España rechazó asilo pedido por ex juez César Hinostroza

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-justicia-espana-rechaza-asilo-exjuez-corte-suprema-n445566?ref=mti

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-justicia-espana-rechaza-asilo-exjuez-corte-suprema-n439159

Yolanda Vaccaro extradición asilo César Hinostroza

En España, la Sala Segunda de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional rechazó conceder el asilo al exjuez de la Corte Suprema, César Hinostroza Pariachi, informó Yolanda Vaccaro, colaboradora de Canal N.

En la sentencia, de 31 páginas, se especifica que Hinostroza tiene un plazo de 30 días para apelar ante la referida Sala contra este fallo que deniega su solicitud de asilo.

Según informó Yolanda Vaccaro, colaboradora de Canal N, la defensa de Hinostroza dijo que aún no han decidido si apelarán, pero que lo más probable es que lo hagan y que si les es denegado el asilo, acudan en casación al Tribunal Supremo de España.

Los magistrados descartaron “que se haya acreditado la existencia de persecución política frente al recurrente», o “que exista un móvil político oculto tras la iniciación de causas penales».

En su petición de asilo, Hinostroza se declaraba víctima de una «trama» encabezada por el expresidente de la República de Perú, Martín Vizcarra, «quien mediante su influencia y presión sobre la Policía, Fiscalía, Poder Judicial, una ONG, el Congreso, y los medios de comunicación afines al gobierno, tenía como objetivo imputar delitos inexistentes o conductas atípicas” contra él “por su presunta afinidad con el partido político Fuerza Popular (liderado por Keiko Fijimori), todo ello fundamentado en prueba obtenida ilícitamente».

Sin embargo, la Sala observa que Martín Vizcarra ya no es presidente de Perú, y tampoco existen «datos objetivos» que permitan concluir que el expresidente esté al frente de la trama que se relata, «pues si éste controla a voluntad el poder ejecutivo, legislativo y judicial no parece congruente».

La Sala tampoco acepta que, si la alegación de persecución política es por su supuesta vinculación con el partido de Keijo Fujimori, fuera «el propio Congreso, con mayoría de representantes de dicho partido, el que inhabilitó al recurrente y autorizó que se formulara acusación por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, patrocinio ilegal, y negociación incompatible».

En cuanto a la posible vulneración de derechos fundamentales que sufriría en la cárcel en Perú, los magistrados vuelven a remitirse a lo acordado por la Sala de lo Penal, que accedió a la extradición «precisamente porque ha descartado el riesgo de que el reclamado pudiera ser objeto de tratos inhumanos o degradantes o ser objeto de tortura».

Uno de los seis magistrados que componen la Sala de la Audiencia Nacional votó en contra de la extradición, y en su voto particular, comparte la tesis de Hinostroza de que en Perú «no tendrá un juicio justo» y que dado «el estado actual de las cárceles peruanas», no se preservaría su seguridad física.

Tiene además en cuenta los continuos ceses en la Fiscalía de Perú, que «no garantiza la objetividad de su actuación» y por eso «no está garantizado que si se le extradita» no vaya a ser procesado por otro delito, previamente denegado por la Audiencia Nacional española.

Versión original:

La Sala Segunda de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional ha notificado a las partes la Sentencia mediante la que desestima el recurso presentado por el ex juez César Hinostroza contra el rechazo a su   solicitud de asilo, apelación de marzo de 2019 (se le había negado el asilo en diciembre de 2018).

Contra esta resolución cabe apelación en el plazo de 30 días desde su notificación y, posteriormente, si sigue negándose la posibilidad del asilo en la Audiencia Nacional, el acusado puede apelar en casación ante el Tribunal Supremo.

El documento tiene fecha de julio pasado pero ha sido notificado recién ayer, cuando empiezan a correr los plazos. La sentencia cuenta con 31 páginas en las que se detallan y rechazan los argumentos de Hinostroza, quien considera que en Perú sufre persecución política.

Es interesante señalar que la sentencia no se ha dictado por unanimidad; uno de los cuatro jueces, Javier López Candela, ha votado en contra, recogiendo el argumento de Hinostroza de que en Perú “no tendrá un juicio justo” basándose, por ejemplo, en que “la actuación de la Fiscalía de Perú, con los continuos ceses e investigaciones de sus miembros, no garantiza la objetividad de su actuación” y en “la decisión de la Asamblea del Perú en 2.021 de volver a procesar al actor por delito de organización criminal cuando ello ya ha sido denegado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, lo que permite deducir que no está garantizado que si se le extradita al actor a Perú, no vaya a ser procesado también por este delito de organización criminal que conlleva grandes penas” (página 28). Y, sobre todo, en que “el nuevo contexto político actual de Perú, distinto del existente en el momento de la solicitud de asilo, dista mucho de lo que pueda entenderse como adecuado para garantizar al actor un juicio justo”. “Ello sin olvidar, que el estado actual de las cárceles peruanas”.

Próximos pasos: seguramente la defensa va a apelar. La Sala Segunda de lo CA podría esperar a la resolución de Casación del Supremo o podría realizar por fin la vista pública del segundo juicio de extradición contra Hinostroza para incluir el delito de cohecho.

En octubre de 2018 Hinostroza llegó a España. Permaneció en prisión provisional hasta abril de 2019. En julio de 2020 el Gobierno concedió la extradición del ex juez por tres delitos: patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible (excluyendo el de organización criminal).

