gasto público excesivo dan como resultado el coctel molotov que es la crisis española. Una crisis cuya responsabilidad no se puede achacar solo al actual gobierno, sino que se remonta incluso a la transición, en opinión de los expertos.

LAS RAZONES DE LA CRISIS
La crisis actual hunde sus raíces en la baja industrialización y productividad de la economía, así como en su desmesurada dependencia del sector servicios —particularmente el turismo— y de la construcción.

José Luis Álvarez Arce, profesor de Economía de la Universidad de Navarra, en entrevista con El Comercio apunta que la crisis también viene del modelo resultante de la transición, con un Estado dividido en administraciones central, regionales y locales que implican gastos duplicados y triplicados. “En los últimos 12 años —explica— la sensación que se tenía de que las cuentas públicas estaban saneadas era miope. Ninguno de los gobiernos se dio cuenta de que detrás de esa bonanza estaba el aumento de la recaudación conseguido por el “boom” económico, de la construcción. Cuando ese ciclo se rompe, el castillo se desmorona. Tuvimos una época de superávit que era más aparente que real, pues a la mínima que se ha torcido la coyuntura se ha venido abajo, no era estructural ni sólido”.

“El origen real de la crisis —agrega Álvarez— está en la forma de crecimiento que tuvo España en los diez años anteriores a la crisis [los síntomas empezaron a sentirse en el 2007], que se basaba en desequilibrios importantes como el fuerte endeudamiento de las familias y frente al exterior o el déficit de cuenta corriente. Mientras se crecía, estos desequilibrios quedaban ocultos, pero cuando se hacen insostenibles causan el problema. De la mano va el “boom” de la construcción, que se basó en el endeudamiento de las familias para comprar vivienda y de los constructores para edificar”.

LA BURBUJA INMOBILIARIA
A la debilidad estructural se une el pinchazo de la burbuja inmobiliaria por la crisis financiera internacional, opinión en la que coinciden Álvarez y Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor del Instituto de Empresa. Una burbuja que se empezó a gestar durante los gobiernos del Partido Popular (PP), presididos por José María Aznar (1996-2004), cuando el metro cuadrado en ciudades como Madrid subió de un promedio de menos de 2.500 euros a más de 6.000. Españoles e inmigrantes adquirieron propiedades a precios sobrevalorados recurriendo a préstamos hipotecarios irracionales. El sector financiero español tiene también responsabilidad.

Martínez Lázaro señala en entrevista con El Comercio: “Hay países que han soportado mejor la crisis financiera, como Francia, Alemania e Italia, porque no han tenido la crisis inmobiliaria que han tenido EE.UU., España y Reino Unido, donde se juntan ambas crisis, la financiera internacional y la inmobiliaria. La falta de crédito es devastadora en países sobreendeudados como España, Reino Unido y EE.UU.”.

Continúa: “La burbuja inmobiliaria empezó a finales de los noventa, los mercados bursátiles dejaron de ser atractivos por la crisis de las “puntocom” y la inversión se volcó hacia la vivienda. Había demanda de vivienda por la llegada de la inmigración y el crecimiento del empleo. Junto a factores especulativos, se creó una grandísima burbuja inmobiliaria que estalla con la crisis financiera porque genera falta de créditos”.

EL DESPLOME
Desde finales de los años noventa hasta el 2007 en España se construyó por doquier. Hizo falta mano de obra en abundancia, que fue aportada por la inmigración. Durante esos años dorados, obreros de la construcción llegaron a ganar sueldos de más de 3.000 euros mensuales y, a su vez, eran clientes preferentes para la concesión de préstamos hipotecarios.

En estas circunstancias, llegó el desplome de los precios inmobiliarios por la crisis financiera internacional. En Madrid un departamento de 60 metros cuadrados costaba en 1999 unos 150.000 euros. En el 2004 se pagaba por él unos 360.000 euros. Hoy pocos pagarían por él más de 200.000. Miles de obreros perdieron su trabajo al igual que otros cientos de miles afectados por la crisis internacional y la ralentización económica española. Estas personas, además, habían adquirido préstamos pagando precios sobrevalorados por viviendas cuya venta hoy no satisface los citados préstamos.

Ni el gobierno de Aznar ni el de Rodríguez Zapatero regularon las condiciones de la concesión de préstamos hipotecarios. Algo que sucedió también en países como EE.UU.

EL EXCESIVO GASTO PÚBLICO
En España, asimismo, la crisis se agudiza por un exacerbado dispendio público. Hasta hace poco el Gobierno otorgó a cada trabajador 400 euros al año. También concedió el “cheque-bebe”: 2.500 euros para los padres de cada recién nacido. Y aumentó el número de empleados públicos. Así que mientras menos recaudación había, porque había menos trabajo y, por ende, menos consumo, había cada vez más gasto público.

El profesor Martínez Lázaro lo tiene claro: “España hubiera estado en crisis en cualquier caso, pero se ha despilfarrado muchísimo en medidas absolutamente innecesarias y sin ningún sentido económico. Rodríguez Zapatero aplicó medidas populistas indiscriminadas. Ha habido un despilfarro intolerable y disparatado que ha agudizado la crisis. Si no hubiéramos dilapidado tanto, probablemente ahora no habría que tomar medidas drásticas”.

Burocracia estatal
Según los analistas, urge reducir el tamaño de las administraciones del Gobierno, de las regiones y de los gobiernos locales, que están en manos de diferentes partidos.

6.000 euros llegó a costar el metro cuadrado en Madrid hasta el 2007, año en el que explotó la burbuja inmobiliaria y se desató la crisis.

SEPA MÁS
Duras medidas económicas
El Gobierno aprobó en junio la reforma laboral más dura de la historia. Redujo el sueldo de los funcionarios hasta en 15%. También congeló la revalorización de las pensiones, retirando las ayudas a los padres de recién nacidos y cancelando la concesión de 400 euros a todos los trabajadores.

Además, subió el Impuesto al Valor Agregado y anunció la suspensión de la construcción y del desarrollo de un 40% de las infraestructuras previstas.

Los expertos consideran que son medidas que van en el camino correcto, pero que se han tomado muy tarde.

Yolanda Vaccaro: Entrevista a la actriz Tatiana Astengo. Presenta la película «Contracorriente»

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/08/08/ECPR080810c01.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/tatiana-astengo-fiel-si-misma/20100808/620160

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/08/08/ECCI080810c05.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/quiero-buscar-mi-paraiso/20100808/620158


Tatiana Astengo

Portada El Comercio:

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/08/08/ECPR080810a01.pdf

Tatiana Astengo fiel a sí misma

TATIANA ASTENGO REGRESA A CASA PARA PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DE CINE DE LIMA. ELLA PROTAGONIZA “CONTRA-CORRIENTE”, LA ÓPERA PRIMA DE JAVIER FUENTES

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 8 de Agosto del 2010
MADRID. Tatiana Astengo regresa a Lima este jueves para participar en el Festival de Lima, XIV Encuentro Latinoamericano de Cine, que tendrá entre sus platos fuertes la ópera prima de Javier Fuentes en la que ella tiene rol protagónico. Ya galardonada en diversos encuentros, “Contracorriente” es la cinta que más satisfacciones le ha dado. Días antes de partir a Lima, Astengo habla sobre la película y hace balance de sus seis años de residencia en España, donde ha trabajado en películas como “El patio de mi cárcel” o “Siete minutos” y en series como “El Comisario”, “Hospital Central”, “Desaparecida” y “Plan América”. Actualmente tiene un papel en “Los misterios de Laura”. Su camino, subraya, ha sido duro.

Tatiana no esperaba el éxito internacional que ha obtenido el filme de Javier Fuentes. “Nunca se sabe con estas cosas . Además recién empieza el circuito de festivales y todavía le quedan bastantes más. Imagino que va a seguir dándonos sorpresas”, dice.

Para la actriz, un tema importante de “Contracorriente” es la conexión que hace con la gente, prueba de ello es que casi todos sus premios han sido concedidos por el público. “Ese es el premio más honesto que puede existir. Yo he sido jurado en varios festivales y sé cómo se manipulan y cómo se busca premiar a todos aunque no lo merezcan”, dice la actriz.

“El público se conecta inmediatamente porque no es una película que pretende dar lecciones de vida. Solo sintoniza con la propuesta de la película: ser fiel a uno mismo y no seguir lo que nos impone la sociedad”, agrega.
FESTIVAL DE LIMA. XIV ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE CINE
«Quiero buscar mi paraíso»

“LOS ESPAÑOLES TE ENCASILLAN COMO LA EMPLEADA DEL HOGAR, LA PUTA, LA INMIGRANTE POBRE, LA VÍCTIMA”, DICE LA PROTAGONISTA DE “CONTRACORRIENTE”, QUE RESIDE SEIS AÑOS EN LA PENÍNSULA. PRÓXIMAMENTE, LA ACTRIZ OBTENDRÁ LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

Por: Yolanda Vaccaro
Domingo 8 de Agosto del 2010
Llevas seis años en España
Seis largos años.

¿Cómo defines esta etapa de tu vida?
De gran crecimiento personal. Es toda una lección de vida que luego se nota en mi trabajo. Si no vives experiencias nuevas y fuertes, buenas o malas, no creces como persona ni como actriz. A la hora de imaginar, de llevar a cabo un trabajo, no tienes los elementos que necesita un actor.

¿El balance es positivo?
Sí. Lo que pasa es que es bastante duro. Hay mucha gente que piensa que fuera del Perú está el paraíso, pero eso no existe. Paraíso es nuestro país pero no lo valoramos. Aprendí a valorar mucho más el Perú viviendo aquí.

¿Quieres decir que quieres regresar a ese paraíso?
Quiero buscar mi paraíso, sea en el Perú o en donde sea.

En el 2004, cuando recién llegaste, decías que estabas saturada del ambiente artístico de Lima
Sí, era un círculo muy pequeño. Ahora ha crecido mucho, se está haciendo bastante producción pero todavía siguen los mismos errores. Por ejemplo, considero a los actores peruanos talentosísimos. Los actores españoles no les llegan ni a los pies. Sin embargo, no nos valoramos, somos mal pagados. El actor peruano es muy bueno, pero lamentablemente aún no se valora del todo.

Actores como Paul Vega, Ximena Lindo o Norma Martínez probaron suerte en España y al final regresaron. ¿Eres la superviviente del grupo?
Superviviente que está a dieta.

¿Te ves así?
Todos regresaron y están trabajando bien en el Perú. Regresaron con el cartel de haber trabajado en España, aunque en realidad desarrollaron poca trayectoria. Paul Vega es un extraordinario actor y no pudo. Cada uno se buscó la vida a su manera. Yo estudié, invertí tiempo, dinero, energía, amor… me costó mucho. En cambio, si venías pensando en que ibas comenzar trabajando como ya te había ido en Lima, te equivocaste.

¿Te ha costado conseguir los papeles de residencia?
El mes que viene me dan la nacionalidad. Fue horrible todo el trámite. Ahora tengo la impresión de que se me está abriendo la puerta. Cuando tenga el pasaporte en la mano me moveré más.

¿Sientes que igual aquí nunca dejas de ser extranjera?
Sí, a pesar de que los españoles se las dan de solidarios. Siempre te hacen sentir como extranjero. Te reciben bien, pero igual te mantienen en un segundo lugar. Los españoles te encasillan como la chacha [empleada del hogar], la puta, la inmigrante, la víctima.

¿Crees que los latinoamericanos en España se unen?
Sí, porque no nos queda otra, porque estamos en un país que no es el nuestro y porque finalmente somos mucho más cercanos, nos entendemos mejor. Conoces a alguien y lo invitas a tu casa a almorzar, acá no te invita nadie. Ponemos música, bailamos…

¿Has tenido que trabajar mucho con el acento para ir a cástings?
He tenido que estudiarlo. En mi caso tengo oído fácil, lo cual me viene mejor para mi carrera. Cuando llegué no me quise apiñar con peruanos o latinoamericanos porque pensé: ¿He venido a otro país a comer todos los días mi ají de gallina? No, vengo a entender nueva cultura, a saber lo que es vivir fuera.

¿Puedes vivir en España de la actuación?
Lo he estado haciendo. Los dos primeros años trabajé en otros campos, pero luego he vivido igual. Pero tengo que ajustarme, no es como vivir en el Perú como actriz porque allá tienes todas las gollerías.

¿Extrañas todo eso?
Por supuesto que sí. Sería absurdo decirte que no, pero es cierto que gracias al desapego hacia esas cosas he conseguido mucho. Es un ejercicio de desapego y una lección de humildad. Al principio, cuando nadie te conoce y nadie te hace favores, es duro.

Yolanda Vaccaro: La polémica por la prohibición de las corridas de toros

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/08/01/ECMD010810b08.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/contra-toros-secesion/20100801/616663

ESPECIAL. ¿TRADICIÓN O CRUELDAD?
Contra los toros y por la secesión

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 1 de Agosto del 2010
MADRID. La plataforma ¡Basta! reunió 180.000 firmas de ciudadanos, 130.000 más que las necesarias, para llevar al Parlamento Catalán una Iniciativa Legal Popular que proponía la prohibición de las corridas de toros. También llegaron más de 140.000 firmas desde todo el mundo. Armados de un lúcido discurso contra la tortura y el maltrato contra los animales, los antitaurinos triunfaron.

Pero hay algo que eclipsa en parte el panorama. La oposición al maltrato animal es uno de los fundamentos del debate, pero no es el único ni, probablemente, el más importante al menos para la mayoría de los legisladores catalanes. La lidia continúa en otras plazas. Vayamos por partes.

CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
Durante seis meses pasaron por el Parlamento catalán expertos que diseccionaron el sufrimiento de los toros de lidia. En muchos momentos fue difícil contener las lágrimas ante relatos que estremecieron. Ruth Toledano, en el diario “El País”, resume lo expuesto por el científico Jorge Wagensberg. El toro —cita— “recibe puyas que son lanzas que le destrozan músculos en la espalda y en el cuello, que le rompen vasos sanguíneos y nervios, que le abren agujeros por donde luego podrán hundirse las banderillas, que son unos palos terminados en arpones de acero. Todo ello antes de ser atravesado por una espada de 80 centímetros que quiere llegarle al corazón, pero que no suele hacerlo a la primera, sino que le atraviesa los pulmones, la pleura, a veces el hígado, y le rompe la arteria aorta, lo que provoca que aquel pacífico herbívoro se encuentre ahora agonizando entre enormes vómitos de sangre, aunque aún aspire con desesperación a sobrevivir a tanto dolor y olvidar ese martirio. Por eso aún intenta mantenerse en pie y encaminarse a la puerta por la que le hicieron entrar, momento en el que lo apuñalan en la nuca con el descabello, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 centímetros”.

“Corpulento y potente —continúa— todavía vive, aunque ahora sí cae al suelo, humillado, desgarrado, sanguinolento. Entonces lo rematan con la puntilla, un cuchillo-puñal con el que intentan seccionarle la médula espinal a la altura de las vértebras atlas y axis. No es fácil atinar; por eso el matarife remueve el filo del cuchillo por entre el amasijo de carne, músculos y nervios. El toro ya está paralizado. Morirá por asfixia”. La estocada final del relato es aún peor: “Pero, cuando es arrastrado para sacarlo de la arena, sobre la que deja un visible rastro de sangre; después de que, si la faena se considera estética, le hayan cortado una oreja o dos y acaso el rabo, que su verdugo exhibe a los espectadores; cuando ya no queda en él, sin embargo, rastro alguno de esperanza de huida, con la boca entreabierta y la lengua colgando, mutilado, se le ha visto pestañear”. Toledano considera que “torturar así a un animal es una salvajada y hacer de ello un espectáculo, una bajeza espiritual, intelectual y moral”.

Sobre la tradición como argumento para defender las corridas de toros, Toledano señala: “Muchos actos execrables fueron tradiciones muy populares, como las ejecuciones públicas. Lo advirtió el filósofo Josep M. Terricabras: si algo es condenable, no es que sea lícito prohibir, es que es obligatorio”.

“Teníamos la tradición de quemar vivos a los herejes en la plaza pública, la de ejecutar a garrote ante toda una ciudad, la de la esclavitud, la de la educación a palos. Todas esas tradiciones las hemos ido eliminando a base de leyes, cultura y valores humanos”, indica Francisco González Ledesma.

Los abanderados del toreo intentan defenderse. Salvador Boix, apoderado del torero José Tomás, dice: “¿Debe un parlamento cerrar y dejar fuera de la ley un negocio privado que contiene una tradición centenaria, ofrece una actividad artística de primer orden y es la gran afición de miles de ciudadanos por el hecho de que en él interviene un animal? Yo creo que no, por una simple cuestión de libertad y de respeto a la minoría que encuentra en los toros su ilusión, palabra mágica en los tristes tiempos que corren”.

TOROS E IDENTIDAD CULTURAL
Boix subraya: “En Cataluña el asunto antitaurino ha sido y es un mero politiqueo con tufo identitario por más capas de maquillaje que le den”.

En línea similar, el periodista Luis María Ansón escribe en el diario “El Mundo”: “El debate a favor o en contra de los toros es lógico que se produzca y nada hay que objetar. Pero lo que ha ocurrido en el Parlamento catalán está, en gran medida, fuera de ese debate”. Explica: “El sector secesionista que zarandea la vida de Cataluña cree que las corridas forman parte de la identidad de España y ha aprovechado la polémica como pretexto para acentuar su aborrecimiento, sin mirar a Francia, a Ecuador, a Perú, a México, a Colombia, a Venezuela y, dentro de nuestra nación, de forma muy especial, al País Vasco y a Navarra, donde los toros están enraizados en la entraña más popular”.

