Yolanda Vaccaro: Visas Schengen. Entrevista Presidente Comisión Libertades Civiles Parlamento Europeo

Entrevista en El Comercio Juan Fernando López Aguilar sobre Visas Schengen

Entrevista Visas Schengen PDF

Visas Schengen Perú Colombia

“La exoneración de visas entrará en vigor en un año”
Entrevista a Juan Fernando López Aguilar. Presidente de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo

Por: Yolanda Vaccaro.

El Consejo Europeo debe dar luz verde a lo aprobado este jueves por el Parlamento Europeo.

¿Lo hará en marzo? ¿Cuándo cree que estará en vigor la exención de visa Schengen para peruanos y colombianos?
La amplia mayoría en el PE acompaña a una mayoría que ya se ha asegurado en el consejo. Hay una mayoría favorable de todas las entidades. La comisión hará unas últimas verificaciones técnicas. Es esperable que en los próximos meses, en el curso del presente año, entre en vigor la normativa.

¿Este año?
Eso espero. Si la verificación y la ejecución conllevasen procedimientos técnicos que demorasen algunos meses más la exención de visados Schengen, estará en vigor en el curso de los próximos doce meses, es decir, el próximo año.

Lo aprobado incluye un “análisis de riesgo” y un “mecanismo de suspensión”.
No son condiciones extraordinarias, son habituales. Están en la [nueva] política general de visados –aprobada también el jueves pasado– y pueden interponerse no solo con estos países, sino con carácter general. Se trata de asegurar que la exención de visados no genere un movimiento masivo de personas, no se acompañe de ninguna presión migratoria no esperada.

¿Qué países han sido los más reticentes respecto de la propuesta española de que se retire la visa Schengen a peruanos y colombianos?
España ha oficiado siempre de vehículo de la diplomacia europea hacia América Latina. Es verdad que esta exención de visado ha encontrado obstáculos en otros países que no tienen la misma sensibilidad latinoamericana como el Reino Unido, eso incluye a la familia laborista británica y afecta más fuertemente a Colombia. Los socialistas británicos objetan muy intensamente el trato que Colombia dispensa a las organizaciones sindicales, la represión de los sindicatos en Colombia está muy mal vista en el Reino Unido.

¿Se objetó algo sobre Perú?
En el grupo socialista las objeciones tienen que ver más que nada con Colombia, un país que arrastra problemas de pacificación, de reconciliación nacional y de plenitud de ejercicio de las libertades en lo relativo a la libertad sindical. España ha explicado que Colombia y Perú tienen constantes vitales que permiten dialogar y negociar desde la Unión Europea, que merecen respeto y que han ayudado en los últimos años fuertemente al sostenimiento social de España a través de sus trabajadores, sus pagos a la seguridad social y sus impuestos.

¿Confirma que Francia y Alemania han puesto las condiciones?
Sí. En la UE se ha producido un corrimiento, una modificación de la tradicional correlación de fuerzas, la UE se ha escorado hacia el este y hacia el norte. Son países con mucha menor sensibilidad latinoamericana que España o Portugal. Es verdad que los países que ostentan la hegemonía, sobre todo los hegemonizados por Alemania, han puesto muchas dificultades.

¿Qué debe hacer el Perú para agilizar el proceso?
Colombia y Perú han hecho sus deberes, sus tareas. Su interlocución, su diplomacia con la UE ha sido efectiva, han conseguido convencer, aportar memorias documentadas de que son países de fiar que no representan ninguna amenaza en los movimientos de sus ciudadanos a la seguridad interior de la UE y que son perfectamente merecedores de esta exención de visados. Estoy seguro de que continuarán haciendo sus tareas en la fase final, en la inspección que ahora debe hacer la comisión para el cumplimiento de los requisitos.

¿Qué acciones va a desarrollar España?
Los españoles vamos a estar muy activos para que se progrese rápidamente. Ojalá podamos extender la exención de visa Schengen a Bolivia y Ecuador. A Perú y Colombia les enviamos un mensaje de congratulación y satisfacción, se ha completado un objetivo.

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen. Parlamento Europeo aprobó exención de visas Schengen para Perú y Colombia

Artículo en El Comercio

Artículo en El Comercio PDF

Visas Schengen: el Parlamento Europeo dio luz verde para que peruanos y colombianos entren sin visa

El Consejo deberá aprobar la medida en una fecha por determinar. Luego la Comisión negociará acuerdos con cada país para comprobar si cumplen estándares “democráticos” e incluirá un “mecanismo de suspensión”

YOLANDA VACCARO
Corresponsal

MADRID.