El abogado de Hinostroza en España, Guillermo Ruiz Blay, con quien acabamos de hablar, ha precisado que tienen que decidir si apelan en casación al Tribunal Supremo. Si así fuera, y el Supremo admite a trámite la petición, “se podrían añadir argumentos” relacionados con el cambio de la situación política en el Perú respecto de los momentos en los que Hinostroza llegó a España y pidió asilo, cuando gobernaba Vizcarra.

Abril 2019 se aplaza la vista del segundo juicio de extradición para incluir el delito de cohecho por su fuga desde Tumbes a la espera de que se resuelva la apelación sobre el asilo. Esperar al Supremo, sería lo esperable. Esperar a resolución en firme. 30 días ante el mismo juzgado y, luego, Supremo.

Si el Supremo admitiera se podrían añadir que se podrían añadir argumentos.

La Sala Segunda CA de la Audiencia Nacional ha notificado a las partes la Sentencia mediante la que desestima el recurso presentado por el ex juez César Hinostroza contra el rechazo a su   solicitud de asilo, apelación de marzo de 2019 (se le había negado el asilo en diciembre de 2018).

Contra esta resolución cabe apelación en el plazo de 30 días desde su notificación y, posteriormente, si sigue negándose la posibilidad del asilo en la Audiencia Nacional, el acusado puede apelar en casación ante el Tribunal Supremo.

El documento tiene fecha de julio pasado pero ha sido notificado recién ayer, cuando empiezan a correr los plazos. La sentencia cuenta con 31 páginas en las que se detallan y rechazan los argumentos de Hinostroza, quien considera que en Perú sufre persecución política.

Es interesante señalar que la sentencia no se ha dictado por unanimidad; uno de los cuatro jueces, Javier López Candela, ha votado en contra, recogiendo el argumento de Hinostroza de que en Perú “no tendrá un juicio justo” basándose, por ejemplo, en que “la actuación de la Fiscalía de Perú, con los continuos ceses e investigaciones de sus miembros, no garantiza la objetividad de su actuación” y en “la decisión de la Asamblea del Perú en 2.021 de volver a procesar al actor por delito de organización criminal cuando ello ya ha sido denegado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, lo que permite deducir que no está garantizado que si se le extradita al actor a Perú, no vaya a ser procesado también por este delito de organización criminal que conlleva grandes penas” (página 28). Y, sobre todo, en que “el nuevo contexto político actual de Perú, distinto del existente en el momento de la solicitud de asilo, dista mucho de lo que pueda entenderse como adecuado para garantizar al actor un juicio justo”. “Ello sin olvidar, que el estado actual de las cárceles peruanas”.

Próximos pasos: seguramente la defensa va a apelar. La Sala Segunda de lo CA podría esperar a la resolución de Casación del Supremo o podría realizar por fin la vista pública del segundo juicio de extradición contra Hinostroza para incluir el delito de cohecho.

En octubre de 2018 Hinostroza llegó a España. Permaneció en prisión provisional hasta abril de 2019. En julio de 2020 el Gobierno concedió la extradición del ex juez por tres delitos: patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible (excluyendo el de organización criminal).

El abogado de Hinostroza en España, Guillermo Ruiz Blay, con quien acabamos de hablar, ha precisado que tienen que decidir si apelan en casación al Tribunal Supremo. Si así fuera, y el Supremo admite a trámite la petición, “se podrían añadir argumentos” relacionados con el cambio de la situación política en el Perú respecto de los momentos en los que Hinostroza llegó a España y pidió asilo, cuando gobernaba Vizcarra.

Abril 2019 se aplaza la vista del segundo juicio de extradición para incluir el delito de cohecho por su fuga desde Tumbes a la espera de que se resuelva la apelación sobre el asilo. Esperar al Supremo, sería lo esperable. Esperar a resolución en firme. 30 días ante el mismo juzgado y, luego, Supremo.

Si el Supremo admitiera se podrían añadir que se podrían añadir argumentos.

César Hinostroza: se suspende juicio ampliación extradición

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-peru-no-va-proceso-justo-n438163?hootPostID=46c9ec812c7358e72a7242d18ef80a36b7074ba0c885a11286f266034aa3434e

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-peru-no-va-proceso-justo-n433934?hootPostID=69ad3e761dbf3bf3777ad86a9f63423f48d0b27fd78c2e654254e80a2bfc4cb9

YOLANDA VACCARO ENTREVISTA A CÉSAR HINOSTROZA
Yolanda Vaccaro entrevista a César HInostroza.

La justicia española recibió un pedido por parte de la defensa del exjuex César Hinostroza para la evaluación de la ampliación de su extradición.

Esta solicitud fue rechazada, y el exmagistrado habló en exclusiva con Yolanda Vaccaro, colaboradora de Canal N en Madrid.

«Si pregunta sobre el recurso del abogado, el recurso que plantea, jamás, a nadie han rebajado la pena», indicó.

«Nada, no (me arrepiento de nada). Yo le he pedido perdón a dios por todos los pecados que he cometido, que me juzgue dios no los seres humanos», indicó.

«Pienso que en Perú no va a haber un proceso justo, no hay imparcialidad, no hay objetividad», apuntó el exjuez.

Este lunes se revisó el caso de la extradición de César Hinostroza en España y se suspendió su evaluación de manera indefinida.