INCOHERENCIA Y SECESIONISMO
Es innegable que las corridas de toros atentan contra la sensibilidad de quienes repudian el maltrato animal. Pero también parece serlo que la motivación principal de la prohibición en Cataluña por parte de los políticos no ha sido la oposición al sufrimiento de los toros. Si no también se hubieran prohibido los “correbous”, encierros en los que a los toros se les ponen sogas alrededor del cuello y bolas de fuego en las astas y a los que se mortifica sin piedad.

Aunque en los “correbous” no se ejecuta al toro, el resultado final no difiere mucho: los toros terminan quemados, ciegos, ahogados y apaleados; muchos se tiran al mar o mueren de ataques al corazón. Pero los “correbous” no se han prohibido porque son una tradición netamente catalana, sobre todo de Tarragona, aunque obviamente emparentada con la tradición taurina de toda España. “Es una tradición taurina que rivaliza en crueldad con las clásicas corridas”, señala en un editorial el diario “El País”.

La incoherencia manifiesta da argumentos a quienes ven en la prohibición de las corridas de toros más que una legítima defensa de los animales un falaz afán de distinguir a Cataluña del resto de España culturalmente, uno de los postulados clásicos de los secesionistas.

El Partido Popular impulsará una ley para revocar la medida catalana. También pedirá que la Unesco declare las corridas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La prohibición de las corridas de toros en Cataluña entrará en vigor en enero del 2012. En realidad solo afecta a una plaza: la Monumental de Barcelona, que es la única activa en la autonomía.

Las principales figuras del toreo se han reunido en Madrid para crear una unión en defensa de los toros tras la decisión del Parlamento regional de Cataluña de prohibir las corridas.

Yolanda Vaccaro: Peruanos celebraron Fiestas Patrias en España

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/07/29/ECMD290710a16.pdf

En España festejo fue con música
MADRID. Los peruanos en España celebraron Fiestas Patrias con música y gastronomía nacionales. Más de 8.000 compatriotas acudieron al Parque de Atracciones el domingo pasado para celebrar el aniversario patrio. Allí disfrutaron de platos típicos del Perú elaborados por restaurantes peruanos en España. Y gozaron de un show artístico en el que el popular artista Guajaja, quien puso en pie a miles de compatriotas al son de sus temas más conocidos como “Arroz con pato” y “A mí qué chu”.

En la víspera la Federación de Asociaciones de Peruanos en España (Fedap) celebró una serenata al Perú con presencia de su presidente, Manuel Pinto, del embajador del Perú en España, Jaime Cáceres, y del cónsul general del Perú en Madrid, Fernando Isasi. Artistas peruanos afincados en España interpretaron los ritmos de costa, sierra y selva. Participaron los cantantes Magaly Revollar, Coco Pinto, Jorge Téllez, Seina Velásquez y Mariella Khon.

Ayer, 28 de julio, se celebró la tradicional misa de acción de gracias en la Iglesia de San José. Posteriormente, el embajador Cáceres transmitió el saludo por Fiestas Patrias del presidente de la República, Alan García, a la colectividad peruana en Madrid, ciudad que concentra la colonia peruana más numerosa en Europa.
Yolanda Vaccaro. Corresponsal

Yolanda Vaccaro: Cataluña prohíbe las corridas de toros

http://elcomercio.pe/impresa/notas/cataluna-prohibe-corridas-toros/20100729/615384
Portada:
http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/07/29/ECPR290710a01.pdf

DECISIÓN HISTÓRICA SACUDE ESPAÑA
Cataluña prohíbe las corridas de toros

El PP buscará que la fiesta taurina se declare bien de interés cultural para revocar prohibición

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Jueves 29 de Julio del 2010
MADRID. A partir de enero del 2011 no habrá más corridas de toros en Cataluña. Así lo decidió ayer el Parlamento catalán por 68 votos a favor, 55 en contra y nueve abstenciones. Desde las gradas de invitados surgieron gritos de alegría por parte de quienes propugnaban la prohibición, mientras que toreros catalanes y empresarios taurinos derramaron lágrimas de impotencia.

Cataluña se convierte así en la segunda comunidad autónoma española que prohíbe las corridas de toros tras Canarias, que las prohibió en 1991.

La prohibición solo afecta a La Monumental de Barcelona, la única plaza de toros en Cataluña. La ley aprobada ayer también contempla que se indemnice con unos 300 millones de euros a los empresarios taurinos que dejarán de percibir ingresos.

Los diputados catalanes debatieron desde diciembre del 2009 sobre el tema a raíz de una iniciativa legislativa popular presentada por la plataforma ¡Basta!, protectora de los animales y contraria a las corridas de toros, que presentó la propuesta junto con 180.000 firmas de ciudadanos.

REACCIONES INMEDIATAS
El Partido Popular (PP) y el partido Ciudadanos señalaron ayer que al margen de quienes honestamente están en contra de las corridas porque reprueban el sufrimiento gratuito de los toros hay una intención de borrar la identidad española en las manifestaciones culturales de Cataluña. El representante de Ciudadanos dijo que si es cierto que quienes han votado por la prohibición lo han hecho por proteger a los toros, también deben dejar de cazar, de pescar y de comer paté de hígado de pato.

La pugna continuará en otras plazas del país. Los presidentes de las comunidades autónomas de Madrid, Valencia y Murcia, del PP, promoverán que la fiesta taurina sea declarada bien de interés cultural con el fin de revocar la prohibición catalana e impedir que algún parlamento regional legisle al respecto. Los empresarios taurinos, por su parte, anunciaron que recurrirán a la votación ante el Tribunal Constitucional.

Yolanda Vaccaro: Falta de trabajo detiene la llegada de inmigrantes a España

http://elcomercio.pe/impresa/edicion/2010-07-25/ecmu250710b06/02

http://elcomercio.pe/impresa/notas/falta-trabajo-ha-detenido-llegada-inmigrantes-espana/20100725/613385

NÚMERO DE PERUANOS LLEGA A 250.000
Falta de trabajo ha detenido la llegada de inmigrantes a España

Para aquellos que se quedan situación es difícil por crisis económica

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 25 de Julio del 2010
MADRID. La oferta y la demanda laboral determinan la llegada de inmigrantes. Este es un axioma que se cumple a rajatabla en España. Por eso no extraña que se haya frenado la llegada masiva de inmigrantes que España experimentó hasta 2007.

De 1997 a 2007 el número de inmigrantes se multiplicó por diez. Ahora la crisis económica, que ha subido la tasa de desempleo hasta casi al 20% —el 38% en el caso de los inmigrantes—, no invita a seguir llegando.

Pero una cosa es que los inmigrantes hayan elegido a España como uno de sus destinos favoritos y otra que los que ya están aquí se estén yendo masivamente.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2009 el número de extranjeros no comunitarios residentes en España descendió en 13.020 personas, situándose en 3’362.425.

Pero ese descenso no se debe a un retorno masivo sino a que miles de extranjeros consiguen cada año la nacionalidad española. Así durante 2008 se registró un descenso del número de ecuatorianos residentes en España en 26.357 personas, pero es que en ese mismo año se concedió la nacionalidad española prácticamente al mismo número de ecuatorianos, 25.536. Un nacionalizado estadísticamente deja de ser extranjero.

PERUANOS EN AUMENTO
A pesar de la crisis y de las nacionalizaciones el número total de extranjeros —comunitarios y no comunitarios— incluso subió en 60.219 personas durante 2009. El número de peruanos residentes en España se incrementó en 105 personas, pasando de139.179 a 139.284. Más de 250.000 peruanos, nacionalizados o no, viven en España.

Los peruanos, como la mayor parte de extranjeros legales en España, prefieren capear el temporal de la crisis antes que perder esa tarjeta de residencia o esa nacionalidad española que tanto les costó conseguir. Además España ofrece ayudas al desempleo y la economía sumergida aumenta.

Las cifras del Plan de Retorno Voluntario emprendido por el Gobierno Español son elocuentes. En dos años apenas ha logrado convencer a 11.450 extranjeros. Un fracaso si se considera que el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, dijo que retornaría un millón de extranjeros.

LOS QUE SÍ REGRESAN
Los que sí están retornando son quienes carecen de papeles de residencia. Y en este caso se encuentran principalmente los alrededor de 200.000 bolivianos. A ellos no se les exigía visa de turistas hasta 2007 por lo que pudieron llegar de forma masiva hasta ese año.

Lo malo es que al llegar como turistas y quedarse se encuentran con una situación complicada: no consiguen trabajo, aun con la nacionalidad española. Para quienes no tienen papeles la situación es peor. A los peruanos se les exige visa de turista desde 1991 y por ello desde entonces la mayor parte de los que han llegado lo han hecho de forma legal.

Además los peruanos —y los chilenos— cuentan con una situación preferente, pues gracias a la especificidad del convenio hispano-peruano de doble nacionalidad —de 1959— si cuentan con oferta laboral reciben la correspondiente visa de trabajo aunque haya desempleo en España.

Noemí Moreyra y Juan Carlos Gonzáles Núñez, cochabambinos, carecían de permiso de residencia y no conseguían trabajo. Varias veces la policía los había detenido precisamente por no tener papeles. En setiembre de 2009 nació su hijo, Sebastián. Y la cosa se complicó mucho más porque, por si fuera poco, desde la aprobación de la nueva Constitución Boliviana, España ya no da la nacionalidad española a los hijos de bolivianos nacidos en este país pues la nueva Carta Magna boliviana señala que son bolivianos todos los hijos de bolivianos independientemente de donde hayan nacido. Hace unos meses retornaron a Bolivia, no les quedó otra.

El Gobierno Ecuatoriano, asimismo, ha gestionado el retorno de 5.000 ecuatorianos a través de los programas Bienvenido a Casa y Plan Cucayo que facilita emprender negocios en Ecuador. El número tampoco es significativo porque los ecuatorianos siguen formando la segunda colonia no comunitaria más numerosa en España, solo por detrás de la marroquí. 400.000 ecuatorianos residen en España pero la cifra es mucho mayor si se considera que cada año más de 25.000 ecuatorianos adquieren la nacionalidad española, encabezando la lista de latinoamericanos nacionalizados.

SEPA MÁS
Según el Instituto Nacional de Estadística, con datos del 1 de enero de 2010 en España viven 46’951.532 personas.De ellas 5’708.940 son extranjeras, el 12,2% del total.

En 2008 se concedió la nacionalidad española a 84.170 extranjeros. Encabezan la lista ecuatorianos (25.536), colombianos (15.408). Entre enero de 1995 y junio de 2009 España otorgó la nacionalidad a 451.249 extranjeros. Un latinoamericano puede solicitarla con sólo dos años de residencia, a otro extranjero se le exige diez años.

Las colonias más numerosas son la rumana, la marroquí, la ecuatoriana, la británica y la boliviana. Perú está en el puesto 12 y entre las de Latinoamérica en el 4to. lugar.

Yolanda Vaccaro: II Concurso de Cuentos del Migrante Peruano en Madrid

http://elcomercio.pe/impresa/notas/monica-santa-maria-musa-literaria/20100725/613325

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/07/25/ECCU250710c07.pdf

CONCURSO. Narración del Migrante Peruano
Mónica Santa María, una musa literaria

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 25 de Julio del 2010
MADRID. Una historia de amor entre una chica peruana que fue cíndela en el programa de Nubeluz y un chico al que conoce en el avión que los lleva a Madrid. Ese es el punto de partida de “Sube a mi nube, Nubeluz”, el cuento que ha merecido a su autor, Diego Salazar, el primer puesto en el II Concurso de Narración del Migrante Peruano convocado por el Consulado General del Perú en Madrid. Esta semana, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, tuvo lugar la ceremonia de entrega de galardones con la participación de dos de los tres miembros del jurado, los escritores Jorge Eduardo Benavides y Carlos Villanes. El también escritor peruano residente en España Fernando Iwasaki fue el tercer miembro del jurado. Asimismo intervino en la ceremonia Fernando Isasi, cónsul general del Perú en Madrid.

Salazar recibió los 3.000 euros con los que está dotado el premio, concedidos por la Comunidad de Madrid. Por su parte, Pedro Truchado obtuvo el segundo lugar con su cuento “A un metro de su cama”. Óscar Negri logró el tercer puesto con su relato “Bohemio”.

Colaborador de El Dominical y Somos, publicaciones de El Comercio, Salazar precisó que su relato narra una historia de amor entre dos jóvenes. La trama tiene por telón de fondo la vida de Mónica Santa María, la recordada animadora de Nubeluz. Salazar dice: “Mónica es nuestra Marilyn Monroe. Su muerte me marcó mucho, yo vivía cerca de su casa, en La Molina. Hay una muy buena historia que había que contar en algún momento”.

Yolanda Vaccaro: La magia del pulpo Paul

http://elcomercio.pe/impresa/notas/querido-pulpo-paul/20100718/609956

ACERTADO. PUEBLO GALLEGO LO DECLARÓ AMIGO PREDILECTO DE ESPAÑA
Querido pulpo Paul

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 18 de Julio del 2010
MADRID. “Es un pulpo”. Con esta frase fría y escueta, pero cargada de sentido común, Carlos Marchena, miembro de la selección española de fútbol —campeona del mundo—, opinó sobre las predicciones del molusco más famoso del planeta. Hablamos, por supuesto, del pulpo Paul.

Durante el Mundial, en el acuario de Sea Life, en la ciudad alemana de Oberhausen, cada vez que Alemania iba a jugar un partido la víspera en la piscina de Paul se colocaban dos urnas transparentes, cada una con un choro y, en la parte frontal de cada caja, las banderas de los equipos que se enfrentarían. Paul eligió en todos los casos las urnas con las banderas de las selecciones que, a la postre, ganaron. Las predicciones que lo catapultaron a la fama, lógicamente, fueron aquellas con las que pronosticó los triunfos españoles en la semifinal y en la final.

Desde entonces, Paul es de lo más querido en España. Se dice de él —con perdón de la semántica— que es el “personaje” del Mundial. Ha acaparado portadas y protagonizado comentarios cómicos y sesudos. A Carles Puyol, tras meter su ya famoso gol de cabezazo en la semifinal, un periodista le preguntó si había influido el hecho de que por su larga cabellera tenía parecido con el cefalópodo. Andrés Iniesta, autor del gol de la final, con un pulpo de juguete en una mano agradeció a Paul en la multitudinaria fiesta celebrada en Madrid a la llegada de los mundialistas. Una celebración en la que abundaron los pulpos de tela y plástico.

La “fiebre” Paul se ha instalado en España más allá del negocio que han visto en el tema, por ejemplo, portales web argentinos. Paul ha sido declarado por un pueblo gallego amigo predilecto de España. El chef José Andrés ha retirado el pulpo de las cartas de sus célebres restaurantes por consideración a Paul. Y el zoológico de Madrid ha ofrecido al Sea Life el dinero que haga falta a cambio del pulpo al que, por cierto, le quedarían apenas seis meses de vida pues ya cuenta con dos años y medio. El zoo madrileño se compromete a dar a Paul las mejores atenciones y el cariño que los españoles le profesan. Desde Alemania dicen que Paul se queda allí.

Así que el caso Marchena es una excepción. Su frase es un baño de realismo que pocos quieren tomar. En broma y en serio, la mayoría prefiere alargar lo que se pueda la alegría por el campeonato del mundo. Paul es un pulpo, sí, pero precisamente representa bien esa dosis de instintiva felicidad y de magia que envuelve al deporte rey.

Yolanda Vaccaro: Opinión en El Comercio. Los réditos del Mundial de Fútbol

http://elcomercio.pe/impresa/notas/reditos-mundial/20100714/596122

PUNTO DE VISTA
Los réditos del Mundial
Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Miércoles 14 de Julio del 2010

Confianza, optimismo y seguridad. Eso es lo que se respira estos días en una España emocionada con el triunfo de su selección en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. En plena crisis económica y laboral eso puede contribuir a que el deterioro económico se perciba menos y a que, incluso, se atenúe. José Luis Rodríguez Zapatero considera que el triunfo “aumenta la autoestima y la confianza en el país”.

El banco holandés ABN Amro señala que ganar un mundial supone un fuerte impacto emocional que acarrea, entre otras cosas, un incremento en el producto bruto interno (PBI) de hasta un 0,7% —actualmente se prevé que el PBI español se reduzca un 0,3% en el 2010—. La entidad destaca que el factor anímico es una de las claves para la mejora económica.

Al margen de los 30 millones de dólares que la FIFA entregará al triunfador —y que se repartirá entre los 23 jugadores y la Real Federación Española de Fútbol—, lo cierto es que la marca España está más promocionada que nunca. Para empezar, el turismo puede vivir un repunte; este sector, que representa el 10% del PBI generado por los 40 millones de turistas que visitan España cada año, puede incrementarse en un 5%. Y solo eso ya daría un gran respiro al sector servicios, uno de los grandes golpeados por la crisis. Los antecedentes son estimulantes si se considera que en Italia el número de turistas se incrementó en un 12% tras ganar el Mundial del 2006. El triunfo mundialista también ayuda a vender productos nacionales en el exterior.

Pero más allá de las ganancias económicas que el Mundial puede generar, probablemente en lo que más piensan los españoles estos días es en la unidad que vive el país. En la actual democracia española nunca se había vivido la sensación actual de orgullo generalizado por pertenecer a un país. La bandera nacional se exhibe prácticamente en todos los rincones, algo verdaderamente inédito en un país con acentuados regionalismos.