El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó ayer un reglamento que permitirá que peruanos y colombianos viajen a los países Schengen sin visa para estancias de un máximo de tres meses. Un total de 523 europarlamentarios votaron a favor y 41 lo hicieron en contra. La mayor parte de estos últimos son de extrema derecha o de extrema izquierda además de euroescépticos.
“Perú y Colombia cumplen los criterios de coherencia regional además de los estándares democráticos y de compromiso con los derechos fundamentales y mantienen fluidas relaciones comerciales de primer nivel con la Unión Europea (UE)” señaló Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado español y presidente de la Comisión de Libertades Civiles del PE, entidad autora de la propuesta votada ayer. López destacó que España fue el país que, en setiembre pasado, solicitó que se deje de pedir visa a peruanos y colombianos subrayando que esto “responde al compromiso de los españoles para potenciar en las instituciones europeas las relaciones entre la UE y América Latina”.
No obstante y a pesar de la buena voluntad del Gobierno de España, que ha convencido uno a uno a sus pares europeos para que apoyen la propuesta, las condiciones exigidas por países como Francia y Alemania están retrasando que la medida entre en vigor. Más aún, se están imponiendo cláusulas restrictivas como la que han bautizado como “mecanismo de suspensión”.

Próximos pasos

Según el comunicado oficial del PE, el siguiente paso es obtener el visto bueno del Consejo Europeo, formado por los jefes de Estado y de Gobierno de Veintiocho. La próxima reunión del Consejo tendrá lugar los días 20 y 21 del marzo próximos. En la agenda de este encuentro no está este tema aunque podría ser incluido. La subsiguiente reunión se realizará en junio. Los encargados de negociar el tema serán los ministros de Justicia e Interior antes de que el caso llegue a los presidentes.
En realidad es una cuestión de fechas ya que una vez que España ha logrado el respaldo de todos está claro que se contará con la unanimidad que requieren las decisiones del Consejo salvo arrepentimientos o exigencias imprevistas.
Seguidamente el Consejo dará un mandato a la Comisión para que se empiecen a negociar acuerdos bilaterales de aplicación por separado con Perú y Colombia. Para ello se requerirá un “análisis de riesgo”, una “evaluación detallada sobre la situación de los dos países”, según el PE.

Restricciones, salvaguardas y derecho de suspensión

Y es que lo aprobado ayer incluye una serie de salvaguardas y evaluaciones que obstaculizan, dilatan e incluso podrían desvirtuar el proceso. Así, además de peticiones lógicas como que se cuente con pasaportes biométricos se incluye la necesidad de que se examine si Perú y Colombia cumplen con los estándares necesarios de respeto a los derechos humanos, las libertades fundamentales y la institucionalidad democrática. También si no generarán problemas de inmigración ilegal y de seguridad. Y se establece un “mecanismo de suspensión” que permitirá que se suspenda la aplicación de la exención de visas Schengen cuando la UE lo estime conveniente.
Nunca se habían impuesto condiciones tan restrictivas. De hecho la mayor parte de latinoamericanos no necesitan esta visa y sus países no han pasado por estas evaluaciones ni están sometidos a la posibilidad de que se les anule la exención.

Los 41 que votaron en contra

Los eurodiputados que votaron en contra de que se deje de pedir visa Schengen a peruanos y colombianos no militan en los partidos que gobiernan actualmente en los Veintiocho.
Por nacionalidades, la lista está encabezada por Francia, con catorce europarlamentarios. Siguen Italia (siete); Holanda (seis); Reino Unido (cuatro); Austria (tres); República Checa (tres) y Bélgica (dos). También hay un húngaro y un búlgaro.

Votos:

ECR (Conservadores y Reformistas Europeos): Hynek Fajmon e Ivo Strejcek (República Checa).

EFD (Europa de la Libertad y la Democracia, euroescépticos): Magdi Cristiano Allam, Claudio Morganti, Fiorello Provera, Giancarlo Scottà y Francesco Enrico Speroni (Italia); Gerard Batten y Roger Helmer (Reino Unido), y Frank Vanhecke (Bélgica).

GUE/NGL (Izquierda Unida Europea e Izquierda Verde Nórdica): Cornelis de Jong (Holanda) y Jean-Luc Mélenchon (Francia).

NI (No inscritos en bloques, todos de extrema derecha): Lucas Hartong, Patricia van der Kammen, Laurence Stassen, Daniel van der Stoep y Auke Zijlstra (Holanda); Bruno Gollnisch,
Jean-Marie Le Pen y Marine Le Pen (Francia); Franz Obermayr, Ewald Stadler y Andreas Mölzer (Austria); Andrew Henry Willian Brons y Mike Nattrass (Reino Unido); Mario Borghezio (Italia); Philip Claeys (Bélgica); Krisztina Morvai (Hungría) y Dinitar Stoyanov (Bulgaria).