César Hinostroza: Audiencia Nacional España verá ampliación extradición por cohecho

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-proximo-lunes-19-abril-se-realizara-audiencia-ampliacion-extradicion-n433857

César Hinostroza: Programan audiencia de ampliación de extradición para este lunes 19 de abril

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-proximo-lunes-19-abril-se-realizara-audiencia-ampliacion-extradicion-n438041

En la audiencia se analizará si se concede la ampliación de extradición por el delito de cohecho  

La justicia española programó para este lunes 19 de abril, en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la vista de ampliación de extradición contra el destituido juez supremo, César Hinostroza, involucrado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto. La vista responde a la solicitud del Gobierno Peruano de incluir el delito de cohecho en la concesión de extradición por los delitos que se habrían cometido en la fuga de Hinostroza desde Tumbes hacia Madrid en octubre de 2018.

En julio de 2020 el Consejo de Ministros de España concedió la extradición de Hinostroza por los delitos de negociación incompatible, tráfico de influencias y patrocinio ilegal.

Hinostroza llegó a España en octubre de 2018, cuando fue detenido por petición de las autoridades peruanas. En abril de 2019 fue puesto en libertad condicional. Aguarda el fallo final sobre su extradición domiciliado en casa de una hija suya en el pueblo de Navalafuente, en Alcalá de Henares, Madrid.

Paralelamente, Hinostroza ha recurrido la negativa a concederle asilo que le hicieron llegar las autoridades españolas, caso que se tramita también en la Audiencia Nacional Española por la vía de lo contencioso-administrativo.

España aprobó extradición de César Hinostroza

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/caso-cuellos-blancos-espana-aprobo-extradicion-cesar-hinostroza-n419558?ref=hcron

Primicia para América Noticias Perú: Gobierno Español aprobó extradición de César Hinostroza

https://canaln.pe/actualidad/caso-cuellos-blancos-espana-aprobo-extradicion-cesar-hinostroza-n419559

https://gestion.pe/peru/politica/aprueban-extradicion-del-ex-juez-supremo-cesar-hinostroza-en-espana-nndc-noticia/

https://trome.pe/actualidad/politica/cesar-hinostroza-aprueban-extradicion-espana-nndc-noticia/

El Consejo de Ministros de España aprobó la extradición del ex juez supremo César Hinostroza. Éste se encuentra investigado por el caso Cuellos blancos que consiste en una red de autoridades, incluyendo a jueces, involucrados en hechos de corrupción.

La periodista Yolanda Vaccaro explicó a América Noticias que esta es la última instancia en lo referente a la extradición. Los delitos por lo que sería juzgado son tráfico de influencias, negociación incompatible y patrocinio ilegal. Por organización criminal no.

Por otro lado, aún está pendiente que se resuelva en segunda instancia el pedido de asilo que formuló. Una vez que se dé el fallo, Hinostroza puede acudir al Tribunal Supremo vía una casación. Todo el proceso demoraría aún varios meses.

Hinostroza se encuentra en España desde 2018, cuando escapó de Perú por la frontera con Ecuador. Esto luego de ser señalado como cabecilla de la red de los Cuellos blancos. Entre sus miembros se encuentran jueces y magistrados del ahora disuelto Consejo Nacional de la Magistratura.

NOTA:

El Consejo de Ministros de España, presidido por Pedro Sánchez, aprobó esta mañana la concesión al Perú de la extradición del ex juez César Hinostroza Pariachi por los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible, tal como determinó la Audiencia Nacional Española. Queda fuera el delito de organización criminal, según dictaminó la citada Audiencia. Así lo precisó en declaraciones exclusivas el ministro de Justicia de España, Juan Carlos Campo, quien indicó que se concede la extradición en los términos señalados por la Audiencia Nacional. El ministro de Justicia también señaló que sigue su curso en la Audiencia Nacional el proceso de una solicitud de ampliación de la extradición de Hinostroza, registrada en febrero de este año, para añadir el delito de cohecho por los sobornos que habría cometido para su fuga desde Tumbes.

No obstante, Hinostroza no será conducido a Perú de forma inmediata ya que primero la sala segunda de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional debe decidir si acepta o rechaza su apelación a la denegación de su solicitud de asilo, solicitud rechazada ya por el ministerio del Interior. Una vez que la Audiencia Nacional rechace este recurso, seguramente Hinostroza apelará en casación al Tribunal Supremo y, solo cuando este tribunal falle, negando el recurso del asilo, el ex juez podrá ser conducido a Perú. Simultáneamente, Hinostroza puede recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos pero esta vía europea ya no suspende su entrega a Perú.

Por otro lado, ha trascendido que en junio pasado la Jefatura Superior de Policía de Toledo ha iniciado un procedimiento administrativo de expulsión del reclamado por estar en España sin papeles, si bien dicho procedimiento no afecta al proceso de extradición, que prevalece sobre el procedimiento administrativo. Asimismo, el Gobierno Español ha trasladado a su par Peruano que la demora en la resolución de esta extradición ha tardado en llegar por la crisis sufrida por el COVID19.

Hinostroza llegó a Madrid en octubre de 2018. Tras una petición del Estado Peruano, fue detenido y permaneció en prisión provisional hasta abril de 2019. Desde entonces permanece en un pueblo a las afueras de Madrid cumpliendo con las medidas cautelares de su libertad provisional, como firmar periódicamente en un juzgado.

Hinostroza: aún no llega expediente de extradición al Consejo de Ministros

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-su-expediente-aun-no-llega-al-consejo-ministros-espana-n407866

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-su-expediente-aun-no-llega-al-consejo-ministros-espana-n407865

El expediente del exmagistrado César Hinostroza aún no está en el Palacio de la Moncloa y todavía no llega al Consejo de Ministros, por lo que su extradición al Perú aún es incierta, según la colaboradora en España, Yolanda Vaccaro.