Con figuras como el tenista Rafael Nadal, España ha vivido en los últimos tiempos victorias deportivas impresionantes pero individuales. Ahora “lo que se transmite a todos es el mensaje de que si un grupo de once tipos pueden hacer juntos todo lo que han hecho, ¿por qué todo un país no va a poder salir de la crisis?”, indica Amanda Mars en el diario “El País”. Ese es el gran rédito del Mundial y esa es la magia del fútbol, el único deporte y posiblemente el único acontecimiento internacional que es capaz de mover masas y sentimientos de una manera ciertamente espectacular.

Yolanda Vaccaro: Excarcelados cubanos en España exigen democracia en Cuba

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/07/14/ECMD140710a16.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/exiliados-exigieron-democracia/20100714/596147

ESPAÑA. TUVIERON PALABRAS DE RECONOCIMIENTO PARA DISIDENTE GUILLERMO FARIÑAS
Exiliados exigieron democracia

Primer grupo de siete excarcelados cubanos llegó ayer a Madrid. Mantienen sus convicciones y demandas de libertad para la isla

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Miércoles 14 de Julio del 2010
MADRID. “Somos la avanzada de un grupo de presos de conciencia que, después de siete años de injusto cautiverio, por fin llegan a la libertad”. Así se expresó Julio César Gálvez, uno de los siete ex presos políticos excarcelados por el régimen cubano que ayer llegaron a Madrid.

Junto con él aterrizaron en Barajas Léster González, Omar Ruiz, Antonio Villarreal, José Luis García Paneque y Pablo Pacheco. Poco más tarde llegó Ricardo González. Todos integran el grupo de los 75 opositores al régimen cubano condenados a penas de hasta 28 años en la llamada Primavera Negra de 2003.

Se trata del primer grupo de un total de 52 presos políticos que serán puestos en libertad según se anunció la semana pasada en La Habana en presencia del canciller español, Miguel Ángel Moratinos, y del cardenal Jaime Ortega tras meses de negociaciones con la Iglesia Católica. Las liberaciones tendrán lugar en forma gradual en un plazo de cuatro meses.

LIBERTAD Y DEMOCRACIA
Pero si alguien pensaba que el hecho de pisar España era garantía de que los cubanos excarcelados se olvidarían de la represión que sufren sus compatriotas, estaba equivocado.

Los llegados a España estaban contentos pero no satisfechos. En una rueda de prensa afirmaron que el exilio es una prolongación de la lucha. Porque, en realidad, su libertad es limitada, gozan de ella solo si abandonan su patria. En rueda de prensa y por boca de Gálvez, explicaron: “Quedan 45 hermanos de los sucesos de mayo del 2003 y muchos presos en las cárceles de Cuba y, además, en los hospitales. Cuba merece la democracia y en la democracia cabe la participación de todas las tendencias”.

También se refirieron a los rumores de cambio que salen de la isla. González indicó: “Para mí, este —el cambio— comienza con libertad, no solo la nuestra y de nuestros compañeros, sino la de todos los ciudadanos. Cuando hay unanimidad de criterio, no hay criterio”.

Los cubanos que ayer llegaron a Madrid no se doblegan. Y no se olvidan de sus seis compañeros de lucha que han decidido permanecer en la isla. Dijeron que ellos merecen en su país la misma libertad de la que ellos disfrutan ahora. Todos recordaron al disidente Orlando Zapata, fallecido el 24 de febrero del 2010, al periodista y psicólogo Guillermo Fariñas, quien pasó 135 días en huelga de hambre para pedir la excarcelación, a las Damas de Blanco, al exilio y a la Iglesia cubana. La lucha continúa.

SON INMIGRANTES
Los excarcelados cubanos que llegaron ayer a Madrid lo hicieron acompañados por 26 familiares. El canciller Moratinos anunció que hoy llegarán otros cuatro. Se espera que en los próximos días arribe hasta una veintena, todos con sus familiares. El total de acogidos superará el centenar.

Para que no sean considerados refugiados políticos España les concederá a todos el estatus de inmigrantes legales. También les facilitará apoyo económico inicial. Luego deberán buscar trabajo, una tarea ardua en un país con un 20% de desempleo, tasa que se dobla en el caso de los inmigrantes.

CRONOLOGÍA
[18/3/2003] El régimen castrista arresta a 75 personas; 43 de ellos son condenados a penas de entre 14 y 27 años de prisión.

[1/4/2003] Las esposas, madres e hijas de los disidentes apresados, agrupadas en el movimiento Damas de Blanco, piden la solidaridad y el apoyo internacional para exigir su liberación.

[11/4/2003] Las autoridades ejecutan a tres secuestradores que pretendían huir a Estados Unidos en una lancha de pasajeros que partió de Cuba.

[23/2/2010] El disidente Orlando Zapata Tamayo muere en un hospital como consecuencia de una prolongada huelga de hambre.

[24/2/2010] Guillermo Fariñas inicia una huelga de hambre para exigir la libertad de 26 presos políticos enfermos en Cuba. Puso fin a su protesta 135 días después, tras anunciarse la liberación.

Yolanda Vaccaro: Jugadores de la Selección de Fútbol Española, recibidos como héroes tras ganar el Mundial Sudáfrica

http://elcomercio.pe/impresa/notas/espana/20100713/595564

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/07/13/ECCE130710g6.pdf

ESPAÑA CAMPEÓN
España

En Madrid, donde los jugadores y el técnico del seleccionado español fueron recibidos como héroes, se vivió ayer una fiesta sin precedentes en la historia del país
Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Martes 13 de Julio del 2010

MADRID. Como unos héroes. Así fueron recibidos ayer los integrantes de la selección española de fútbol. Y no era para menos. Por primera vez en la historia, España gana un Mundial de Fútbol. Así que los españoles se sintieron como un solo hombre y salieron a las calles de Madrid inundándolas con una marea roja a tono con el color nacional.

Cientos de miles de personas coparon algunas de las principales arterias de la capital para ver pasar el autobús descapotable en el cual iban los 23 seleccionados, quienes recibieron las muestras de agradecimiento y cariño del respetable. El bus se demoró tres horas en recorrer diez kilómetros porque la gente abarrotó las calles y la comitiva tuvo que ir a paso de tortuga. No importó nada, ni el excesivo calor, que ayer colocó los termómetros madrileños en 36 grados, ni el hecho de que las salidas del Metro estaban colapsadas. Todo era poco para agasajar a “La Roja”.

Con el capitán Iker Casillas a la cabeza, los héroes del Mundial previamente fueron recibidos por el rey Juan Carlos en el Palacio Real de Madrid. Y fue Casillas quien mejor definió el panorama y lo que más alegría da a 46 millones de españoles: “España va a estar durante cuatro años en lo más alto del mundo”. Sin falsas modestias, auténtico y espontáneo, el capitán fue uno de los más ovacionados: por algo fue el mejor arquero de la Copa del Mundo.

Acompañado por la reina Sofía, los príncipes de Asturias y las pequeñas infantas Leonor y Sofía, el monarca español dio las gracias a los héroes “por hacer realidad los mejores sueños” y por su juego que derrocha “deportividad, nobleza, buen juego y trabajo en equipo” —la alegría no impide recordar el feo juego sucio al que los ibéricos fueron sometidos por una desesperada Holanda en la final—. Y fue el rey quien también verbalizó otro de los sentimientos que comparten los españoles de todos los rincones, pues agradeció a los futbolistas por haber “conseguido aglutinar a los españoles”. Cataluña aporta a gran parte de los seleccionados, pero también hay tributo de otras regiones de España como la del propio Andrés Iniesta —autor del gol de la final— nacido en la más que castiza y central Castilla-La Mancha.

Y del Palacio Real al Palacio de la Moncloa. Allí el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, volvió a agradecer a los héroes, y se acordó en primer lugar de Vicente del Bosque, el seleccionador más sereno y efectivo de la historia. Zapatero saltó junto con los jugadores en una ceremonia informal. Por estos días la crisis económica se ha ido de vacaciones; los informativos de radio y televisión no hablan más que de fútbol. Totalmente comprensible. Y necesario.

Yolanda Vaccaro: Nueva Ley del Aborto en España

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/07/12/ECMD120710a26.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/espana-enfrentada-ley-aborto/20100712/509457

POLÍTICOS E INSTITUCIONES SE ENFRENTAN POR FLEXIBILIZACIÓN DE LA NORMA
España enfrentada por ley del aborto

Menores de 16 y 17 años pueden abortar sin permiso de sus padres

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Lunes 12 de Julio del 2010
MADRID. En España se ha abortado legalmente desde 1985. Ese año se aprobó la primera ley que despenalizaba la interrupción voluntaria del embarazo. Entre los supuestos a los que había que acogerse estaba el de peligro para la salud de la madre física o psíquicamente. Bajo la indicación de peligro psíquico se ha efectuado la mayor parte del millón y medio de abortos practicados en el país en 25 años. En estos días España se mueve en una nueva polémica por el tema.

AMPLIACIÓN DE LA LEY
El 5 de julio entró en vigor una nueva ley del aborto que lo liberaliza hasta la semana 14 de embarazo. También señala que pueden abortar las menores de 16 y 17 años sin consentimiento paterno. Todo con fondos públicos.

“Es liberalizar el aborto totalmente. No lo podemos permitir”. Eso es lo que señala sobre el tema un miembro del Instituto de Política Familiar (IPF), una de las entidades antiabortistas que en febrero presentaron ante el Congreso más de un millón de firmas contra la nueva ley. Y que han realizado multitudinarias manifestaciones contra el aborto en diversas ciudades españolas desde que se propuso el nuevo texto legal.

La jerarquía eclesiástica católica y el Partido Popular (PP), el principal grupo de la oposición, lideran la postura contraria a la nueva ley. Desde el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) responden que esta actitud es cínica ya que el PP mantuvo la anterior ley del aborto durante los ocho años en los que gobernó (1996-2004).

En cualquier caso, el PP y el gobierno de Navarra han presentado ante el Tribunal Constitucional recursos contra la nueva normativa. Mientras el Tribunal Constitucional decide, la ley está plenamente en vigor pues los recursos no paralizan su aplicación.

LOS SUPUESTOS
En el caso de que se quiera abortar hasta la semana 14 no hay restricciones, pero la mujer recibirá información sobre las ayudas que existen si quiere continuar con el embarazo, así como sobre las posibilidades de dar al bebe en adopción. Asimismo, la gestante deberá esperar tres días desde el momento en que acude para abortar para reflexionar sobre si realmente quiere interrumpir su embarazo.

Hasta la semana 22 de embarazo se podrá abortar en caso de grave riesgo para la vida o salud de la mujer o si el feto sufre graves anomalías.

Después de la semana 22, y sin límite de tiempo, se podrá abortar si el feto tiene una malformación incompatible con la vida o “una enfermedad de extrema gravedad e incurable”.

Hasta el lunes pasado se podía recurrir al aborto por violación (hasta la semana 12), por malformación del feto (hasta la 22), o por grave riesgo de salud de la madre (sin plazo), motivo al que —sobre todo por salud mental— se acogía la mayor parte de mujeres que abortaban, un 96,69% en el 2008.

Al margen de las entidades antiabortistas —que se oponen al aborto totalmente— la liberalización del aborto hasta la semana 14 de embarazo y que las jóvenes de 16 y 17 años —no las menores de esta edad— puedan abortar sin consentimiento paterno son los puntos más controvertidos y los que ha impugnado el PP.

La ley indica que la menor debe informar del hecho a alguno de sus progenitores o tutores, que deberán acompañarla al centro de salud donde abortará. No obstante, se indica también que esta condición no será necesaria si la menor alega que si sus padres conocen que va a abortar puede suponer “violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones o malos tratos”. En este caso, el médico juzgará si la alegación de la menor se valida.

Tampoco está exento de controversia el papel de los médicos. La ley señala que el médico implicado puede alegar objeción de conciencia para no realizar abortos y debe señalar sus motivos en forma individual, justificada y por escrito.

SEPA MÁS
El aborto en Europa
No hay legislación común sobre el aborto en Europa.

En Malta el aborto es ilegal. En Holanda y Suecia se puede abortar sin condiciones hasta la semana 24 y 16 de embarazo, respectivamente.

Se puede abortar sin dar explicaciones hasta la semana 12 de embarazo en Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovaquia, Hungría, Letonia, Lituania y República Checa.

En Rumanía el aborto es libre durante las 14 primeras semanas; en Italia, el límite está en 90 días; en Estonia, en 11 semanas y en Portugal, en 10 semanas.

LA CIFRA
43,6% de los 115.812 abortos realizados en España en el 2008 se practicó a inmigrantes.

Yolanda Vaccaro: Cubanos que serán liberados vivirán en España

http://elcomercio.pe/impresa/notas/diplomacia-practica/20100710/508346

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/07/10/ECMD100710a32.pdf

Yolanda Vaccaro: Cubanos que serán liberados vivirán en España

ENFOQUE
Diplomacia práctica

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal en Madrid
Sábado 10 de Julio del 2010
El gobierno de Rodríguez Zapatero es criticado por la derecha y el exilio cubano por su comprensiva postura con el régimen castrista. Trata de suavizar la posición común de la UE respecto de La Habana y elude condenar la ausencia de democracia en Cuba. En el ámbito interno el Ejecutivo español argumenta, por ejemplo, que debe proteger los importantes intereses económicos que empresas hispanas mantienen en Cuba.

Sin embargo, esta semana las críticas han menguado porque ha sido durante el viaje del canciller Moratinos a La Habana cuando el régimen cubano anunció que liberará a 52 presos políticos. Los primeros cinco vivirán en España junto con sus familias, y Madrid ya ha dicho que los demás también tienen las puertas abiertas.

Las liberaciones anunciadas son un éxito de la mediación de la Iglesia Católica en primer lugar, que lleva meses dialogando con La Habana, así como de Guillermo Fariñas. Pero la intervención española ha puesto sobre la mesa la viabilidad práctica de las citadas excarcelaciones.

Yolanda Vaccaro: España es una fiesta con la clasificación de la Selección de Fútbol a la final del Mundial Sudáfrica 2010

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/07/08/ECP1080710m7.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/espana-fiesta/20100708/507192

Yolanda Vaccaro: España es una fiesta con la clasificación de la Selección de Fútbol a la final del Mundial Sudáfrica 2010

DESDE MADRID
España es una fiesta

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Jueves 8 de Julio del 2010
“Yo soy español, español, español…”. Esa era la frase que, a gritos, más repetían ayer los españoles con el pase de su selección a la final de un mundial por primera vez en la historia. Empezar perdiendo con Suiza y pasar a la final ganando a ese muro casi infranqueable que es Alemania era algo que pocos imaginaron.

Imposible evadir la fiesta general. Cláxones, vuvuzelas, gritos… Las calles de Madrid, con epicentro a las puertas del estadio Santiago Bernabéu, vibraron hasta muy entrada la madrugada. Los madrileños, la mayoría con polos rojos, invadieron las plazas y calles del país en medio de un casi sofocante calor de verano boreal. Un ambiente que fue el compañero perfecto de la explosión de emoción contenida tras los minutos finales en los que había que aguantar ese perfecto 1-0 que una marea roja presenció entre la alegría y el nerviosismo lógico. La crisis puede esperar. Ahora toca celebrar. Y la calle celebró al unísono junto con miles de latinoamericanos residentes en España que sienten el triunfo como propio.

Por primera vez en años los automóviles salieron a las calles ondeando banderas españolas sin complejos, nada de enseñas regionales. El “león” catalán Carles Puyol había metido a España en la final mundialista haciendo historia. Y los españoles ayer más que nunca se sintieron unidos, orgullosos y seguros pensando, eso sí, en el definitivo choque del próximo domingo.

Yolanda Vaccaro: ARI-Perú y su servicio a los peruanos en España

http://elcomercio.pe/impresa/notas/brindan-asesoria-social-juridica-laboral-inmigrantes-peruanos-espana/20100705/505679

Portada:
http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/07/05/ECPR050710a1.pdf

PARA EL VIAJERO
Brindan asesoría social, jurídica y laboral a inmigrantes peruanos en España

Organización de compatriotas realiza desde 1993 su labor en forma gratuita

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Lunes 5 de Julio del 2010
MADRID. ARI-Perú es la asociación decana y más consolidada entre las organizaciones de peruanos en España. Fundada en 1993, la entidad “está preparada para atender cualquier demanda del inmigrante peruano —y a todos los inmigrantes que lo precisen— sobre asesoría social, laboral, jurídica, talleres, cursos de inserción laboral, etc., de forma gratuita”, precisa su presidenta, la peruana Rosario Zanabria Gutiérrez.

PLENA PARTICIPACIÓN
Con sedes en Madrid, Navarra, Cataluña y País Vasco, ARI es una “organización sin fines de lucro que trabaja en migraciones internacionales desde la defensa de los derechos humanos y con capacidad de actuación en los centros de poder y decisión” explica Zanabria. Participa en foros de asociaciones peruanas en América, Asia y Europa y tiene convenios con las universidades de Boston, Abierta de Cataluña y Politécnica de Valencia.

Por su trayectoria, ARI-Perú es la única organización peruana que integra el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes del Gobierno Español, espacio que emite dictamen sobre las leyes de extranjería. También lidera el Grupo Confluencia del Ministerio de Igualdad, que trabaja en la lucha contra la violencia machista.

Brinda asesoría legal en extranjería (reagrupación familiar, legalización, nacionalización) y en materia penal (casos de peruanos víctimas o acusados), orientación laboral y para búsqueda de empleo.

