Yolanda Vaccaro: Visas Schengen. Hoy se vota su eliminación para peruanos y colombianos

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen. Hoy se vota su eliminación para peruanos y colombianos

Artículo en El Comercio

Hoy se vota la eliminación de la visa Schengen
Por: Yolanda Vaccaro. Corresponsal

Madrid. El pleno del Parlamento Europeo (PE) votará hoy en Estrasburgo sobre la solicitud del Gobierno Español para que peruanos y colombianos sean exonerados de la visa Schengen cuando visiten el Viejo Continente. Entre el mediodía y las 2 de la tarde, hora local, la eurodiputada búlgara Mariya Gabriel (Grupo Popular Europeo) expondrá los argumentos que llevaron a la aprobación previa correspondiente por parte del Comité de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos Internos (LIBE) del PE, en octubre pasado. Asimismo explicará por qué se admitió que el Perú, Colombia y Emiratos Árabes Unidos se incluyeran fuera de plazo –en setiembre del 2013– en la lista de países cuyos ciudadanos dejarán de necesitar visa Schengen.

Según la propuesta, el Perú y Colombia “no presentan riesgos de inmigración ilegal o una amenaza al orden público de la Unión Europea (UE)”. “En consecuencia, indica, los nacionales de estos países deben ser eximidos de los requisitos de visado para estancias no mayores de tres meses”.

El pleno del PE ya anticipó que aprobará la propuesta. Todo indica que la votación será favorable, salvo sustos de última hora y, tal vez, con alguna abstención o contados votos en contra. Luego el tema será valorado por el Consejo Europeo, formado por los 28 gobiernos de los países miembros de la UE, que tendrá la última palabra. Finalmente la Comisión negociará acuerdos bilaterales con el Perú y Colombia.

Precisión
La propuesta que se votará hoy en Estrasburgo indica que la exención de visa Schengen para peruanos y colombianos “no debe entrar en vigor hasta que se hayan ratificado los correspondientes acuerdos bilaterales de reciprocidad” con la UE.

Varios meses
Se necesitarán pasaportes biométricos, entre otros puntos. Los trámites demandarán varios meses de trabajo.

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen, lo que falta para que se dejen de pedir a peruanos y colombianos

Artículo en El Comercio

Lo que falta para eliminar Visas Schengen Perú y Colombia

Quedan tres pasos para eliminar la visa Schengen, pero no hay fechas

Los poderes ejecutivos de los 28 países de la UE –reunidos en el Consejo Europeo- tendrán la última palabra.

Por: Yolanda Vaccaro. Corresponsal

Madrid. El Consejo de Representantes Permanentes (Coreper) de la Unión Europea (UE) confirmó en Bruselas que se llegó a un acuerdo político para permitir que peruanos y colombianos dejen de necesitar visa Schengen. Será para estancias de un máximo de tres meses.

Ahora el trámite pasará por tres instancias. La primera es la votación que debe hacer el pleno del Parlamento Europeo (PE), que en octubre pasado dijo que aprobaba esa eliminación de visas. Por el momento el tema no está incluido en el orden del día de las sesiones programadas antes de la disolución del propio PE, que será a finales de abril próximo. Esta disolución dará paso a las elecciones europeas, que se efectuarán entre el 22 y el 25 de mayo.

Una vez que el PE apruebe la propuesta, esta pasará al Consejo Europeo, formado por los poderes ejecutivos de los 28 países que forman la UE. En este caso quienes tendrán que dar el correspondiente visto bueno serán los ministros de Justicia e Interior de la UE.

Tras la aprobación del Consejo Europeo, la Comisión Europea –órgano formado por comisarios temáticos nombrados por los 28 gobiernos– tendrá que negociar con el Perú y con Colombia, por separado, los correspondientes reglamentos de ejecución. Estos reglamentos incluirán requisitos como el de la necesidad de que los ciudadanos que se beneficien de la exención de visa cuenten con pasaportes biométricos. Asimismo, la UE tendrá que cambiar procedimientos internos.