Resaltó que el expediente de Hinostroza es «un caso más» de los cientos de solicitudes de extradición que están en vía judicial, pero que no han podido ser tramitadas porque el gobierno estaba en funciones.

«Cuando se apruebe la de Hinostroza, seguramemente se van a aprobar o rechazar cientos de extradiciones», dijo Vaccaro.

Como se recuerda, desde julio de 2018, a Hinostroza le abrieron un proceso disciplinario, tras conocerse unos audios que lo vinculan a los delitos de tráfico de influencias y corrupción.

En abril del año pasado, Hinostroza fue liberado provisionalmente mientras se resuelve su proceso de extradición.

Hinostroza recurrirá al Tribunal Constitucional

Hinostroza recurrirá al Tribunal Constitucional
César Hinostroza recurriá ante el Tribunal Constitucional Español. Yolanda Vaccaro

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-exjuez-recurrira-tribunal-constitucional-espanol-evitar-extradicion-n389259?hootPostID=13efe5e8ef764d8d8b2db7e0621f9e62

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-exjuez-recurrira-tribunal-constitucional-espanol-evitar-extradicion-n389258?hootPostID=f7725ea3d46347d506702d9dd73df9ba

Según nuestra corresponsal en dicho país, el abogado del exjuez en España, Guillermo Ruíz – Blay, indicó que, si esta instancia les es negativa, acudirán al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

“No estamos conformes con la extradición por los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible que los jueces españoles erróneamente lo han interpretado como un solo delito de tráfico de influencias”, dijo Hinostroza, según RPP.

César Hinostroza reiteró que, para él, los hechos imputados por el Ministerio Público en su contra y aprobados por el Congreso, que afirmó, actuó “bajo presión del presidente de la República”, no son delitos para la ley española.

“Lo dicen todos los penalistas españoles menos los jueces de la Audiencia Nacional”, manifestó.

Tras la decisión de la justicia española de confirmar su extradición, pero no por organización criminal, Hinostroza Pariachi dijo que espera que dejen de calificarlo “de esa manera”.

España ratificó extradición de César Hinostroza

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-justicia-espanola-ratifica-extradicion-exjuez-al-peru-n389092?hootPostID=0d30be2e86ca5ae556860c6362f3988f

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-justicia-espanola-ratifica-extradicion-exjuez-al-peru-n389093?hootPostID=5bc3e5f394a3e39abf46e4330c76cd53

La Audiencia Nacional de Madrid confirmó hoy la extradición del ex juez supremo César Hinostroza Pariachi por los presuntos delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible, informó el Poder Judicial de España.

La Audiencia Nacional de Madrid confirmó hoy la extradición del ex juez supremo César Hinostroza Pariachi por los presuntos delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible, informó el Poder Judicial de España.

Cabe indicar que la Sala Penal rechazó el recurso que presentó la Fiscalía para que se incluya también el delito de organización criminal. Asimismo, denegó el recurso de súplica del ex juez supremo que pretendía dejar sin efecto su extradición al Perú.

Ahora el Gobierno de España deberá pronunciarse al respecto y decidir si concede o no la extradición. 

Como se recuerda, el último 13 de septiembre, la Audiencia Nacional de Madrid sesionó para evaluar los recursos de apelación de las partes y su decisión estaba pendiente de ser notificada.

Según la resolución, el delito de organización criminal no procedió porque según la legislatura española, se exige que en la petición “se den datos objetivos de la mecánica operativa diseñada por la organización o el grupo, en que se concretó y cuál fue la participación concreta de cada uno de sus miembros”. 

Refiere, además, que no basta con lo que dice la demanda de extradición respecto a que “la organización se extendía a los ámbitos empresarial, judicial y fiscal, y que se gestionaban nombramientos, ratificaciones y promoción a nivel laboral de personal administrativo, deportivo y político, y que determinados miembros de la organización intervenían con la finalidad de gestionar intereses particulares”.

Hinostroza podría acudir al Tribunal Constitucional

Yolanda Vaccaro, colaboradora de Canal N en España, sostuvo que, tras la decisión de la sala, Hinostroza aún podría presentar ante el Tribunal Constitucional de España una demanda de amparo para no ser extraditado.

Indicó, además, que aún está pendiente la resolución final de la solicitud de asilo presentada por Hinostroza Pariachi, para que en última instancia se le conceda este pedido al considerarse un perseguido político. Solicitud que ya le fue negada en primera instancia. 

Se decidió sobre extradición César Hinostroza

https://canaln.pe/actualidad/extradicion-cesar-hinostroza-justicia-espanola-evaluara-este-viernes-apelacion-n387722

https://diariocorreo.pe/politica/cesar-hinostroza-culmino-audiencia-sobre-proceso-de-extradicion-al-peru-910473/

Yolanda Vaccaro César Hinoztroza
Yolanda Vaccaro César Hinoztroza

La Audiencia Nacional de España culminó la sesión del recurso de súplica pedida por la defensa de César Hinostroza contra la resolución judicial que dispone su extradición. Ya hay un veredicto, pero la jueza de dicha Sala emitirá su fallo en los próximos días.