Asimismo, ofrece cursos del llamado reciclaje profesional en convenio con entidades en sectores como el de atención a niños y personas mayores y el de hostelería y mediante clases especializadas de informática. Igualmente promueve la cultura y la identidad peruana.

SEPA MÁS
SECCIONES DE ARI-PERÚ
Enclave juvenil.

Cultura en danzas y de la identidad junto con Qori Llaqta.

Identificación, formación y ayuda en la homologación de títulos de profesionales.

Ayuda a detenidos y condenados peruanos.

Ruta Perú para la promoción de la gastronomía y del pisco.

Red de Mujeres Peruanas.

Contacto:
www.ari-peru.org

www.redperuana.com

E-mail: asociacion@ari-peru.org

Yolanda Vaccaro: Gustavo Rodríguez presenta en Madrid su novela «La semana tiene siete mujeres»

Entrevista

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/07/04/ECCU040710c4.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/siete-mujeres-madrid/20100704/505108

ENTREVISTA. Gustavo Rodríguez
Con siete mujeres en Madrid

EL PUBLICISTA Y ESCRITOR PERUANO PRESENTÓ EN LA CASA DE AMÉRICA DE LA CAPITAL ESPAÑOL SU MÁS RECIENTE NOVELA “LA SEMANA TIENE SIETE MUJERES”, FINALISTA DEL PREMIO PLANETA-CASA DE AMÉRICA

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 4 de Julio del 2010
MADRID. “Gustavo Rodríguez es uno de los escritores más interesantes que hay en el Perú y probablemente de su generación en Hispanoamérica”. Eso es lo que opina el escritor peruano Jorge Eduardo Benavides, según explicó en la Casa de América de Madrid durante la presentación de la novela de Rodríguez “La semana tiene siete mujeres”, finalista del Premio Planeta-Casa de América. Junto al autor también presentaron la obra el periodista Antonio Angulo y la representante de la Embajada del Perú en España, Ana Rosa Valdivieso.

“La semana tiene siete mujeres” narra la historia de un “blanco empobrecido” que debe investigar la vida de un ya fallecido “cholo enriquecido”, según describe el propio texto. Pero no se trata de una pesquisa cualquiera: se trata del mestizo talentoso que le quitó a la mujer de su vida. La infidelidad —al menos la sospecha de que esta existe— es también protagonista de la obra. En este contexto, Angulo subrayó de la obra que capta la infidelidad “al más puro estilo latinoamericano”, pero, sobre todo, que plasma un retrato de la racista y clasista sociedad limeña.

Esta es la tercera novela de Rodríguez, tras “La furia de Aquiles” y “La risa de tu madre”. Para Benavides, “La semana tiene siete mujeres” es la obra “más compleja y audaz” de Rodríguez y “acerca al lector a temas complejos de una forma mucho más incómoda pero al mismo tiempo consigue que cualquier lector del mundo encuentre en ella su propio reflejo”. Antes de la presentación, Rodríguez concedió esta entrevista a El Comercio.

Mientras la infidelidad parece más bien un pretexto, el tema del racismo es el eje de “La semana tiene siete mujeres”…
Sí, estoy de acuerdo. Creo que investigar infidelidades puede sonar interesante al lector, pero sospecho que la carga del factor racial le añade matices inesperados a la historia. Aunque, para ser más exacto con tu pregunta, preferiría hablar del prejuicio más que del racismo, por más que sea un prejuicio que surge de comparar pieles.

¿Cómo cree que responderá a la novela el público europeo?
Me parece que los seres humanos responden a las historias que están bien contadas, vengan de donde vengan. Solo espero que la mía sea candidata a considerarse entre ellas. Quizá algo que podría extrañarle a un lector europeo es el modelo clasista según la piel que ha imperado y sigue imperando en nuestro país. Pero en respuesta, quizá vea reflejada en esta historia de qué manera las sociedades europeas también suelen tener prejuicios con respecto a los migrantes africanos, asiáticos o sudamericanos.

Dice que hace 30 años la trama habría sido ciencia ficción. ¿Cree que el Perú vive realmente un cambio de piel?
Los cambios que se han dado en nuestro país son enormes con respecto a la representación masiva de nuestra población mestiza. Cuando yo era chico era impensable que una revista “chic” tuviera por portada a una chica de Huanta como Magaly Solier, o que el desdeñosamente llamado “Rey de la Papa” fuera desplazado poco a poco por un respetable señor Añaños. Ahora bien: el hecho de que una mayoría por fin esté siendo justamente representada no significa que el racismo esté retrocediendo. Siempre fuimos una Sudáfrica solapa, pero por fin estamos empezando a hablar de eso. Eso ya es saludable.

¿No cree que más bien el dinero es el que determina el “color de la piel” en el Perú?
Sí, es verdad que el dinero “blanquea” en el Perú, pero no lo suficiente. La forma como nuestra mente discrimina suele trabajar a niveles aun más sutiles. ¡En nuestro país he llegado a escuchar el término “cholo blanco”! Y se trataba de un tipo con plata que usaba medias blancas con pantalón oscuro. En el Perú, el abanico de posiciones que va del más blanco al más indio tiene muchísimos dobleces. Yo mismo no sé en cuál de ellos estoy, aunque me queda claro que eso varía según el entorno en el que me muevo a lo largo del día.

¿Para cuándo una novela titulada “La semana tiene siete hombres”?
Ja, sería un título más provocador, en verdad. Me parece que la sociedad peruana está en vías de adoptar cauces más modernos, y eso implica ver con otros ojos tanto las prácticas racistas como las machistas. Así como ya dije que se ha avanzado en temas de representación racial, también hemos avanzado mucho en términos de equidad de género. En el censo de 1981 teníamos cuatro matrimonios por cada convivencia. En el 2007, ya casi existía paridad. Eso indica que la mujer peruana ya no ve en el matrimonio el único podio de realización. Y datos como esos abundan hoy en día.

Yolanda Vaccaro: I Congreso Europeo de la Inmigración Peruana organizado por la Fedap

Artículo

yolanda-vaccaro-congreso-peruanos

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/06/28/ECMD280610a18.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/compatriotas-viejo-continente-piden-mayor-ayuda-gobierno/20100628/501878

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/06/28/ECPR280610a1.pdf

EDITORIAL EN EL COMERCIO:
http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/06/29/ECOP290610a4.pdf

PRIMER CONGRESO EUROPEO DE LA INMIGRACIÓN PERUANA EN MADRID
Compatriotas en el viejo continente piden mayor ayuda del Gobierno

En ambiciosa agenda solicitan crear un ministerio de migraciones

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Lunes 28 de Junio del 2010
MADRID. “La mayor parte de los 100.000 peruanos que viven en Italia carecen de papeles de residencia. No hay homologación de títulos ni convenios con el Perú de seguridad social o doble nacionalidad. Tenemos problemas de racismo, xenofobia, pobreza y abandono social y del Estado”.

Ese es el panorama que dibujó sobre la realidad peruana en ciudades como Milán, Roma o Turín Manuel López, presidente de la Federación de Comunidades Peruanas en Italia (Fecope) en el I Congreso Europeo de la Inmigración Peruana celebrado este fin de semana en Madrid.

Convocada por la Federación de Asociaciones de Peruanos en España (Fedap), la cita reunió a más de 200 peruanos de forma individual y representantes de 70 asociaciones de compatriotas radicados en diferentes regiones de España, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, México, EE.UU. y Canadá.

Gran parte de las preocupaciones de los compatriotas en el exterior depende de las legislaciones en cada uno de los países elegidos. Tras las lógicas discusiones (algunas casi inacabables), el esfuerzo permitió redactar un documento con conclusiones comunes.

Inaugurado por el presidente de la Fedap, Manuel Pinto, el embajador del Perú en España, Jaime Cáceres Sayán, y el cónsul general del Perú, Fernando Isasi, el encuentro puso sobre la mesa que los peruanos desean trabajar por su país a la par que integrarse plenamente en las sociedades de acogida.

Eso sí, exigen una serie de mejoras en el tratamiento del peruano en el exterior que, entre otras cosas, contribuye con unas remesas que superan los US$2.000 millones cada año.

LAS PROPUESTAS
La agenda era ambiciosa, pues se pretendía tocar todos los ámbitos de la migración peruana en Europa, desde temas de género, identidad, religión, educación y salud hasta la imagen del Perú en el exterior y el rol de los medios de comunicación. Finalmente, el plenario aprobó pedir —una vez más— que se cree un ministerio de migraciones. Igualmente que se solucione el problema de homologación de títulos profesionales peruanos en el extranjero. Y que se establezca la tantas veces solicitada circunscripción electoral de peruanos en el exterior.

Preocupados por la imagen del país en el exterior, los reunidos aprobaron pedir al Gobierno que los fondos económicos de Prom-Perú y la cancillería sean verdaderamente “canalizados y orientados para mejorar la imagen del Perú en el extranjero, y que estos fondos sean gestionados por peruanos”.

Particularmente aplaudida fue la propuesta de que parte de lo recaudado por los consulados peruanos retorne a los peruanos emigrantes en forma de ayuda en casos de necesidad y como fondo de protección social a la familia. Solo el Consulado General del Perú en Madrid recauda más de 100.000 euros mensuales.

En realidad desde hace años existe un fondo para asuntos de emergencia que en la práctica se desembolsa en muy pocos casos, pues su canalización es demasiado discrecional y burocrática.

PRECISIONES
La sede de la reunión
Doble nacionalidad
Solo con España el Perú tiene firmados convenios de doble nacionalidad, seguridad social y hasta de homologación de brevetes.

Madrid atrae más
Madrid, con unos 120.00 compatriotas registrados en nuestro consulado, es la ciudad europea donde reside la comunidad peruana más numerosa en Europa.

Nuestra comida conquista Europa
La cocina peruana emprende la conquista de Europa, publicó este viernes 25 el diario español “El País”. Existen más de 50 restaurantes peruanos en Madrid y Barcelona.

LAS FRASES
“Trabajo sobre migración peruana en Europa, desde el punto de vista académico”.
CARLOS NIETO. UNIVERSIDAD CATÓLICA BÉLGICA

“Peruanos recaudaron fondos para Pisco tras el terremoto, pero no llegó allá casi nada”.
ANA MARÍA CASTILLO. MUSICOTERAPEUTA DE MILÁN

“Lamento la falta de seriedad en el Perú. En Alemania la mentira es muy mal vista”.
MAURO VALDERRAMA. SOCIACIÓN COLIBRÍ DE BERLÍN

“Queremos dar a conocer la cultura peruana, trabajar por nuestro país”.
JOSÉ LUIS GARCÍA. RESIDENTE EN ASTURIAS

Saludan audiencias de El Comercio

Lunes 28 de Junio del 2010
En la cita se aprobó saludar al diario El Comercio “por su trabajo de responsabilidad social para con la diáspora peruana, particularmente por la realización de audiencias con las comunidades de peruanos a nivel nacional e internacional”. Madrid fue el año pasado sede de la Primera Audiencia de El Comercio en el Exterior, encuentro en el que peruanos de toda España formularon preocupaciones, como el de la firma del Convenio de la Apostilla de La Haya, algo que se consiguió tres meses después de la cita. Asimismo se destacó que el Diario transmite al Perú la situación real de los compatriotas en el extranjero por ser el único medio nacional que tiene corresponsalías mediante las que se informa de casos de peruanos exitosos en el extranjero, así como de abusos cometidos, por ejemplo, por agentes de la policía española.

Yolanda Vaccaro: El Senado pide al Gobierno Español prohibir el burka

http://elcomercio.pe/impresa/edicion/2010-06-24/ecmd240610a13

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/06/24/ECMD240610a13.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/senado-espanol-pide-al-gobierno-prohibir-burka/20100624/499868

EJECUTIVO SE OPONE A LA MEDIDA Y TIENE POTESTAD PARA HACER CASO OMISO
El Senado español pide al Gobierno prohibir la burka

Catalanes y navarros apoyaron propuesta de la derecha opositora

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Jueves 24 de Junio del 2010
MADRID. Más vale prevenir que lamentar. Eso es lo que deben pensar los senadores españoles que ayer aprobaron una moción para instar al Gobierno a prohibir el uso de la burka (túnica islámica que cubre todo el cuerpo de la mujer, la cual solo puede ver el exterior a través de una rejilla de hilo a la altura de los ojos) y el niqab (velo que cubre el rostro y el cuerpo de la mujer hasta los pies y que solo deja libre la parte de los ojos).

En España el uso de la burka es una excepción —que se sepa nadie ha visto una por las calles al margen de ensayos hechos para la prensa—, mientras que se cuentan con los dedos de las manos los casos de mujeres ataviadas con niqab en este país.

En cualquier caso, ayer por sorpresa, el Senado aprobó la citada moción del Partido Popular (PP), el principal grupo de la oposición. El gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) esperaba que la propuesta fuera rechazada gracias a los votos en contra de sus senadores y de todos los de los otros partidos de oposición. Pero a última hora los senadores de Convergencia y Unión de Cataluña (CIU) y de Unión del Pueblo Navarro (UPN) votaron a favor. El PSOE perdió por tan solo dos votos.

POLÉMICA MOCIÓN
La moción insta al Ejecutivo a “realizar las reformas legales y reglamentarias necesarias para prohibir el uso —de la burka y del niqab— en espacios o acontecimientos públicos que no tengan una finalidad estrictamente religiosa de vestimentas o accesorios en el atuendo que no provoquen que el rostro quede completamente cubierto”.

El PSOE había presentado una moción alternativa que eliminaba la prohibición de la burka y señalaba la necesidad de “colaborar con las comunidades musulmanas”. El Gobierno tiene la potestad de no cumplir la moción, ya que el Senado es una cámara que, en la práctica, da recomendaciones no vinculantes. Pero de no hacerlo, con el debate abierto, quedaría mal parado de cara a la opinión pública.

ANTECEDENTES
Un tema que escandaliza a Europa
En Francia se tramita un proyecto de ley para prohibir el uso de la burka. Por su parte, en Bélgica el Parlamento estudia prohibir tanto la burka como el niqab en espacios públicos. Si se aprueba, las mujeres que usen dichas prendas pueden ir a la cárcel.

En Holanda se prohíbe que las profesoras usen niqab cuando se plantea problemas de comunicación con los estudiantes. El Parlamento debate desde el 2006 la censura de la burka. En Italia y Dinamarca también se estudia también vetar la burka y el niqab.

Yolanda Vaccaro: Inauguración de Tanta Madrid

Artículo en El Comercio

Los chefs Fabián Becker (Tanta Madrid) y Victoriano López (Astrid y Gastón):
yolanda-vaccaro-tanta-madrid

Inauguración de Tanta Madrid. Rosario Contreras (Consulado General del Perú en Madrid); Yolanda Vaccaro (El Comercio); Fernando Olivera (ex embajador del Perú en España) y Jessica Zorogastua (Comunidad de Madrid):

yolanda-vaccaro-tanta-madrid1

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/06/22/ECGA220610c8.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/tanta-llego-madrid/20100622/498674

http://elcomercio.pe/noticia/498931/mas-sabor-peruano-tanta-llego-madrid

TANTA MADRID. Una marca que crece
Tanta llegó a Madrid

EL SEGUNDO RESTAURANTE DEL CHEF GASTÓN ACURIO EN LA CAPITAL ESPAÑOLA SERÁ UN PUNTO DE DIFUSIÓN DE LA GASTRONOMÍA PERUANA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Martes 22 de Junio del 2010
MADRID. Ubicado en una dirección que no podía ser más emblemática, Plaza del Perú, número 1, esta semana fue inaugurado Tanta Madrid. Es el segundo restaurante en la capital española del chef peruano Gastón Acurio, pues se suma a Astrid y Gastón, local abierto en el 2007 en el Paseo de la Castellana.

Miguel Novoa y Diana Orellana, gerentes de Astrid y Gastón y de Tanta Madrid, respectivamente, fueron los anfitriones del coctel de inauguración del nuevo local, una cita a la que acudieron personalidades como el embajador del Perú en España, Jaime Cáceres Sayán, su antecesor en el cargo, Fernando Olivera, y el empresario peruano directivo de la multinacional Gas Natural Unión Fenosa Ramón Carrillo. También asistieron Jessica Zorogastua, jefa de Gabinete del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y Rosario Contreras, del Consulado General del Perú en Madrid.

Los asistentes degustaron la deliciosa oferta de Tanta Madrid, compuesta por sándwiches de pollo, causa limeña, lomo saltado, cebiche, anticuchos, tacu tacu, croquetas de ají de gallina, empanadas, etc. También se pudo comprobar la exquisita repostería de Astrid Gutsche. Por supuesto no faltaron cocteles como el pisco sour, la algarrobina, el chilcano, el pisco punch, la marichucha, el aguaymanto sour o el ya” que chicha.

El chef de este nuevo espacio es Becker Fabián, formado en Astrid y Gastón Madrid. Andrés Rodríguez es el chef corporativo de la empresa en España.

PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Mientras Astrid y Gastón en Madrid es frecuentado por una clientela formada por empresarios y personalidades españolas, principalmente, Tanta Madrid se dirige a un público mucho más amplio gracias a sus asequibles precios, un aspecto fundamental en tiempos de crisis.

Tanta Madrid, que tendrá como restaurante un horario ininterrumpido de lunes a domingo (de 8:30 a.m. hasta la medianoche), permanecerá abierto hasta las 2 de la madrugada convertido en un pub de copas que sin duda tendrá una gran afluencia de público, pues se encuentra en una zona de movida nocturna de primer nivel.