PPE (Partido Popular Europeo): Jean-Pierre Audy, Nora Berra, Philpppe Boulland, Jean-Marie Cavada, Christine De Veyrac, Gaston Franco, Francoise Grossetête, Agnés Le Brun, Constance Le Grip y Veronique Mathieu Houillon (Francia), y Elizabetta Gardini (Italia).

Partido Socialista: Pavel Poc (República Checa).

Datos

El Gobierno Español pidió que se deje de pedir visa Schengen a peruanos y colombianos señalando que es incongruente esta situación cuando ya ha entrado en vigor el Acuerdo de Asociación y Libre Comercio de ambos países con la UE. España también indicó su deseo de ser miembro de pleno derecho de la Alianza del Pacífico; de este bloque solo se pide visa a peruanos y colombianos pues mexicanos y chilenos ingresan solo presentando sus pasaportes.

El Espacio Schengen está formado por 22 de los 28 países miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia y Portugal. También está integrado por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen. Hoy se vota su eliminación para peruanos y colombianos

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen. Hoy se vota su eliminación para peruanos y colombianos

Artículo en El Comercio

Hoy se vota la eliminación de la visa Schengen
Por: Yolanda Vaccaro. Corresponsal

Madrid. El pleno del Parlamento Europeo (PE) votará hoy en Estrasburgo sobre la solicitud del Gobierno Español para que peruanos y colombianos sean exonerados de la visa Schengen cuando visiten el Viejo Continente. Entre el mediodía y las 2 de la tarde, hora local, la eurodiputada búlgara Mariya Gabriel (Grupo Popular Europeo) expondrá los argumentos que llevaron a la aprobación previa correspondiente por parte del Comité de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos Internos (LIBE) del PE, en octubre pasado. Asimismo explicará por qué se admitió que el Perú, Colombia y Emiratos Árabes Unidos se incluyeran fuera de plazo –en setiembre del 2013– en la lista de países cuyos ciudadanos dejarán de necesitar visa Schengen.

Según la propuesta, el Perú y Colombia “no presentan riesgos de inmigración ilegal o una amenaza al orden público de la Unión Europea (UE)”. “En consecuencia, indica, los nacionales de estos países deben ser eximidos de los requisitos de visado para estancias no mayores de tres meses”.

El pleno del PE ya anticipó que aprobará la propuesta. Todo indica que la votación será favorable, salvo sustos de última hora y, tal vez, con alguna abstención o contados votos en contra. Luego el tema será valorado por el Consejo Europeo, formado por los 28 gobiernos de los países miembros de la UE, que tendrá la última palabra. Finalmente la Comisión negociará acuerdos bilaterales con el Perú y Colombia.

Precisión
La propuesta que se votará hoy en Estrasburgo indica que la exención de visa Schengen para peruanos y colombianos “no debe entrar en vigor hasta que se hayan ratificado los correspondientes acuerdos bilaterales de reciprocidad” con la UE.

Varios meses
Se necesitarán pasaportes biométricos, entre otros puntos. Los trámites demandarán varios meses de trabajo.

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen más cerca. COREPER aprobó que se deje de pedir a peruanos y colombianos

http://elcomercio.pe/actualidad/1672685/noticia-peruanos-podrian-viajar-europa-sin-visa-desde-mediados-2014
VIERNES 13 DE DICIEMBRE DEL 201313:19

Visas Schengen. Peruanos podrían viajar a Europa sin visa desde mediados del 2014

Cada vez más cerca. La canciller peruana informó que una nueva instancia aprobó la propuesta de España. El siguiente paso: la Comisión Europea

Peruanos podrían viajar a Europa sin visa desde mediados del 2014
Imagen Referencial (El Comercio)

YOLANDA VACCARO
Corresponsal en Madrid

El Consejo de Representantes Permanentes (COREPER) de la Unión Europea (UE) aprobó hoy en Bruselas que se deje de pedir visa de corta duración a peruanos y colombianos para ingresar en territorio Schengen.

El tema será analizado a partir del próximo enero por la Comisión Europea, Poder Ejecutivo de la UE.

El trámite durará alrededor de seis meses según el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Fernando Rojas.

“A MEDIADOS DEL PRÓXIMO AÑO”
Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, afirmó que la aprobación de esta nueva instancia significa un paso clave para la eliminación de la visa Schengen. “Hemos pasado la segunda valla. Estamos en la lista de los países sometidos a una revisión”, indicó.

“A mediados del próximo año, en el segundo semestre del 2014 vamos a llegar a estar exceptuados de la visa”, aseguró la ministra, siempre y cuando el parlamento europeo apruebe la documentación.

LISTA DE PAÍSES
De aprobarse la eliminación de la visa Schengen, los peruanos y colombianos podrán viajar libremente a España, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría.

Igualmente, a Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.