Según informó nuestra corresponsal, ya hay un fallo y fue unánime, pero aún no se anuncia en veredicto. La magistrada encargada redactará la resolución y podría anunciarse este lunes si es extraditado y por qué delitos

Representantes peruanos solicitaron que se incluya el delito de organización criminal y que se ratifique lo indicado en primera instancia. Por su parte, la defensa reclamó que se anule la extradición y que Hinostroza se mantenga en libertad.

[NOTA ORIGINAL]

La Audiencia Nacional de Madrid resolverá, hoy, viernes 13 de setiembre, el recurso de súplica que presentó la defensa del ex juez supremo César Hinostroza Pariachi contra la resolución judicial que ordena su extradición por delitos de corrupción.

El procurador ad hoc para este proceso de extradición, Amado Enco, informó que serán los miembros del pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional quienes deliberarán y decidirán sobre el pedido que interpuso Hinostroza.

Asimismo, este colegiado resolverá los recursos de súplicas que presentaron el Ministerio Fiscal de España y la defensa legal del Estado peruano para que se incluya entre los delitos concedidos, para la extradición del exjuez, el de organización criminal.

Como se recuerda, el 13 de mayo del 2019, la Sala Penal, Sección 1 de la Audiencia Nacional de Madrid aprobó, en primera instancia, la solicitud de extradición de César Hinostroza, a fin de que sea procesado en Perú por delitos contra la administración pública en su modalidad de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible.

Los hechos por los cuales se autorizó procesar al exmagistrado, de acuerdo al primer fallo judicial, son los vinculados a la ratificación del entonces juez Ricardo Chang Recuay, así como las contrataciones de William Franco Bustamante en la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia y la de ‘Micael’ en la Corte Superior de Justicia del Callao. 

También se incluyó el caso de los beneficios a favor de Verónica Rojas Aguirre, hermana de la cuñada del ex consejero del CNM Guido Aguila.

Ex juez peruano César Hinostroza seguirá en libertad provisional

Yolanda Vaccaro y César Hinostroza Audiencia Nacional Madrid, España. Hinostroza seguirá en libertad provisional.
Yolanda Vaccaro y César Hinostroza Audiencia Nacional Madrid, España. Hinostroza seguirá en libertad provisional. Pantallazo de América Noticias (Lima, Perú).

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-no-he-infringido-ninguna-regla-conducta-n371546

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-continuara-libertad-provisional-hasta-su-extradicion-n371539?ref=

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-no-he-infringido-ninguna-regla-conducta-n371545?hootPostID=548a2d733fc4f3c638ff08a60e5d9331

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-continuara-libertad-provisional-hasta-su-extradicion-n371540

https://www.pscp.tv/w/1RDxlvplmbRGL

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-no-he-infringido-ninguna-regla-conducta-n371546

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-fiscalia-espanola-pedira-prision-provisional-contra-exjuez-n371277

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-fiscalia-espanola-pedira-prision-provisional-contra-exjuez-n371278

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/justicia-espanola-aprobo-extradicion-al-peru-cesar-hinostroza-n371070

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-extradicion-exjuez-se-llevaria-cabo-mes-y-medio-n371122

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-libertad-provisional-extradicion-espana-n371962

13 de mayo de 2019:

El exjuez César Hinostroza se pronunció tras la decisión de la justicia española, quien rechazó la prisión provisional en su contra. El exmagistrado indicó que esta decisión se debe a que él no ha quebrantado ninguna regla de conducta, informó la colaboradora de Canal N, Yolanda Vaccaro.

“Como dije en la audiencia, la libertad es el bien más sagrado del ser humano después de la vida y esta Sala ha considerado que debo seguir en libertad porque no he infringido ninguna regla de conducta”, dijo.

Además, manifestó que esta libertad se va a mantener “hasta que termine el procedimiento en última instancia”.

Recordemos que la Sala española decidió negar el pedido de la Fiscalía de dicho país de prisión provisional para César Hinostroza, es decir, seguirá en libertad y no volverá a la cárcel hasta su extradición al Péru.

14 de mayo de 2019:

El fiscal español Carlos García Berros solicitó de oficio que se dicte nuevamente prisión preventiva contra  César Hinostroza tras la aprobación de la extradición del exjuez supremo por parte de la justicia española.

La audiencia de pedido de prisión provisional se llevaría a cabo este jueves 16 de mayo, aún se desconoce si es que esta será de carácter público o privado. 

En su solicitud, el fiscal García Berros argumenta que la «circunstancia ha variado significativamente» tras la aprobación de la extradición del exjuez supremo, por lo que procedería que este sea encarcelado.

Asimismo, Yolanda Vaccaro, colaboradora de Canal N en España, informó que a diferencia de la mayoría de casos, en esta oportunidad no se ha considerado el riesgo de fuga ni la alteración de pruebas incriminatorias como causal para la prisión provisional. 

16 de mayo de 2019:

El exjuez César Hinostroza se pronunció tras la decisión de la justicia española, quien rechazó la prisión provisional en su contra. El exmagistrado indicó que esta decisión se debe a que él no ha quebrantado ninguna regla de conducta, informó la colaboradora de Canal N, Yolanda Vaccaro.

“Como dije en la audiencia, la libertad es el bien más sagrado del ser humano después de la vida y esta Sala ha considerado que debo seguir en libertad porque no he infringido ninguna regla de conducta”, dijo.

Además, manifestó que esta libertad se va a mantener “hasta que termine el procedimiento en última instancia”.