Además, en la parte delantera del local se podrá comprar todo tipo de piqueos peruanos, como empanadas, tamales, sándwiches, además de postres.

Diana Orellana resalta que, además de la exquisita gastronomía en Tanta Madrid, el cliente encontrará algo que distingue a los peruanos y, particularmente, a quienes trabajan en Tanta y en Astrid y Gastón: un exquisito trato y una excelente atención para todos los visitantes.

Yolanda Vaccaro: Médicos peruanos triunfan en España

http://elcomercio.pe/impresa/notas/medicos-peruanos-triunfan-espana/20100613/494015

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/06/13/ECMU130610b4.pdf

LA CRISIS ECONÓMICA NO LOS DOBLEGA
Los médicos peruanos triunfan en España

El empuje y la dedicación marcan la diferencia de sus colegas locales

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 13 de Junio del 2010
MADRID. En plena crisis económica en España, los inmigrantes se ven especialmente perjudicados. El desempleo alcanza a casi el 20% de la población, porcentaje que se dobla si solo hablamos de la población inmigrante (40% de desempleo). Sin embargo, hay un sector que no solo vive ajeno a la crisis sino que demanda a más profesionales. Hablamos del sector médico y odontológico y, particularmente, del referido al sector público. Un área que demanda a miles de médicos y odontólogos latinoamericanos, sobre todo peruanos y colombianos.

Un total de 1.140 de las 8.000 plazas ofertadas este año para médicos internos residentes (MIR) fueron ocupadas por peruanos. También accedieron al sistema 1.435 colombianos, 838 dominicanos, 398 mexicanos y 368 bolivianos. Menos de 6.500 médicos españoles se presentaron a las pruebas.

MIR es también el nombre del sistema que se utiliza en España para que los médicos generales hagan una especialidad.

PRIMEROS PUESTOS
Gustavo Salazar, nacido hace 31 años en San Jerónimo, Huancayo, realizó la carrera de Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En el 2005, cuando hacía el Serums (Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud) se enteró por un amigo sobre las facilidades para probar suerte en España.

“Primero homologué el título, el trámite solo demoró dos meses, y lo realicé íntegramente por correo certificado normal. Tengo entendido que para ciertas universidades del Perú piden examen de un par de asignaturas. Los graduados de Cayetano Heredia y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) cursamos más asignaturas que en las universidades españolas y por eso se nos homologa en muy poco tiempo”, nos cuenta.

Luego solicitó inscripción para realizar el examen MIR, prueba que debe rendirse en Madrid. Con la credencial que le envió el Ministerio de Sanidad español autorizando que se presente al MIR le dieron la correspondiente visa. Aquí aprobó el examen y logró plaza para estudiar Geriatría en Guadalajara. La tomó. Ese año se preparó a fondo para volver a hacer el examen MIR al año siguiente, con las mismas posibilidades que los médicos españoles, y así poder estudiar la especialidad de sus sueños, Ginecología.

“Para un examen hay que prepararse. Vienes del Perú y por más que tengas buena formación no sabes cómo es el examen MIR”, señala.

Al año siguiente, Salazar se ubicó en uno de los primeros puestos en el MIR y logró plaza para estudiar Ginecología, una de las especialidades más demandadas. Ahora cursa su último año de MIR entre Alcalá de Henares y el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, uno de los principales de España, poseedor de una de las unidades de reproducción asistida más modernas del mundo.

DISPUESTOS A TRABAJAR MÁS
María Eugenia Cervantes, novia de Salazar, también nacida en San Jerónimo, Huancayo, llegó en el 2006. Ella había cursado tres años de odontología en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Solo le convalidaron los cursos de un año. Así que tuvo que realizar prácticamente toda la carrera, y lo hizo en la Universidad Europea de Madrid. Con 30 años, ya titulada como odontóloga, ha puesto su clínica propia en una céntrica zona de Madrid, da trabajo a otros dos dentistas, una española y un cubano. Le falta poco para terminar de pagar el crédito que pidió para estudiar. Simultáneamente, realiza un máster en el Centro Europeo de Madrid.

María Eugenia atiende a pacientes con cita y de emergencia, permanece disponible las 24 horas del día, incluidos domingos y feriados. El empuje y el trabajo le dan la diferencia respecto de sus colegas españoles. Precisa: “Un odontólogo español no trabaja así, en emergencia. Yo sí lo hago y por eso estoy ganando bien. Es un sacrificio para poder ganarme un espacio interesante”. Cuando toma vacaciones es reemplazada por una colega, Julia Mejía que, por supuesto, también es peruana.

Gran parte de sus clientes son turistas que requieren atención de emergencia, por ejemplo, porque se les parte un diente comiendo y encuentran en Internet la publicidad de la clínica Cervantes.

Gustavo también saca partido al descanso de sus colegas. Apunta: “Hago muchas guardias ya que mis colegas españoles prefieren descansar. Por eso gano un sueldo neto de 3.000 euros. Cuando termine los estudios trabajaré para un hospital público por las mañanas, porque así sigo formándome, y montaré mi consulta privada por las tardes”. Contento, nos cuenta también que acaba de comprarse un automóvil marca BMW.

El limeño Julio Ciprián es otro ejemplo del triunfo de los médicos peruanos en España. Él se graduó como médico en la UNMSM. En el 2003, igualmente gracias a la información proporcionada por amigos colegas, decidió hacer la especialidad en España. Obtuvo plaza desde el principio en la especialidad que quería, medicina de familia, pero el primer año tuvo que estudiar en Talavera de la Reina. Al año siguiente se presentó nuevamente al examen y consiguió plaza en el hospital madrileño de La Paz. Al acabar los cuatro años de estudios de especialidad lo contrataron como pediatra de atención primaria en un centro de salud de Madrid. También planea obtener una plaza fija en el sistema público de salud madrileño que, como ocurre en casi toda España, espera con avidez la llegada de médicos peruanos a despecho de la crisis.

Prefieren Madrid
Según datos oficiales, unos 300.000 peruanos viven actualmente en España. Madrid es la ciudad europea que concentra la colonia peruana más numerosa en el Viejo Continente.

LAS CIFRAS
1.200 euros mensuales es el sueldo base de un médico interno residente desde su primer año de estudios. La remuneración de la hora de guardia varía.

13 euros la hora cobra el estudiante de primer año. El de segundo año, 15 euros la hora; el de tercero, 19 euros la hora; y el de cuarto, 22 euros la hora.

250 euros cuesta una endodoncia y por un empaste simple se paga aproximadamente 50 euros. Un implante dental llega a los 1.500 euros (por pieza).

Yolanda Vaccaro: Ingenieros peruanos modernizarán el tráfico aéreo del Perú con Indra

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/06/10/ECVF100610b15.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/jovenes-modernizaran-trafico-aereo-nacional/20100610/492483

http://elcomercio.pe/noticia/492631/jovenes-profesionales-modernizaran-trafico-aereo-nacional#

TECNOLOGÍA. CINCO INGENIEROS PERUANOS
Jóvenes modernizarán el tráfico aéreo nacional

Son capacitados en España para el manejo de modernos radares

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Jueves 10 de Junio del 2010
MADRID. Paola Díaz Machuca, Isabel Calvo, Miguel Salinas, Jonathan Puga y Glen Gutiérrez son ingenieros peruanos que por sus brillantes expedientes académicos y sus trayectorias han sido contratados por la empresa española de tecnología Indra. Ellos fueron elegidos para desarrollar el nuevo centro de control de tráfico aéreo que tendrá Lima, así como desplegar una red de estaciones de radares de vigilancia que cubrirán prácticamente la totalidad del espacio aéreo peruano.

En el Perú, los ingenieros formados en Madrid darán a su vez capacitación a otros 200 profesionales también peruanos, los cuales trabajarán en el proyecto de modernización del tráfico aéreo nacional. Habrá una escuela y un nuevo edificio en el aeropuerto Jorge Chávez.

MÁS SEGURIDAD
Paola tiene 25 años. Estudió Ingeniera Electrónica y empezó trabajando para Telefónica. Luego desarrolló proyectos externos para el Estado. Isabel tiene la misma edad y también es ingeniera electrónica. Ella era profesora en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque) antes de ser fichada por Indra. Su expediente la avala: obtuvo el primer puesto de su promoción universitaria.

Paola y Jonathan Puga se han especializado en radares. “Se instalarán ocho radares en todo el Perú (ahora hay dos): Iquitos, Arequipa, Cajamarca, Pucallpa, Talara, Lima, Cusco y Ayacucho. Es tecnología de punta y practicar con ella es una experiencia excelente para nuestra formación”, explica Paola.

Por su parte, Isabel ha estudiado a fondo el sistema de comunicaciones de voz. “Hemos interactuado con el sistema, hemos hecho medidas y analizado las calidades de audio con sistemas que operan actualmente en España, Paraguay y Turquía”, indica. Agrega que es un sistema totalmente nuevo y será determinante para la navegación aérea peruana. “Habrá más vuelos, se mejorará el sistema de tráfico aéreo, se pueden aumentar los pasillos aéreos con mayor seguridad y visión de todo el cielo peruano, y se mejora la seguridad”.

Otro pilar del programa es el sistema de control aéreo Aircon 2010, que se instalará en Lima para facilitar a los controladores una visión global unificada del cielo peruano.

EN PUNTOS
Proyecto en marcha
El proyecto de modernización del tráfico aéreo del Perú fue concedido a Indra en enero pasado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por un monto de US$34 millones.

Avance progresivo
El sistema terminará de instalarse a finales del 2011. Antes, en la recta final de este año, estará listo el centro de control y radar en Lima que implementarán los ingenieros formados por Indra.

Yolanda Vaccaro: Huelga de funcionarios en España es el preludio de una huelga general

http://elcomercio.pe/impresa/notas/trabajadores-protestan-ajustes-fiscales/20100609/492044

ESPAÑA. ANUNCIAN REFORMA LABORAL
Trabajadores protestan por ajustes fiscales

Rebaja de sueldos en el Estado llega al 15%. La UE pide nuevas medidas

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Miércoles 9 de Junio del 2010
MADRID. España tiene que hacer ajustes fiscales y laborales en profundidad para poder capear la crisis. Y tiene que aplicar para ello medidas impopulares.

Una de ellas es la rebaja de los sueldos de los funcionarios y trabajadores públicos entre 0,56% y 7% (se les baja más a los que más ganan y los altos cargos sufrirán una rebaja de entre 5% y 15%), medida aprobada en un decreto gubernamental emitido el mes pasado y que empieza a aplicarse en los sueldos del mes en curso.

Por eso los sindicatos, que representan a más de cuatro millones de empleados públicos españoles, convocaron a una huelga, realizada ayer, que escenifica la ruptura total entre el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero y los sindicatos, uno de los sectores que lo apoyaron al inicio de sus mandatos.

Como sucede en estos casos, las cifras sobre el seguimiento de la huelga variaron radicalmente dependiendo de quién las haya emitido. Los sindicatos indicaron que más del 80% de los convocados secundaron la jornada de huelga mientras que —según el Gobierno— la huelga fue seguida por menos del 20% de los trabajadores.

EN LAS REGIONES
El seguimiento fue hecho según las regiones. En Cataluña faltó buena parte de los funcionarios y en Madrid la huelga fue cumplida a medias, dependiendo del sector

Mientras que en el País Vasco apenas se notó que había huelga. En esta región los sindicatos mayoritarios son regionalistas desligados de los sindicatos organizadores de la huelga.

Rodríguez Zapatero ha anunciado que si los agentes sociales (sindicatos y patronales de empresarios) no se ponen de acuerdo en la actual mesa de negociación, el Ejecutivo decretará una profunda reforma laboral como máximo el próximo 16 de junio.

SEPA MÁS
Además de rebajar el sueldo de los empleados públicos, el Gobierno decretó que en el 2011 no se aplicará la subida legal de las pensiones de jubilados, a los con discapacidad y otros pensionistas.

También se anuló la concesión de 2.500 euros a quien tenga un hijo.

Yolanda Vaccaro: Carlos Fuentes presenta «Adán en Edén»

http://elcomercio.pe/impresa/notas/heroes-villanos/20100523/483212

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/23/ECCU230510c5.pdf

NUEVO LIBRO. Carlos Fuentes
Los héroes villanos

EL ESCRITOR MEXICANO PRESENTÓ AYER EN MADRID “ADÁN EN EDÉN”, SU NUEVA NOVELA. LA CORRUPCIÓN Y EL NARCOTRÁFICO SON EL PUNTO DE PARTIDA

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 23 de Mayo del 2010
MADRID. La corrupción y la violencia que generan el narcotráfico. Esa es la temática en “Adán en Edén”, la nueva novela de Carlos Fuentes, que el escritor mexicano presentó el jueves pasado en la Casa de América de Madrid.

La novela cuenta la historia de Adán Gorozpe, abogado y empresario que ha llegado a mandamás gracias a su matrimonio con Priscilla Holguín, la Reina de la Primavera e hija del Rey del Bizcocho. En la búsqueda particular de su edén, Gorozpe encuentra a Ele, su amante. La relación secreta de la pareja es “la esencia de la novela de la que surge todo lo demás”, según el autor. La novela también narra la vida de Adán Góngora, ministro a cargo de la seguridad nacional, que se dedica a sembrar el terror, cazar culpables e inocentes y dar escarmiento público con el fin de parecer un garante de la justicia con un sanguinario afán mesiánico. Un día Góngora propone a Gorozpe un pacto que desencadenará una trama escalofriante.

La maldad que desbordan personajes como Góngora es el elemento más atrayente de gran parte de la literatura, según indicó Fuentes. “Es la parte turbia del alma la que mejor nos retrata. Los malditos son más interesantes que los buenos. Nos encantan los héroes villanos, mientras más malos, mejor”, señaló.

Recordó que héroes buenos como el Quijote triunfan en literatura por motivos especiales, como prototipos humanos. Y es que, como apuntó: “La literatura no está asociada ni al bien ni al mal, está ligada a la duda, al cuestionamiento, no a la moral ni a la religión sino a la duda. No hay ningún valor ético asociado a la literatura”. “Yo leo el Quijote en Semana Santa para darme un baño de pureza”, confesó. Dijo que perfiles de bondad sin matices se encuentran en literatura “muy mala, muy banal, como la de Corín Tellado”.

Como telón de fondo de “Adán en Edén” causa sensación en el país un niño con alas postizas de ángel que ilusiona y espanta por igual a los transeúntes con sermones épicos, muy al estilo del realismo mágico.

Drama y comedia, ficción y crónica periodística, terror y humor, todo eso se mezcla en esta obra que dibuja un mapa del poder y de la violencia en la actual Latinoamérica y, particularmente, en México, el país más azotado por el narcotráfico.

Fuentes, que a sus 81 años es además de novelista un respetado ensayista, señaló que para luchar contra el lacerante narcotráfico en su país se necesita o bien de una fuerza multinacional demoledora o despenalizar el tráfico y el consumo de drogas.

Yolanda Vaccaro: Arrestan al número uno de ETA y a quien iba a sustituirle

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/21/ECMD210510a14.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/arrestan-al-numero-uno-eta-su-posible-sustituto/20100521/481738

ES EL MAYOR GOLPE CONTRA EL GRUPO TERRORISTA DESDE 1992
Arrestan al número uno de ETA y a su posible sustituto

Cayeron en una operación conjunta de la policía francesa y española

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Viernes 21 de Mayo del 2010
MADRID. La banda terrorista ETA sufrió ayer el mayor golpe policial contra ella desde 1992, año en el que cayó su cúpula en el pueblo francés de Bidart. A primera hora de la mañana de ayer fueron arrestados en la localidad francesa de Bayona el número uno de la organización, Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe “Ata”, y su lugarteniente, Arkaitz Agirregabiria. Fue una operación conjunta de las fuerzas de seguridad españolas y francesas.

Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior español, señaló que Carrera era el terrorista más buscado en su país y Francia; y que Agirregabiria era su delfín, el etarra que lo sustituiría en caso de caer. Mientras tanto, Agirregabiria se encargaba de la formación y adiestramiento terrorista de los miembros de la banda. Se trata, además, del criminal más buscado por Francia, ya que es el único identificado en el asesinato de un policía de ese país, perpetrado en marzo pasado por ETA en Dammarie-lès-Lys, pueblo cercano a París.

MÁS DETENIDOS
En la última década han ido cayendo sucesivamente los número uno de ETA. Cada vez que se descabeza la cúpula de la banda, esta se regenera con los etarras entrenados para ello. La operación de ayer tiene especial valor por haber caído también en ella el terrorista que iba a reemplazar al jefe máximo. Justamente hoy se cumplen dos años de la detención de otro número uno de ETA, Francisco Javier López Peña “Thierry”.

En la operación fueron arrestados también otros dos miembros de la organización terrorista. La tercera detenida en Bayona es Maite Aranalde, que se encontraba prófuga desde que fue puesta en libertad en España bajo fianza un día después de que fuera entregada por Francia. Su puesta en libertad fue un error, pues se debió a que se traspapeló, en el Tribunal de Apelación de París, un documento que la vinculaba con la colocación de varias bombas en Madrid en el 2004.

Carrera, Agirregabiria y Aranalde fueron detenidos mientras estaban reunidos. “Estaban trabajando en lo suyo. Les puedo asegurar que no estaban rezando el rosario”, indicó Pérez Rubalcaba.

El cuarto arrestado es Benoît Aramendi, miembro no fichado de la banda terrorista.