Recordemos que la Sala española decidió negar el pedido de la Fiscalía de dicho país de prisión provisional para César Hinostroza, es decir, seguirá en libertad y no volverá a la cárcel hasta su extradición al Péru.

Extradición César Hinostroza: reportaje para América y Canal N

Yolanda Vaccaro para América Noticias desde Madrid

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-extradicion-exjuez-se-llevaria-cabo-mes-y-medio-n371122

Extradición César Hinostroza

Por YOLANDA VACCARO

Esta mañana la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en Madrid, emitió una resolución concediendo la extradición de César Hinostroza. Pero lo hizo solo por los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible más no por el delito relacionado con organización criminal, que es la imputación más grave que el Estado Peruano considera que habría cometido el ex juez peruano.

En entrevista con nosotros, el abogado de Hinostroza, Guillermo Ruiz Blay, precisó que, conforme contempla la resolución, apelarán la decisión entre este viernes o el próximo lunes. También señaló que Hinostroza está analizando la resolución para, conjuntamente con sus abogados, presentar el escrito. Asimismo, indicó que, aunque pierdan las apelaciones, Hinostroza no sería devuelto al Perú antes de julio dados los pasos y plazos que existen y que, en cualquier caso, acabarán en el Consejo de Ministros de España.

Mientras tanto, Hinostroza seguirá yendo a firmar a la Audiencia Nacional o al juzgado que se le indique dos veces por semana, cumpliendo las medidas cautelares impuestas cuando se le concedió libertad provisional a la espera de extradición, el pasado 11 de abril, fecha en la que pudo salir de la cárcel de Soto del Real, a las afueras de Madrid.

César Hinostroza exclusiva Yolanda Vaccaro América Noticias y Canal N: «No hay riesgo de fuga»

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-soy-respetuoso-mandatos-judiciales-n367410?ref=

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-soy-respetuoso-mandatos-judiciales-n367412

Reportaje América Noticias Yolanda Vaccaro sobre César Hinostroza

El ex juez supremo, César Hinostroza brindó declaraciones exclusivas para América Noticias y Canal N a su salida de la sede de la Audiencia Nacional en España, donde acudió a firmar, cumpliendo con la medida cautelar impuesta por la justicia de ese país.

Acompañado de su hijo Christian y uno de sus abogados, Hinostroza señaló que cumplirá «estrictamente» con las reglas de conducta impuestas por la justicia española. 

«Estoy cumpliendo con las reglas de conducta que me ha fijado la Audiencia Nacional, la obligación de presentarme acá a la Sala dos veces por semana, la voy a cumplir estrictamente», indicó Hinostroza

«Estoy cumpliendo con las reglas de conducta señaladas por la Audiencia, eso demuestra que no hay ningún peligro de fuga», añadió. 

En ese sentido, el ex juez supremo aseguró que es respetuoso de los mandatos judiciales, razón por la que permanecerá en España. 

«Lo que me ha dicho la Audiencia Nacional es que no me puedo mover de España, simplemente eso. [Cumpliré con la orden] Estrictamente, soy respetuoso de los mandatos judiciales»

Sobre las presuntas amenazas de muerte en su contra, el destituido juez supremo aseguró que nunca se llegaron a investigar.

Como se recuerda, la Audiencia Nacional española dejó en libertad con medidas cautelares al exjuez tras la vista de extradición celebrada en ese tribunal en la que rechazó ser entregado al Perú, donde es acusado de presuntos delitos de corrupción.

César Hinostroza en la Audiencia Nacional España. Reportaje para Canal N y América Noticias

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/cesar-hinostroza-justicia-espanola-evalua-este-miercoles-10-extradicion-n366345

https://canaln.pe/actualidad/cesar-hinostroza-justicia-espanola-evalua-este-miercoles-10-extradicion-n366347

La Audiencia Nacional española estudia si permite la extradición a Perú del exjuez César Hinostroza, en prisión desde su detención en octubre en Madrid, tras darse a la fuga cuando era investigado por su presunta participación en el caso ‘Los cuellos blancos del puerto’.

La vista se producirá después de que Hinostroza se opusiera a ser entregado a las autoridades peruanas alegando persecución política.

El exjuez César Hinostraza se ha opuesto hoy en la Audiencia Nacional a ser extraditado a Perú, donde se le acusa de corrupción, porque allí es objeto de una persecución política, la condena a la que se enfrenta «es una pena de muerte» y además salió del país porque temía por su vida tras haber recibido amenazas.

Hinostroza ha expuesto estos argumentos para rechazar su entrega a Perú en una vista en la que el fiscal español ha apoyado la extradición, al negar esa persecución política ni tampoco que en Perú se vayan a vulnerar sus derechos fundamentales.

La misma Sala que tomará la decisión acordó el pasado 13 de marzo mantenerlo en prisión preventiva sin fianza, al rechazar el recurso del exjuez contra su ingreso en prisión, que había acordado el 19 de octubre el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, a la espera de que se resolviera la extradición.

En su recurso, la defensa de César Hinostroza sostenía que los hechos que se le atribuyen no son constitutivos de delito y alegaba que abandonó Perú «por temor a que continuara la persecución política que estaba padeciendo» y a «sufrir vulneración de sus derechos fundamentales por la situación de caos político y judicial que se vive en Perú».

Sin embargo, los jueces consideraron que los hechos que se le imputan son análogos a los de «negociaciones prohibidas a funcionarios, cohecho y organización criminal» de la legislación española, con lo que se cumple el requisito de la doble incriminación que exige el procedimiento de extradición.

«Respecto a la persecución política y la posible afectación de derechos fundamentales se dará respuesta tras la vista extradicional», anunciaba el tribunal, que, atendiendo a «la naturaleza» de la reclamación, apreció además «un cierto riesgo de fuga que hace proporcionada la situación de prisión» y consideró insuficiente arraigo familiar el que tenga una hija viviendo en España.

Hinostroza, que fue localizado en Madrid tras pedir asilo en España[circunstancia que según el tribunal tampoco impide continuar con el procedimiento de extradición], tenía prohibida la salida de su país y abandonó el Perú por la frontera con Ecuador.

Según se conoció, el procurador Amado Enco permanece en Madrid desde el 7 y se quedará hasta el 11 de abril, para participar en la audiencia que verá el pedido de extradición activa del exjuez.

Yolanda Vaccaro entrevista embajador Bustamante sobre caso Hinostroza

https://elcomercio.pe/politica/peru-contratado-abogado-espana-caso-hinostroza-noticia-569806

“Saludamos a las autoridades españolas y a su Poder Judicial por la excelente actuación que han tenido cuidando el debido proceso”

YOLANDA VACCARO

Corresponsal

 

MADRID.

 

¿Cuáles son las siguientes acciones que usted va a desarrollar en España sobre el proceso de César Hinostroza?

 

Mi labor es de proteger los derechos del Estado Peruano dentro del marco del derecho internacional público y el derecho español en lo que respecta a los procesos y la cooperación judicial criminal que existe entre nuestros dos Estados y el marco jurídico previsto para ello.  Es el seguimiento que estamos haciendo de lo que viene ocurriendo en este pedido de detención con ánimo de extradición.

 

¿Estuvo en la Audiencia Nacional durante la declaración del pasado viernes de Hinostroza?

 

No, nosotros estuvimos representados en la Audiencia conforme lo que prevé la ley española. Estuvieron el detenido, el abogado español (de Hinostroza), el fiscal español y el juez.

 

También podría haber estado un abogado que represente los derechos del Estado Peruano. ¿Se ha contratado a un abogado en España para ello?

 

No, nosotros no hemos contratado un abogado porque este es un proceso de cooperación judicial donde el Estado Peruano, a través del Ministerio Público, tiene que dar visto bueno al cuadernillo de extradición que, en este momento, debe estar terminando de procesarse en el Perú. Mientras ello no ocurra corresponde a la autoridad española mantener en prisión preventiva al requerido.

 

¿Con qué autoridades españolas seguirá manteniendo reuniones y otros contactos?

 

Mi reunión como enviado especial del Estado Peruano es con el ministerio de Asuntos Exteriores de España a efectos de preservar los derechos del Estado Peruano en el marco del derecho internacional y de los compromisos que tenemos suscritos con España. Tenemos un convenio de extradición y un protocolo complementario y, además, hay normas de derecho internacional que nos vinculan obviamente dentro del derecho interno español.

 

También han venido dos policías peruanos. ¿Cuál es su función?

 

Los miembros de la Policía Nacional del Perú que han venido a España son parte de la organización internacional para el crimen cuyo nombre común es Interpol, que es una organización distinta del Estado Peruano y  del Estado Español mediante la que los estados prestan funcionarios policiales para que hagan esa labor (de cooperación internacional). Han venido como oficiales de Interpol en la eventualidad de que pueda ser autorizada la salida de la persona (Hinostroza) o su retorno al Perú. Es una labor de prevención ante cualquier eventualidad.

 

Una salida que ya no se va a producir en un futuro cercano..

 

No se va a producir porque el tema está judicializado por un lado y está en un proceso de protección dentro del marco de la Convención de Ginebra del año 51. Son dos procesos paralelos, uno es administrativo, en manos del Poder Ejecutivo, y el otro es un proceso judicial, en manos del Poder Judicial.

 

Entendemos que estos funcionarios de policía viajaron por una expectativa de que se produzca una “expulsión” del señor Hinostroza, figura que no existe en el ordenamiento jurídico español en este marco. ¿Retornarán al Perú en breve?

 

Ellos van a tener que esperar la decisión que pueda tomar finalmente el juez porque hay dos etapas próximas que son la reforma o revisión ante la misma sede o la apelación ante sede superior respecto de la detención. Como ya está en trámite la solicitud de asilo obviamente la expulsión en esta etapa no se podría dar en la medida en que no se resuelva primero la decisión de la comisión de refugio española sobre el asilo que ha pedido Hinostroza.

 

¿Hasta cuándo se queda usted en España?

 

Regreso el miércoles a Lima porque el proceso se ha dado. Felicitamos y saludamos a las autoridades españolas y a su Poder Judicial por la excelente actuación que han tenido cuidando el debido proceso, garantizando el derecho de defensa de un ciudadano peruano, al margen de su condición de presunto autor de delitos en el Perú, lo cual garantiza que estamos en el marco de todas las normas más escrupulosas respecto del debido proceso y el derecho de defensa de cualquier persona.

 

Los procesos de extradición suelen ser juicios de varios meses. ¿El seguimiento queda en manos de la Embajada del Perú en España?