Carrera tiene un prontuario temible. Ha participado en el asesinato de cinco personas. Era contrario a cualquier negociación de paz y estaba considerado el jefe de los pistoleros etarras y organizador de los planes criminales del grupo.

Según el ministro del Interior, está relacionado con la ola de atentados que aterrorizó Palma de Mallorca el año pasado y en la que murieron dos guardias civiles. Unos atentados que sorprendieron a las fuerzas de seguridad por su audacia. Carrera, dijo el ministro, ha sido un innovador, si se puede llamar así a un terrorista, de los métodos de actuación de ETA.

CRONOLOGÍA
[8/12/2008] Aitzol Iriondo, jefe del aparato militar de ETA, cae en la localidad francesa de Gerde.

[18/4/2009] Cae en Perpiñán, Francia, Jurdan Martitegi Lizaso, líder del aparato militar de ETA.

[28/2/2010] La policía francesa detiene en Normandía al jefe militar de ETA, Ibon Gogeaskoetxea.

EL DATO
Lo que busca ETA
ETA reclama la independencia de la región española del País Vasco y la anexión del suroeste de Francia. En 40 años la banda ha asesinado a un millar de personas.

Yolanda Vaccaro: Perú y Colombia ya tienen las puertas abiertas al TLC con la UE

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/20/ECEQ200510b2.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/peru-ya-tiene-puertas-abiertas-al-mercado-europeo/20100520/481324

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/20/ECPR200510a1.pdf

PRESIDENTE GARCÍA AFIRMA QUE SERÁ UN “WIN-WIN”
El Perú y la UE concluyeron negociación del TLC

Los parlamentos del Perú, Colombia y la UE deberán ratificar el acuerdo

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Jueves 20 de Mayo del 2010
MADRID. El Perú, Colombia y la Unión Europea (UE) firmaron ayer en Madrid la declaración por la cual se concluyen las negociaciones del tratado de libre comercio (TLC) multipartes Perú-Colombia-UE. El texto fue suscrito por los cancilleres del Perú, José Antonio García Belaunde, y de Colombia, Jaime Bermúdez, así como por el comisario europeo de Comercio, el belga Karel de Gucht.

La ceremonia se realizó en presencia de los presidentes peruano y colombiano, Alan García y Álvaro Uribe; de José Luis Rodríguez Zapatero, jefe del Gobierno Español y presidente semestral de la UE; de José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea; y Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo.

Para que el documento pueda entrar en vigor, debe ahora completar su fase de comprobación jurídica y traducción antes de ser aprobado por el Parlamento Europeo y los congresos de Colombia y el Perú. Mientras dura este proceso seguirá en vigencia el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), mediante el cual gran parte de productos andinos ingresan a la UE con arancel cero.

Según la Comisión Europea, el acuerdo ofrece nuevas perspectivas de acceso a mercados para operadores económicos de ambas partes y considera los diferentes niveles de desarrollo entre los países implicados. Igualmente, espera que los otros países se sumen al acuerdo. Rafael Correa, presidente de Ecuador, anunció que en julio se reanudarán las negociaciones con la UE.

“WIN-WIN”
En rueda de prensa, Alan García señaló que estos TLC son “acuerdos comerciales integrales, no solo de intercambio de bienes, sino que incluyen aspectos laborales para evitar la explotación de los trabajadores, cuestiones medioambientales para preservar nuestro mundo y derechos humanos como condición básica para que pueda cumplirse eficazmente el acuerdo comercial”.

Ante una pregunta de El Comercio sobre en qué medida el TLC favorece la creación del empleo, el mandatario indicó: “Cuando se habla de acuerdos comerciales siempre se piensa que va a ser una pugna entre los países que hacen un acuerdo para ver quién le coloca más mercancías al otro y, por consiguiente, quién pierde más empleos. Eso forma parte de la vieja física newtoniana y política. Los acuerdos actuales son un “win-win” (gana-gana)”. “El horizonte de creación de mercado y de empleos beneficia a ambos participantes en el acuerdo y no como antiguamente se creía: si te vendo más a ti, tú perdiste más empleo. No es así, todos estamos en condiciones de ganar al mismo tiempo”, afirmó.

Rodríguez Zapatero indicó que el TLC “va a favorecer el incremento comercial tanto de la UE como de Colombia y el Perú. Las estimaciones que existen es que ese incremento de la capacidad y de los flujos comerciales va a ser parecido para ambas partes, habrá un equilibro quizá con una ventaja mayor para el Perú y Colombia. Puede estar tranquilo el presidente del Perú porque también los productos españoles se ponen las pilas con este acuerdo, especialmente el ministro de Comercio y las empresas”.

El 99% de productos con 0 arancel
El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Durand Chahud, destacó que con el acuerdo comercial negociado, más del 99% de las exportaciones actuales a la UE entrarán libres de arancel.

Comentó que uno de los principales sectores que se beneficiarán será el agrícola. Detalló que el año pasado 673 empresas peruanas exportaron productos agrícolas a la UE, por un total de US$655 millones, y que el principal destino fue Países Bajos (35,27%), seguido por España (32,65%) y Reino Unido (10,94%).

Por su parte, Guillermo Vega Alvear, presidente de Perú Cámaras, explicó que del total de las exportaciones hacia la UE, el 78% proviene del interior del país, lo cual grafica la trascendencia de este importante bloque comercial para las regiones. En los primeros meses del año, los que lideran el ránking son Cajamarca y Huancavelica.

Por ello, el dirigente empresarial manifestó que su gremio apuesta por preparar a los pequeños empresarios del interior del país para que puedan llegar a este mercado.

MÁS DATOS
La UE, formada por 27 estados, tiene 450 millones de consumidores y representa alrededor del 21% del PBI mundial. Es nuestro tercer destino de exportaciones.

Según la empresa Veritrade, Alemania es el país de la UE con el que el Perú tiene el mayor intercambio comercial, el cual llegó a 25,6% (U$1,760) en el 2009.

La UE es el principal inversionista en el Perú. El Gobierno espera que ello se consolide y se produzca una segunda ola de inversiones, esta vez, a nivel de medianas y pequeñas empresas europeas.

Yolanda Vaccaro: La inmigración en la Cumbre UE-ALC

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/19/ECTD190510a2.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/inmigracion-positiva/20100519/480877

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/19/ECPR190510a1.pdf

UN MILLÓN 200 MIL PERUANOS VIVEN ACTUALMENTE EN EUROPA
«La inmigración es positiva»

Mejor trato para los migrantes fue un pedido central en la cumbre ALC-UE. Declaración final reconoce su valor, pero sin ninguna medida concreta

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Miércoles 19 de Mayo del 2010
MADRID. Uno de los principales problemas que enfrentan los inmigrantes de América Latina en la Comunidad Europea es el trato discriminatorio que reciben. Este tema no pasó desapercibido en la VI Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE), que concluyó ayer en Madrid.

La mayor parte de los 30 jefes de Estado y de Gobierno que tomaron la palabra —entre ellos el presidente peruano, Alan García— se concentraron en temas económicos y comerciales.

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sin embargo, se llevó sonoros aplausos por su discurso al tratar el espinoso tema de los inmigrantes latinoamericanos en la UE.

Fernández invitó a sus colegas europeos y latinoamericanos a abordar el problema del proteccionismo en todas sus formas, así como a evitar conductas y la sanción de leyes discriminatorias contra la inmigración.

“Los países desarrollados no deben olvidar que los inmigrantes son quienes desarrollan los trabajos que no quieren desempeñar los nacionales de los países ricos en tiempos de bonanza”, recordó Fernández a los europeos que hace un siglo llegaron a diversos países de América Latina y fueron acogidos. Españoles, italianos y otros europeos, encontraron allí “un lugar seguro donde trabajar y un plato de comida”, subrayó.

El mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, también abordó el tema y pidió a los mandatarios de la Unión Europea que den el ejemplo con medidas concretas.

UNA SIMPLE DECLARACIÓN
El asunto migratorio fue motivo de discusión incluso hasta el momento de la declaración final de la cumbre, porque los cancilleres de Argentina, Ecuador, Venezuela y Bolivia querían que se incluyera el derecho de los latinoamericanos a poder vivir y trabajar en la UE sin permiso de residencia. Al final, el texto solo señala que la inmigración ha sido positiva para el mundo, sin hacer mención a ninguna medida.

En el caso de los peruanos inmigrantes en el Viejo Continente, la Oficina de Derechos de los Peruanos en el Exterior de la Cancillería informó, en enero del 2010, que Europa es el lugar preferido por los emigrantes nacionales, con un 40% del total de los que viajan fuera del país.

Sobre el perfil del ciudadano peruano que se va, se señaló que la mayoría proviene de zonas urbanas (94,6%), y sobre todo de Lima, lugar de origen del 63,6% de los emigrantes. También se sabe que el 90% de los peruanos que residen en el exterior tiene entre 15 y 49 años.

300.000 peruanos viven en España. Madrid es la ciudad europea que concentra la colonia peruana más numerosa en el Viejo Continente.

PRECISIONES
Se firmarán los TLC entre la UE con el Perú, Colombia y Centroamérica (Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador y Nicaragua)

En la declaración final se acordó un compromiso para la reconstrucción de Haití.

Se aprobó un plan de acción con programas de cooperación en cinco áreas: ciencia, tecnología e innovación; medio ambiente, cambio climático y energía; integración y cohesión regional; educación y empleo, inmigración y lucha antidrogas.

90% de los peruanos que residen en el extranjero tiene entre 15 y 49 años de edad, según la Oficina de Derechos de los Peruanos en el Exterior de la Cancillería. La quinta parte de ellos (20,3%) tiene estudios superiores completos.

Yolanda Vaccaro: Entrevista Alan García

Entrevista en El Comercio

http://elcomercio.pe/impresa/notas/peru-tiene-situacion-financiera-mas-solida-area-americana/20100518/480168

http://elcomercio.pe/impresa/notas/presidente-chile-realizara-visita-oficial-al-peru/20100518/480375

http://elcomercio.pe/impresa/notas/seguire-impulsando-propuesta-que-se-aplique-convenio-evitar-doble-tributacion-espana/20100518/480224

Yolanda Vaccaro: Entrevista al Presidente del Perú, Alan García

Yolanda Vaccaro: Empieza la Cumbre Unión Europea-América Latina Caribe (UE-ALC)

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/18/ECMD180510a20.pdf

Yolanda Vaccaro: Empieza la Cumbre Unión Europea-América Latina Caribe (UE-ALC)

MADRID ES SEDE DE CITA A LA QUE ASISTIRÁN ALREDEDOR DE 60 JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO

La Unión Europea y América Latina estrechan lazos en cumbre de España

Declaración final abogará por acciones políticas y financieras conjuntas. Lucha contra el cambio climático también está en la agenda de la cumbre

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Martes 18 de Mayo del 2010
MADRID. Alrededor de 60 jefes de Estado y de Gobierno de Europa y Latinoamérica se reúnen hoy en Madrid durante la VI Cumbre América Latina Caribe-Unión Europea (ALC-UE).

Entre ellos se encuentra el presidente peruano, Alan García. Ayer los cancilleres dieron los penúltimos retoques a la declaración final que, durante la jornada de hoy, se terminará de redactar en la reunión de los mandatarios.

La cumbre, que se celebra bajo el lema Innovación y Tecnología para el Desarrollo Sostenible y la Inclusión Social, tendrá en su texto final menciones a los mecanismos que los presidentes europeos y latinoamericanos acordarán para afrontar la crisis financiera actual así como para estar prevenidos contra crisis futuras.

También dedicará especial atención a instrumentos compartidos para luchar contra el cambio climático y cuidar el medio ambiente. Igualmente se reafirmará que las dos regiones son “socios para abordar los retos globales” en los terrenos político, económico y financiero.

Asimismo en la declaración final se sellará el nacimiento de una entidad que bajo el nombre de Eurolat congregará a miembros de la sociedad civil de ambos continentes para que analicen la sociedad que se quiere construir y propongan alternativas que serían elevadas a las futuras cumbres entre ambos bloques. Esta entidad tendrá sede en Madrid.

El texto también aprobará un plan de acción que comprende programas de cooperación en cinco áreas: ciencia, tecnología e innovación; medioambiente, cambio climático y energía; integración y cohesión regional; educación y empleo, inmigración y lucha antidrogas.

RESULTADOS
Entre los resultados tangibles del encuentro mañana se suscribirán los tratados de libre comercio (TLC) entre el Perú y la UE y entre Colombia y la UE. Asimismo se espera alcanzar un acuerdo que selle la firma de un TLC-UE- Centroamérica. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, que se estrena a escala mundial en esta cumbre, es la principal valedora de la suscripción de este acuerdo, cuya consecución se ha retrasado por diversos motivos y, entre ellos, la situación política en Honduras.

Precisamente el presidente hondureño, Porfirio Lobo, no asistirá a la cumbre de hoy. Él mismo decidió esta medida para evitar que no acudieran los presidentes de países como Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, que amenazaron con su ausencia en caso de que Lobo asistiera. En cambio, Lobo sí asistirá mañana a la cumbre UE-Centroamérica.

Tampoco asisten los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Cuba, Raúl Castro —nunca asiste a estos encuentros— ni el de Uruguay, José Mujica, por motivos de salud. Por parte europea no estarán presentes el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ni el premier inglés, David Cameron. Sí participarán mandatarios como el francés Nicolás Sarkozy y la alemana Angela Merkel.

Presidirán la cita, el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero —anfitrión en su calidad de presidente semestral de la UE— y los presidentes de la Comisión y Consejo Europeos, José Manuel Durao Barroso y Herman van Rompuy. [Lea más sobre la Cumbre ALC-UE en la página A7, así como en la B8 y B9].

SEPA MÁS
La agenda del día
Madrid se encuentra vigilada por más de 30.000 efectivos de los cuerpos y seguridad del Estado desplazados en las zonas donde se realizará la Cumbre ALC-UE (Parque Ferial Juan Carlos I) y los hoteles en los en que se hospedan las delegaciones.

Amnistía Internacional (AI) ha reclamado a los dirigentes de la UE que aborden las violaciones de DD.HH. en América Latina y el Caribe durante la cita. En particular pide que se traten “los desalojos forzosos, la violencia contra las mujeres y el acceso a servicios de salud.

Yolanda Vaccaro: Alan García y Sebastián Piñera se reunieron en Madrid

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/17/ECTD170510a2.pdf

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/17/ECPR170510a1.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/peru-chile-dan-primeros-pasos-revitalizar-lazos/20100517/479787

http://elcomercio.pe/impresa/notas/peru-crecera-mas-que-chile/20100517/479784

http://elcomercio.pe/impresa/notas/cumbre-lideres-alc-ue-congregara-sesenta-paises/20100517/479816

ALAN GARCÍA Y SEBASTIÁN PIÑERA DAN PASOS CONCRETOS
Empieza el descongelamiento

Presidentes del Perú y Chile sostuvieron un encuentro en Madrid. Ambos calificaron de fructífera la cita que permite revitalizar relaciones

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Lunes 17 de Mayo del 2010
MADRID. “Estamos en el camino de descongelar y fortalecer nuestras relaciones a través de mecanismos claros en el área comercial y económica. Podemos ratificar juntos nuestro respeto a los procedimientos y a las instituciones internacionales expresando la voluntad de nuestros pueblos sin ningún ánimo agresivo”.

Estas fueron las primeras palabras del presidente peruano, Alan García, tras la reunión que mantuvo ayer con su homólogo chileno, Sebastián Piñera. La cita tuvo lugar en Madrid como preámbulo a la Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE).

Los jefes de Estado dialogaron durante una hora y, al salir, conversaron con la prensa en un espacio preparado por la Presidencia de Chile tras caminar juntos unos pasos por el madrileño Paseo de la Castellana. García manifestó su “profunda satisfacción” por la cita. “Ningún ánimo de conflicto abrigamos. Estamos dispuestos a impulsar de la mejor manera la relación entre nuestros países acrecentando la confianza entre nuestros pueblos a través de procedimientos de homologación y transparencia en el tema de las armas que preocupa a las poblaciones”, indicó.

“Tenemos que trabajar con mucha paciencia para eliminar viejos recelos que pudiéramos tener, pero que estoy convencido superaremos. Hemos fortalecido nuestra capacidad de unirnos mucho más con Chile no solo en aspectos económicos y comerciales, sino también en aspectos históricos, culturales y sociales que facilitarán la grandeza y el crecimiento de ambos países”.

En la misma línea, Piñera indicó que fue una reunión fructífera y fecunda. “Si bien hemos tenido diferencias en el pasado, los países nobles e inteligentes como el Perú y Chile somos capaces de superarlas por la vía del derecho internacional y no desviarnos del futuro que es lo que nos une. Hemos conversado y avanzado en fortalecer la integración económica, tenemos un tratado de libre comercio, buscamos un sistema de aduanas integradas que facilite la movilidad de las personas, la integración energética que puede ser el gran beneficio para ambos países”.

“Estoy seguro de que lo que une a los pueblos del Perú y Chile es el futuro, el progreso, el bienestar, la proyección conjunta hacia el mundo del Asia Pacífico, y nada ni nadie debe evitarnos caminar juntos como países hermanos sin ningún ánimo de agresión sino con un espíritu de paz mirando al futuro. Agradezco la buena voluntad del presidente Alan García y me siento muy contento porque hemos dado un paso importante hacia una relación más inteligente entre dos países hermanos como Chile y el Perú”.