 

El seguimiento del proceso tendría que hacerse bajo la tutela del Estados Peruano ya sea a través de nuestra embajada o si se contrata a un estudio de abogados que represente al Estado Peruano. La decisión está en manos del Poder Judicial Español y su ejecución final estará en manos del Poder Ejecutivo Español en coordinación con nuestras autoridades y el personal del Interpol. Lo más importante es el compromiso del presidente Vizcarra, del primer Villanueva y del Canciller en actuar de la manera más inmediata en cada una de las responsabilidades que corresponden a los distintos sectores del Poder Ejecutivo. Como Ejecutivo hemos cumplido lo que teníamos que cumplir, creo que todo se ha desarrollado de manera muy eficiente por la colaboración de las autoridades españoles siempre dentro del marco del respecto a la legalidad.

Yolanda Vaccaro: César Hinostroza detenido en España a espera de extradición

Artículos en El Comercio:

https://elcomercio.pe/politica/cesar-hinostroza-capturado-madrid-juez-decidira-situacion-interpol-espana-noticia-569286

https://elcomercio.pe/politica/cesar-hinostroza-peruanos-madrid-piden-expulsion-ex-juez-noticia-569386

https://elcomercio.pe/politica/cesar-hinostroza-detenido-espana-sera-repatriado-peru-confirma-vizcarra-noticia-nndc-569222

https://es.scribd.com/document/391229263/Yolanda-Vaccaro-en-El-Comercio-Sobre-Detencion-Cesar-Hinostroza

 

Hinostroza se queda encarcelado en España

 

Habrá juicio de extradición. Perú debe preparar documentación y, eventualmente, contratar abogado

 

YOLANDA VACCARO

Corresponsal

 

MADRID.

 

César Hinostroza se queda encarcelado en España. Eso es lo que dictaminó ayer el juez de la Audiencia Nacional española José de la Mata tras una vista que realizó con el fugado ex juez peruano. La vista duró aproximadamente media hora y en ella De la Mata leyó a Hinostroza los motivos por los que el Gobierno Peruano solicitó su detención mediante una orden de búsqueda y captura internacional: que está acusado en Perú por los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y negociaciones prohibidas a funcionarios. En la vista estuvo presente el juez español que Hinostroza ha contratado en Madrid, Adrián González Baena. El juez español emitió luego la correspondiente resolución, de 9 páginas, señalando que la información enviada desde Perú es “contundente” porque “los hechos imputados” reflejan que Hinostroza “sería el líder de una organización criminal”, aludiendo a la mafia de Los Cuellos Blancos del Puerto, organización que “estaría dedicada a la comisión de delitos de corrupción de funcionarios en todas las áreas del Poder Judicial a nivel de Lima Metropolitana”. El documento añade que tal organización criminal habría realizado nombramientos y ratificaciones ilegales en el Poder Judicial “en connivencia con otras instituciones del Estado citando al Consejo Nacional de la Magistratura, la Corte Superior de Justicia del Callao y la Sala Segunda Penal Transitoria de la Corte Superior de la República”. Se citan acciones “ilícitas” por parte de Hinostroza para “patrocinar al juez Ricardo Chang Recuay en un proceso de ratificación” así como para “una mejora laboral de Verónica Rojas Aguirre en la Corte Superior del Callao”. También “haber realizado negociaciones en la contratación incompatibles de personal jurisdiccional” junto al “ex Consejero Sergio Noguera Ramos”.

 

Asimismo el juez De la Mata señala que Hinostroza era plenamente consciente de la gravedad de su situación y que “deliberadamente se sustrajo a la justicia peruana marchándose del país”, lo que ha derivado en la solicitud de detención internacional. Igualmente la resolución indica que Hinostroza carece de arraigo y vínculos laborales en España lo que, unido a sus “medios económicos, vínculos con otros países y conexiones internacionales” podría dar pie a que vuelva a intentar “sustraerse” a la “acción de la justicia peruana”. La gravedad de los delitos junto al riesgo de fuga, pues, son las bases del encarcelamiento a la espera de juicio de extradición.

 

En las afueras de la Audiencia Nacional un grupo de peruanos se manifestó reclamando la entrega a Perú del fugado ex juez peruano. Las manifestaciones de peruanos en este sentido se repetirán en los próximos días según diversas convocatorias.

 

Periplo

 

Hinostroza llegó a Madrid el pasado miércoles procedente de Ámsterdam. Seguidamente solicitó asilo político, un proceso que sigue su curso en la vía contencioso-administrativa de forma paralela a la vía penal, que es la que se lleva en la citada Audiencia Nacional. El jueves las autoridades peruanas emitieron una orden de búsqueda y captura internacional contra él. El viernes por la mañana Hinostroza fue detenido por la Policía Española en las inmediaciones del domicilio que ha tenido que consignar en su solicitud de asilo, que sería el de su hija mayor, residente en España. Seguidamente fue conducido a la comisaría de la Brigada Provincial de Extranjería, desde donde fue trasladado a la Audiencia Nacional, máximo órgano judicial en mate. Si bien desde Perú se barajó la posibilidad de una entrega acelerada por medio de una “expulsión”, esta figura no existe en este tipo de procesos en España.

 

Siguientes pasos

 

El fugado ex juez peruano afronta un juicio de extradición para el que las autoridades peruanas deben enviar un cuadernillo de extradición con todas las argumentaciones pertinentes. El Estado Peruano debería contratar abogados que defiendan la argumentación peruana. En la vista de ayer en la Audiencia Nacional podría haber estado presente un abogado representando los intereses del Estado de Perú.

En la resolución de ayer, asimismo, el juez De la Mata manifiesta que la información que ha enviado Perú por el momento es “lacónica”, escasa, por lo que cabe esperar una mayor argumentación en el proceso. El caso que puede alargarse durante varios meses.