CONFIANZA
Sobre la compra de armas por parte de Chile, el mandatario peruano sostuvo que la transparencia y homologación permitirá dar “confianza y saber qué tenemos”, ya que “no hay ánimos reivindicativos ni agresivos y eso tenemos que ponerlo claramente y probarlo para construir la paz permanente entre nuestros países”.

“Hemos hablado de temas concretos respecto a eso [compra de armas], siempre en el camino de darles a nuestros pueblos más confianza, que los chilenos no crean que en el Perú tenemos un ánimo reivindicativo, vengativo, de querer marchar sobre Chile a recuperar cosas o a quitar territorios y que los peruanos no veamos que cuando Chile compra armas las compra contra el Perú. Lo mejor es bajar el espíritu de los recelos y temores y estoy seguro de que por su propio peso armarnos irá perdiendo importancia en relación a lo económico, comercial y humano”, puntualizó García.

OPINIONES
“Entre el Perú y Chile hay un destino histórico que los va a llevar a afrontar juntos las distintas necesidades y carencias de sus respectivos países. Por lo tanto, lo declarado por el presidente García viene a ser la confirmación de la posición peruana, la misma que ha sido bien recibida y puesta en práctica por el presidente Piñera. Se presume que la relación ahora entre ambos países será muy cordial y se va a llegar a buen fin en todos los campos y terrenos”.
HUGO DE ZELA. EMBAJADOR

“Con el nuevo gobierno de Chile se presentan las oportunidades de estrechar y mejorar una relación que por el ejercicio del derecho que el Perú tenía de presentar la demanda ante La Haya, por la controversia marítima, no debería haberse malogrado o resentido. Confío en que la reunión que sostuvieron los presidentes García y Piñera sirva para fomentar un mayor acercamiento entre ambas naciones”.
RAFAEL REY. MINISTRO DE DEFENSA

EL DATO
Con empresarios
El presidente Alan García Pérez asistirá hoy a la Cumbre Empresarial, que se realiza en Madrid, y expondrá sobre la situación económica del Perú.

LA FRASE
“Sobre La Haya, son los jueces quienes tienen que decidir”.
ALAN GARCÍA. PRESIDENTE DEL PERÚ

YOLANDA VACCARO ENTREVISTA A ALAN GARCÍA, PRESIDENTE DEL PERÚ

yolanda-vaccaro-entrevista-alan-garcia-2
Foto de Yolanda Vaccaro y Alan García. Entrevista en el Hotel Villamagna de Madrid antes de la Cumbre UE-ALC

Audio:

https://archive.org/details/YolandaVaccaroEntrevistaAAlanGarca

Entrevista con el presidente del Perú, Alan García

“EL TLC Es una autopista de desarrollo que exige continuar por ella”

“Seguiré impulsando que se aplique el convenio para evitar la doble tributación con España”

“El euro es un gran objetivo pero las monedas no se crean por decreto”

Cada vez que en América Latina ha habido un golpe de Estado, que es lo que se produjo en Honduras, se sale del golpe de Estado a través de elecciones”

“Veo una enorme posibilidad de acercamiento y confianza con Chile en los objetivos y en las voluntades del presidente Piñera”

YOLANDA VACCARO
Corresponsal

MADRID. Alan García Pérez, presidente del Perú, cumplió ayer su segunda jornada de trabajo en Madrid. Ayer inauguró la III Cumbre Empresarial Unión Europea-América Latina Caribe (UE-ALC) animando a seguir invirtiendo en el Perú. Hoy asistirá a la Cumbre UE-ALC en la que participarán 60 jefes de Estado y de Gobierno europeos y latinoamericanos y que acoge España en el marco de su presidencia semestral de la UE.
El Jefe de Estado peruano concedió esta entrevista a El Comercio en el hotel Villamagna de Madrid, donde se aloja invitado por el Ejecutivo Español.

El punto estrella de su agenda en España es la firma del documento que acredita la finalización de las negociaciones para suscribir un tratado de libre comercio (TLC) UE-Perú, ceremonia que tendrá lugar este miércoles. ¿Qué puede esperar Perú de ello?

Primero asegurar que el 30% de su comercio queda garantizado legal y constitucionalmente ante Europa. La apertura para las mercaderías peruanas ya no puede ser cerrada ni obstaculizada por medidas administrativas. Al firmar con la UE después de haber firmado con EEUU y China tenemos el 80% de los productos que exporta el Perú garantizados legalmente para su desarrollo. Este es un objetivo fundamental. Además los acuerdos de libre comercio garantizan que las políticas económicas del Perú o se desnaturalicen ni caigan en la irresponsabilidad, es el segundo tema. El TLC Es una autopista de desarrollo que exige continuar por ella.

En esta visita tiene ha expuesto el crecimiento de Perú y sus excelentes condiciones de seguridad, estabilidad jurídica y utilidades para la inversión ante los empresarios europeos y españoles, sin olvidar que España es el primer país inversor en Perú. ¿Cree que con ello y las reuniones que mantenga con empresarios hispanos les animará a realizar esa esperada segunda ola de inversiones en Perú?

Estoy seguro. En términos generales las grandes empresas españolas que tienen inversiones en el país están satisfechas, tienen una estabilidad que no encuentran en otros países del área y se trata de impulsarlas e invertir más capital fresco. Si para ellos es difícil hacer inversiones en España en este momento mi invitación es a que crezcan hacia afuera y especialmente en Perú. Hay pequeños problemas del día pero ellos saben que tenemos toda la voluntad de dar prioridad a la inversión y al empleo por sobre los pequeños problemas, que solucionamos. No perdemos la esperanza de impulsar una segunda ola, una segunda generación de empresas más pequeñas manufactureras que puedan llegar al Perú aunque todavía no solucionamos el problema de evitar la doble tributación. Hay lamentablemente en nuestros funcionarios y parlamentarios el temor de que Perú puede perder algunos millones que no serían pagados como impuestos en Perú sino en España y el problema es que al otro lado de la balanza habría inversiones de muchísimos más millones con generación de mucho empleo. No se puede razonar tan inmediatistamente sin ver la larga historia que necesitamos. Seguiré impulsando que se aplique el convenio para evitar la doble tributación con España.

La Vicepresidenta Primera del Gobierno Español, María Teresa Fernández de la Vega, nos dijo en entrevista que uno de los puntos de la cumbre será hallar mecanismos de prevención de nuevas crisis. ¿Qué se acordará?

Una crisis es que parte del problema es que nunca se le ve venir y una vez que uno está dentro del problema no ve la salida, eso es una crisis. Si todos viéramos dónde hay una crisis y cómo la evitamos, no habría crisis nunca. Es nueva, inesperada y novedosa por el lugar de donde arranca. Es una expresión pero que sepamos de dónde va a venir la nueva crisis, ni idea, puede ser un asteroide que caiga en el planeta desde el espacio y no lo estamos viendo. Lo importante y fundamental es cómo nos encuentra la crisis; si hemos sido prudentes en estabilidad, si hemos mantenido un déficit aceptable o, mejor, un equilibrio de ingresos y gastos, si tenemos recursos suficientes y para eso hemos mantenido la seguridad que permite más inversión que es llegada de recursos entonces la crisis se siente menos. Esto es lo que ocurrió en Perú. Pero si decimos voy a dar subsidios, voy a gastar más, quiero hacer trenes, más obras y caemos en el desorden del déficit tenemos un país debilitado y la crisis si viene nos agarra como un organismo enfermo y puede ocasionar daños mucho más graves. No creo que podamos ver la crisis que viene, eso es un poco de magia pero sí puedo decir cómo la crisis me agarrará, más sólido.

Tenemos entendido que se reunirá con el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, porque él pidió la cita. ¿Sobre qué tratarán?

He sido muy amigo de su padre cuando era vicepresidente de la Internacional Socialista y yo era presidente honorario. Siempre lo he admirado mucho, me complace mucho que su hijo sea presidente aunque claro le toca afrontar un tema grave que tal vez en parte es falta de transparencia no de su gobierno porque es reciente sino de largos años en Grecia en el manejo económico y entusiasmo. Formar todos una especie de nación con una sola moneda es una cooperativa y en ellas el que trabaja menos gana lo mismo que el que trabaja más. Ese es el sentido colectivo de la cooperativa. La moneda permite que circule a través de ella la ineficiencia del que trabaja menos y terminan pagándola los que tienen que esfirzarse más, esta es una rigidez que da el euro. El euro es un gran objetivo pero las monedas no se crean por decreto por más que haya la voluntad de 25 países, las monedas las generan los procesos históricos poco a poco no las voluntades humanas con una sola decisión. Aquí hubo un entusiasmo muy prematuro y los que se han esforzado más en Europa tendrán que asumir su responsabilidad de financiar a los que se esforzaron menos.

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, dijo que no vendría a la cumbre para que pudieran hacerlos los presidentes de los países de Unasur, que amenazaron con no acudir si venía Lobo. Perú es uno de los pocos países sudamericanos que ha reconocido el Gobierno de Honduras. ¿Qué le parece que la ausencia de Lobo?

Cada vez que en América Latina ha habido un golpe de Estado, que es lo que se produjo en Honduras, contra Zelaya, se sale del golpe de Estado a través de elecciones. Los presidentes Belaúnde y Alfonsín fueron elegidos por elecciones hechas por los militares. También ha pasado en Brasil. No es nuevo que de un golpe de Estado se salga por elecciones, uno. Segundo cuando el pueblo participa masivamente y como en este caso elige a una persona que no dio el golpe de Estado ¿qué derecho tenemos los demás a decirle al pueblo hondureño “usted se equivocó y no eligió al que quiero yo”? A mí me parece de verdad un poco falta de cortesía haberle dicho a la UE y a España “nos negamos a ir si viene el señor Lobo porque entonces terminaremos diciendo yo no voy porque va el otro, etc. Creo en la democracia y la democracia es la participación del pueblo. Señor Lobo ha sido elegido cuando ya había vencido el tiempo de mandato del señor Zelaya. Si vinieran quienes perpetraron el golpe de Estado contra Zelaya con todo derecho habría que enjuiciarlos o rechazarlos pero el señor Lobo que yo sepa no dio el golpe y sencillamente fue elegido por el pueblo. Me parece una exageración, demasiado posada la actitud, haber hecho lo que se ha hecho con España. En mis relaciones internacionales cultivo la educación y los buenos modales.

Al final tampoco viene Hugo Chávez, lo anunció en último momento y sin dar explicación….

Repito lo que digo: en las relaciones internacionales cultivo la educación y los buenos modales.

¿Con qué otras autoridades se reunirá?

Con la presidenta de Costa Rica, Nuria Chinchilla, a quien tengo muchas ganas de saludar y conocer.
La mecánica de estas reuniones permite durante las pausas y los cafés que nos retiremos algunos presidentes para tratar temas pronta y rápidamente sobre la marcha. No está Hugo, yo quería agradecerle que se hayan aligerado algunos problemas que había de ingreso de productos peruanos a Venezuela. Siempre tenemos una conversación rápida con Rafael Correa. Si viene Lula tendremos oportunidad de conversar.

RECUADRO:

No se contempla reunión con la colonia peruana

En España viven más de 200.000 peruanos. Madrid es la ciudad europea que concentra la colonia peruana más numerosa de Europa. Tenemos entendido que algunos grupos de ellos le pidieron una reunión. ¿Se realizará?

Tuve un pedido de reunión con un grupo aprista pero estoy en condición de Jefe de Estado y más en una actividad internacional no me parece sensato estar haciendo reuniones partidarias. Además no participo detallada y activamente en la vida interna del Partido Aprista. Cuando venga el secretario general, cualquiera sea, o una autoridad del APRA, que haya esa reunión. Pero para ver temas relativos a conflictos de comités no me parece que sea lo más conveniente.

Presidentes de otros países andinos se reunirán en sedes muy amplias, con gran capacidad de aforo, con sus colonias en Madrid. ¿No ha contemplado reunirse con la colonia peruana al margen de partidismos?

No porque la visita estaba muy limitada y parametrada en tiempo. El tema de la reunión empresarial, la reunión con los presidentes y la firma del acuerdo.

Yolanda Vaccaro: Alan García y Sebastián Piñera dialogaron en Madrid

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/17/ECTD170510a2.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/empieza-descongelamiento/20100517/479809

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/17/ECPR170510a1.pdf

ALAN GARCÍA Y SEBASTIÁN PIÑERA DAN PASOS CONCRETOS
Empieza el descongelamiento

Presidentes del Perú y Chile sostuvieron un encuentro en Madrid. Ambos calificaron de fructífera la cita que permite revitalizar relaciones

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Lunes 17 de Mayo del 2010
MADRID. “Estamos en el camino de descongelar y fortalecer nuestras relaciones a través de mecanismos claros en el área comercial y económica. Podemos ratificar juntos nuestro respeto a los procedimientos y a las instituciones internacionales expresando la voluntad de nuestros pueblos sin ningún ánimo agresivo”.

Estas fueron las primeras palabras del presidente peruano, Alan García, tras la reunión que mantuvo ayer con su homólogo chileno, Sebastián Piñera. La cita tuvo lugar en Madrid como preámbulo a la Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE).

Los jefes de Estado dialogaron durante una hora y, al salir, conversaron con la prensa en un espacio preparado por la Presidencia de Chile tras caminar juntos unos pasos por el madrileño Paseo de la Castellana. García manifestó su “profunda satisfacción” por la cita. “Ningún ánimo de conflicto abrigamos. Estamos dispuestos a impulsar de la mejor manera la relación entre nuestros países acrecentando la confianza entre nuestros pueblos a través de procedimientos de homologación y transparencia en el tema de las armas que preocupa a las poblaciones”, indicó.

“Tenemos que trabajar con mucha paciencia para eliminar viejos recelos que pudiéramos tener, pero que estoy convencido superaremos. Hemos fortalecido nuestra capacidad de unirnos mucho más con Chile no solo en aspectos económicos y comerciales, sino también en aspectos históricos, culturales y sociales que facilitarán la grandeza y el crecimiento de ambos países”.

En la misma línea, Piñera indicó que fue una reunión fructífera y fecunda. “Si bien hemos tenido diferencias en el pasado, los países nobles e inteligentes como el Perú y Chile somos capaces de superarlas por la vía del derecho internacional y no desviarnos del futuro que es lo que nos une. Hemos conversado y avanzado en fortalecer la integración económica, tenemos un tratado de libre comercio, buscamos un sistema de aduanas integradas que facilite la movilidad de las personas, la integración energética que puede ser el gran beneficio para ambos países”.

“Estoy seguro de que lo que une a los pueblos del Perú y Chile es el futuro, el progreso, el bienestar, la proyección conjunta hacia el mundo del Asia Pacífico, y nada ni nadie debe evitarnos caminar juntos como países hermanos sin ningún ánimo de agresión sino con un espíritu de paz mirando al futuro. Agradezco la buena voluntad del presidente Alan García y me siento muy contento porque hemos dado un paso importante hacia una relación más inteligente entre dos países hermanos como Chile y el Perú”.

CONFIANZA
Sobre la compra de armas por parte de Chile, el mandatario peruano sostuvo que la transparencia y homologación permitirá dar “confianza y saber qué tenemos”, ya que “no hay ánimos reivindicativos ni agresivos y eso tenemos que ponerlo claramente y probarlo para construir la paz permanente entre nuestros países”.

“Hemos hablado de temas concretos respecto a eso [compra de armas], siempre en el camino de darles a nuestros pueblos más confianza, que los chilenos no crean que en el Perú tenemos un ánimo reivindicativo, vengativo, de querer marchar sobre Chile a recuperar cosas o a quitar territorios y que los peruanos no veamos que cuando Chile compra armas las compra contra el Perú. Lo mejor es bajar el espíritu de los recelos y temores y estoy seguro de que por su propio peso armarnos irá perdiendo importancia en relación a lo económico, comercial y humano”, puntualizó García.

OPINIONES
“Entre el Perú y Chile hay un destino histórico que los va a llevar a afrontar juntos las distintas necesidades y carencias de sus respectivos países. Por lo tanto, lo declarado por el presidente García viene a ser la confirmación de la posición peruana, la misma que ha sido bien recibida y puesta en práctica por el presidente Piñera. Se presume que la relación ahora entre ambos países será muy cordial y se va a llegar a buen fin en todos los campos y terrenos”.
HUGO DE ZELA. EMBAJADOR

“Con el nuevo gobierno de Chile se presentan las oportunidades de estrechar y mejorar una relación que por el ejercicio del derecho que el Perú tenía de presentar la demanda ante La Haya, por la controversia marítima, no debería haberse malogrado o resentido. Confío en que la reunión que sostuvieron los presidentes García y Piñera sirva para fomentar un mayor acercamiento entre ambas naciones”.
RAFAEL REY. MINISTRO DE DEFENSA

EL DATO
Con empresarios
El presidente Alan García Pérez asistirá hoy a la Cumbre Empresarial, que se realiza en Madrid, y expondrá sobre la situación económica del Perú.

LA FRASE
“Sobre La Haya, son los jueces quienes tienen que decidir”.
ALAN GARCÍA. PRESIDENTE DEL PERÚ

Yolanda Vaccaro entrevista a la Vicepresidenta Primera del Gobierno Español, María Teresa Fernández de la Vega

yolanda-vaccaro-y-maria-teresa-fernandez-de-la-vega4

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/14/ECEQ140510b6.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/tlc-sella-vinculo-politico-juridico-entre-peru-ue/20100514/478136

LA ENTREVISTA. MARÍA FERNÁNDEZ DE LA VEGA VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO ESPAÑOL
«El TLC sella el vínculo político y jurídico entre Perú y la UE»

A pocos días de celebrarse la VI Cumbre de la ALC-UE, la número 2 del Gobierno Español habla sobre las buenas relaciones entre nuestras naciones y de las estrategias para afrontar la crisis que hoy azota Europa

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Viernes 14 de Mayo del 2010
MADRID. María Teresa Fernández de la Vega, primera vicepresidenta del Gobierno Español, dialogó con El Comercio pocos días antes de la Sexta Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (ALC-UE), que se realizará en Madrid del 17 al 19 de mayo. Durante la actividad, la funcionaria hablará con Alan García sobre la firma del esperado tratado de libre comercio (TLC) Perú-UE, que se concretará el 19.

Entre los objetivos de la cumbre figura erradicar la pobreza e impulsar el crecimiento sostenible. ¿Qué se espera conseguir?
Hay un temario amplio por la crisis económica, la situación política mundial y el cambio climático. El formato va a ser más eficaz y más directo en el diálogo entre los verdaderos protagonistas. Vamos a abordar un plan de acción bajo el título “Innovación y tecnología para el desarrollo sostenible y la inclusión social”, que es el que tiene la cumbre, con medidas concretas. También se introducirá un nuevo mecanismo de financiación para América Latina, constituido inicialmente por un fondo fiduciario que aporta la UE de cien millones de euros para abordar proyectos en infraestructura. Asimismo, se aprobarán los estatutos y la puesta en marcha de la Fundación Eurolat, cuyo objetivo fundamental es incluir la sociedad civil en la acción. Y se van a asociar a la cumbre los acuerdos de libre comercio en los que se trabajó muchos años. Se firmarán los acuerdos de la UE de libre comercio y asociación con Perú, Colombia y Centroamérica. Esperamos que aquí se lance de nuevo formalmente la negociación con el Mercosur.

¿Qué medidas concretas se aprobarán en la coyuntura de la crisis económica?
Se adoptarán medidas en el ámbito financiero para evitar que se vuelvan a producir situaciones como las ocurridas por cierto descontrol en estos mercados. También se abordará la necesidad de fijar políticas sociales que acorten la brecha de la desigualdad, porque eso socava los pilares de un crecimiento justo.

¿La UE y España reducirán el monto de cooperación internacional por la crisis?
La ayuda oficial al desarrollo es prioritaria para España incluso en crisis. Hemos duplicado en esta época la ayuda al desarrollo del 0,23% al 0,46% del PBI con el compromiso de llegar en el 2010 al 0,7% La crisis tiene incidencia pero será muy limitada. De un presupuesto de 5.246 millones de euros (US$7.460 millones) se reducirán 300 millones este año (para todo el mundo).

¿En qué consiste el TLC con el Perú?
Es verdad que el proceso se tornó largo por la tramitación administrativa, pero ya hay un acuerdo y eso es lo importante. El convenio se firma en Madrid, ya está, y se adquirirá el compromiso político y jurídico con esa firma. Lo que sigue son los períodos de entrada en vigor del acuerdo, tramitación en el Parlamento Europeo y en los nacionales. Es una cuestión de tiempo, pero lo más importante es que sella el vínculo político y jurídico entre Perú y la UE en un acuerdo no solo comercial, sino también con elementos de diálogo político. El convenio incluye cooperación al desarrollo, migraciones, economía sostenible, derechos humanos, gobernabilidad, lucha contra el cambio climático.

¿En la cumbre se hablará de la inmigración peruana en España y en la UE?
No tenemos problemas especiales entre Perú y España con la inmigración, y para tratar ese tema no necesitamos una cumbre. Trabajamos en el día a día sobre el tema. Seguro saldrá en las conversaciones bilaterales, pues forma parte de un núcleo fundamental de nuestras relaciones. Estamos en contacto con las asociaciones de inmigrantes peruanos y hay un diálogo muy fluido con las embajadas. La inmigración es un fenómeno positivo. A España nos ha traído riqueza y bienestar, nos hace más ricos cultural y económicamente, y queremos que esa inmigración se produzca legalmente y no de forma manipulada a través de mafias que impulsan la trata de seres humanos.

¿Cómo calificaría las relaciones hispano-peruanas?
Son excelentes. La relación con Alan García es excelente. Las relaciones personales son muy importantes y esta es una relación muy positiva, de mucha confianza, lealtad y colaboración. Son relaciones en condiciones de igualdad y de mucho respeto.

¿El Perú sigue siendo el país que recibe mayor cooperación de España?
Perú es uno de los países prioritarios como receptor de la ayuda de España para el desarrollo. Haremos una reprogramación, pero será muy pequeña y vamos a incrementar la calidad de la ayuda. También fijaremos una mayor cooperación con las entidades privadas.

¿Esto quiere decir que bajará el monto de esta cooperación al Perú?
No. Porque los temas prioritarios se van a mantener y todos los temas con Perú son prioritarios.

EL PERFIL
Nombre: María Teresa Fernández de la Vega.
Cargo: Primera vicepresidenta del Gobierno Español desde abril del 2004, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno.
Partido político: Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Yolanda Vaccaro: Juan Diego Flórez puso en pie al Teatro Real con I Puritani

http://elcomercio.pe/impresa/notas/puso-pie-al-teatro-real/20100502/470967

JUAN DIEGO FLÓREZ. Concierto lírico
Puso en pie al Teatro Real

INTERPRETA A LORD ARTURO TALBO, EL PROTAGONISTA DE LA HISTORIA EN “I PURITANI”, DE BELLINI. NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SU TALENTO ASOMBRA AL PÚBLICO MADRILEÑO

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 2 de Mayo del 2010
MADRID. Juan Diego Flórez aparece en escena y eclipsa todo y a todos. El jueves, en el Teatro Real de Madrid, volvió a demostrar por qué es considerado el mejor tenor lírico ligero del mundo. Y por qué sus seguidores y los entendidos aseguran que no solo igualará, sino que superará al recordado Luciano Pavarotti.

En el papel de Lord Arturo Talbo, el enamorado de la bella Elvira en “I Puritani” de Vincenzo Bellini, el peruano interpretó el jueves escenas vibrantes con un timbre entre la cadencia del ruiseñor y la altivez del mejor tenor. Su papel era el del protagonista, pero no fue ese el único motivo por el que el público le dedicó sus mayores aplausos; su interpretación y su voz coparon el auditorio.

La obra se representó en formato de concierto (es decir, sin los elementos teatrales de la ópera como la actuación, el vestuario y la escenografía), pero la expresividad vocal e interpretativa del tenor peruano arrancó incluso lágrimas al respetable.

CANTO Y EXPRESIÓN
Esta es la cuarta vez que Flórez hace de Lord Taibo —anteriormente lo encarnó en Las Palmas, Viena y Bolonia— en esta obra, que —tal como recordó el cantante— se parece mucho a “Orfeo y Eurídice”.

EN MADRID, COMO EN CASA
Hoy domingo, Flórez ofrecerá una segunda y última función de “I Puritani” en el Teatro Real. La agenda de nuestro tenor, llena a rebosar para los próximos diez años, impide programar más funciones. Esta es la quinta vez que el peruano pisa el Teatro Real de Madrid, luego de haber ofrecido a su público “El barbero de Sevilla”, “Orfeo y Eurídice” y dos conciertos. Para él —como ha dicho varias veces— el Teatro Real es un lugar especial, donde se siente como en casa y donde ha vivido experiencias muy bellas.

Yolanda Vaccaro: Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez Reverte presentan sus primeros libros para niños

yolanda-vaccaro-arturo-perez-reverte

Yolanda Vaccaro y Arturo Pérez Reverte

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/02/ECCU020510c9.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/sus-primeros-libros-ninos/20100502/470866

Sus primeros libros para niños

“FONCHITO Y LA LUNA” DE VARGAS LLOSA Y “EL PEQUEÑO HOPLITA” DE PÉREZ-REVERTE INICIAN UNA SERIE DE LIBROS QUE PRETENDE INTRODUCIR A LOS PEQUEÑOS EN LA LECTURA DE LOS GRANDES AUTORES

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Domingo 2 de Mayo del 2010
MADRID. Por un lado, Fonchito, un niño de unos 6 años, quiere que Nereida, una compañera de su clase, le permita besarla en las mejillas. Ella le dice que solo podrá hacerlo si le baja la luna. Es la historia de cómo un niño descubre el primer amor, ese que llega a la luna gracias a un beso en la mejilla. Por otro, un niño infiltrado entre los 300 héroes espartanos de las Termópilas descubre los valores de la valentía y la fraternidad. Estas son las tramas de “Fonchito y la luna” y de “El pequeño hoplita”, las obras para niños de Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez-Reverte que inauguran la colección “Mi primer…”, que reúne obras para niños de grandes autores, como para que los chicos lean su primer Vargas Llosa o su primer Pérez-Reverte.

Como cabría esperar, Fonchito, el protagonista del cuento de Vargas Llosa, es un niño limeño: “La historia está situada en Lima porque Fonchito es un personaje que ya existía. Aparecía no tan niño como en esta historia, sino como un jovencito de edad incierta en “Elogio de la madrastra” y en “Los cuadernos de Don Rigoberto”. Aquí es un niño más ingenuo, mucho más niño que en esas otras historias”. Sobre aquellos personajes recurrentes en su obra, Vargas Llosa apuntó: “Es una relación curiosa la que tengo con ellos, supongo que le ocurre a todos los novelistas. Hay algunos personajes que viven en el tiempo de la historia que estoy escribiendo y luego desaparecen y jamás volvería yo a incorporarlos a otra historia. En cambio, algunos como Don Rigoberto, el padre de Fonchito, o un policía llamado Lituma son personajes que no se van y que a pesar de haber formado parte de una historia terminada, quedan en la memoria dando vueltas y muchas veces cuando voy a comenzar otras historias comparecen haciéndose presentes. Tal vez Fonchito aparezca otra vez en otra historia. Tal vez no sean casualidades, sino hechos que obedecen a una razón que para mí es misteriosa”.

Pérez-Reverte señaló que la idea es llegar a niños que obviamente aún no han leído a escritores como ellos. “Es para niños que no conocen los nombres de los grandes escritores. Estos son dos cuentos políticamente incorrectos. Un niño que besa a una niña perfectamente puede ir a la cárcel en Estados Unidos. En “El pequeño hoplita” hay lucha, valor, muerte, plantea argumentos que no son muy frecuentes en libros para niños, y eso corresponde con la idea de que el niño acceda al territorio de autores para adultos. Detesto el libro escrito para niños como si fueran bobos. Los niños son los lectores más exigentes y honestos que hay; están despojados de prejuicios”, afirma el escritor español.

LA COLECCIÓN
“Conseguir que las nuevas generaciones no renuncien a la literatura, a la lectura, un peligro que en el presente puede ser realidad, ya que la literatura puede desaparecer para el gran público, puede quedar consignada para unas minorías y sería un extraordinario empobrecimiento para la civilización. Con la literatura nos hemos enriquecido extraordinariamente. Gracias a la buena literatura tenemos un tipo de sensibilidad, deseos, anhelos y espíritu crítico que sin la literatura no tendríamos”. Ese es el objetivo de esta colección, según indicó Mario Vargas Llosa.

Editada por Alfaguara, esta colección que inauguran los dos citados escritores tiene vocación de continuar con dos obras cada año. Coordinada por Pérez-Reverte, la colección incorporará a autores como Javier Marías, Antonio Muñoz Molina y Eduardo Mendoza. El escritor español explicó que eligió a Vargas Llosa, pues el escritor peruano “es la joya de la corona de Alfaguara”.

Yolanda Vaccaro: Juan Diego Flórez presenta el disco de Orfeo y Eurídice

yolanda-vaccaro-y-juan-diego-florez
Yolanda Vaccaro y Juan Diego Flórez

http://elcomercio.pe/impresa/notas/juan-diego-florez-presenta-disco/20100427/468068

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/04/27/ECMU270410c4.pdf

TENOR. Dará dos funciones en Madrid
Juan Diego Flórez presenta disco

EL CD ES FRUTO DE ESPECTÁCULOS EN EL TEATRO REAL DONDE CANTARÁ ESTA SEMANA

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Martes 27 de Abril del 2010
MADRID. “El rey del bel canto”. Así calificó ayer a Juan Diego Flórez el crítico del diario “La Razón”. Esta semana el tenor peruano está en Madrid para dos funciones en las que presentará “I Puritani”, de su amado Vincenzo Bellini. Las presentaciones serán el jueves y sábado próximos en el Teatro Real. Desde hace varios días, las localidades están agotadas.

Ayer, ante la prensa, Juan Diego habló de estas galas y presentó el disco fruto de los espectáculos ofrecidos en el Teatro Real de “Orfeo y Eurídice”, de Gluck. La producción, editada por Universal y que circulará en todo el mundo, se grabó en directo en Madrid a mediados del 2008.

El trabajo, una joya del bel canto puesto que es una de las escasas grabaciones de la versión francesa del citado título escrita para contratenor, fue la que cantó Flórez bajo la dirección de Jesús López Cobos.

El tenor recalcó el esfuerzo de expresividad que requiere esta pieza: “En el bel canto hay tantos problemas técnicos que solucionar que el cantante nunca se va a sentir lo suficientemente cómodo para dar rienda suelta a la expresión. En eso voy mejorando porque uno disfruta más”, expresó.

EL TEATRO REAL A SUS PIES
Juan Diego Flórez se ha presentado en cuatro oportunidades en el Teatro Real de Madrid, con reconocimiento del público y de la crítica. Esta semana interpretará a Lord Arturo Talbot de “Puritanos” en versión concierto, junto con Eglise Gutiérrez, Roberto Tagliavini, entre otros, bajo la dirección musical de Karel Mark Chichon. Juan Diego destacó que es una obra que tiene muchas similitudes con Orfeo, puesto que la partitura es muy difícil y requiere muchos cambios.

Yolanda Vaccaro: Premios NH de Relatos Mario Vargas Llosa

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/04/22/ECCU220410c6.pdf

http://elcomercio.pe/impresa/notas/historia-cuento-su-fracaso/20100422/465303

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/04/22/ECPR220410a1.pdf

http://elcomercio.pe/noticia/465588/mario-vargas-llosa-muchas-veces-he-intentado-escribir-cuentos-he-fracasado
MARIO VARGAS LLOSA
La historia del cuento y su fracaso

ESCRITOR CONFESÓ SUS INTENTOS FALLIDOS AL ESCRIBIR EN ESE GÉNERO. FUE EN CEREMONIA DE PREMIOS QUE LLEVAN SU NOMBRE

Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Jueves 22 de Abril del 2010
MADRID. “Creo que el cuento es un género muy difícil, que está más cerca de la poesía que de la novela. Exige una concisión, un tipo de perfección que recuerda mucho a la poesía. Recuerdo que Cortázar comparaba el cuento con la fotografía, lo que ocurre en ese instante debe tener una intensidad como la que tiene una imagen fotográfica que revela todo un contexto.

Me consta porque en todos los años que llevo escribiendo muchas veces he intentado escribir cuentos y he fracasado, he sentido que no alcanzaba esa perfección que exige el cuento, algo que no ocurre con la novela que, creo, es un género imperfecto con el que no se puede alcanzar la perfección que se logra con la poesía o con el cuento”.

Así se expresó ayer Mario Vargas Llosa durante la ceremonia de entrega de los premios que llevan su nombre, que, convocados por la cadena de hoteles NH, cumplieron su decimotercera edición. El escritor peruano, acompañado por Francisco Zinser, director general de Operaciones de NH Hoteles, entregó los galardones a Gustavo Martín Garzo por su cuento “El país de la cebada”, Juan Bonilla por su antología de cuentos “Tanta gente sola”, Carlos Castán por su antología de cuentos “Solo de lo perdido” y Cristina Peri Rossi por su relato “Habitaciones privadas”. Peri Rossi se hizo acreedora a 20.000 euros, mientras que cada uno de los otros galardonados recibió 10.000 euros.

EN DEFENSA DEL RELATO
En la ceremonia, realizada en el Casino de Madrid, Vargas Llosa destacó el valor del cuento: “No entiendo la desconfianza de los editores hacia el cuento. El argumento que dan es comercial, que no se vende, que llega a un público muy minoritario. Desde el punto de vista literario, esa desconfianza es absurda porque en nuestra lengua es un género que tiene cultores magníficos, extraordinarios como Rulfo, Cortázar, Borges. Hay una tradición muy importante de escritores que fueron sobre todo cuentistas. Hay esa desconfianza que ha perjudicado las vocaciones de escritores de cuentos. Por eso pienso que todo lo que se haga para promover ese género y para darle salida editorial y difusión es muy necesario”.

Para Vargas Llosa el cuento “es un género que está vivo, que tiene grandes cultores, que ha enriquecido extraordinariamente la literatura y es una pena que los editores desconfíen de esa manera sistemática del cuento. Creo que este concurso ha venido a llenar ese vacío”.

Todos los ganadores resaltaron la emoción que sentían por recibir un premio con el nombre de Mario Vargas Llosa y que, además, se los entregue el propio escritor peruano. Carlos Castán subrayó que su vocación nació cuando, a los 17 años, leyó “Conversación en La Catedral”, libro que, afirmó, lo hizo quedarse en la literatura y le enseñó una manera de mirar el mundo que ha mantenido durante todos estos años.

EL DATO
Los que participaron
A la edición 13 de los premios Vargas Llosa NH de Relatos se presentaron 253 colecciones de cuentos y 1.043 relatos independientes procedentes de toda Iberoamérica.

1 2 3 4 5 6 7 8 9