La clave es el segundo paso.
Serán los ministros de Justicia e Interior los que, según lo que decidan los jefes de Estado y de Gobierno, decidirán en última instancia. Y es que la decisión del PE no es determinante. Puede suceder que el PE apruebe la propuesta y que luego el Consejo Europeo la frene.

De modo que se necesita que el Gobierno Español, autor e impulsor de la propuesta, mantenga el convencimiento de sus socios. Mariano Rajoy, jefe del Gobierno Español, precisó en una conversación con El Comercio en diciembre pasado que había tenido que convencer a Francia y Alemania, en primer lugar. Como se sabe, Francia y Alemania lideraron un bloque que, en una primera reunión en Bruselas, celebrada en setiembre pasado, se opuso a la propuesta argumentando que en Perú y Colombia había remanentes de terrorismo y problemas de narcotráfico.

Varios trámites alargarán el tiempo del proceso
Por las reticencias iniciales mostradas por Francia y Alemania, ayer el Consejo de Representantes Permanentes pidió a la Comisión Europea que emita un informe sobre inmigración clandestina, orden público y el estado del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales en el Perú y Colombia.

El consejo también pidió una investigación sobre las ventajas económicas que traería la exención de visa para peruanos y colombianos, especialmente en el turismo y el comercio exterior.

Este tipo de informes se realizan antes de eximir de visado Schengen a los países considerados de riesgo. No se ha solicitado, por ejemplo, en el caso de Emiratos Árabes Unidos.

Igualmente, en los casos de Perú y Colombia, se prevé que los reglamentos de ejecución bilaterales contemplarán una cláusula de salvaguardia o “mecanismo de suspensión” mediante la que se podrá volver a pedir visa temporalmente en circunstancias determinadas.
Estos trámites alargarán el proceso, por lo que resulta aventurado especular con fechas de ejecución.

Francia y Alemania, determinantes
Francia y Alemania son los dos motores de la UE. Alemania, sobre todo, porque es la que paga el grueso de las facturas económicas. Por ejemplo los rescates que se han vivido en países como Grecia son respaldados principalmente por las arcas germanas. Aunque los mecanismos hablan de decisiones conjuntas, en la práctica es impensable que algo trascendental se apruebe en la UE sin el visto bueno de Angela Merkel, jefa del Gobierno Alemán, que siempre vota en sintonía con su par francés.

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen cada vez más cerca

Artículo en El Comercio
Se da otro paso para eliminar la visa a Europa

Artículo El Comercio PDF

La UE confirma decisión política a favor de los peruanos.

Por: Yolanda Vaccaro. Corresponsal

Madrid. Aunque todavía faltan varios pasos, ayer se conoció una decisión esperada por los peruanos que anhelan viajar a Europa sin necesidad de visa. La Unión Europea (UE) confirmó –a través de su delegación en Colombia– que se eliminará el requisito de la visa Schengen para peruanos y colombianos.

La embajadora de la UE en ese país, María Antonia van Gool, señaló ayer que la decisión es la luz verde para iniciar el proceso legislativo que permitirá implementar la medida próximamente. Según la oficina europea en Bogotá, se trata de una “decisión política verbal” que se acordó entre el Parlamento, el consejo y la comisión europeos y que será anunciado oficialmente hoy.

Todo empezó en setiembre pasado, cuando el Gobierno Español solicitó que se deje de exigir la visa Schengen de corta duración –otorgada por un máximo de tres meses– a peruanos y colombianos, al resaltar la entrada en vigor del Acuerdo Multipartes de Libre Comercio de la UE con ambos países.

A cambio, España quiere ser miembro de pleno derecho de la Alianza del Pacífico. De los cuatro países de esta organización, la UE solo exige visa a los ciudadanos del Perú y Colombia, mientras que los mexicanos y chilenos no la necesitan.

Los próximos pasos
Tras la decisión tomada ayer, se espera que el Parlamento Europeo (PE) ratifique pronto la propuesta que aprobó en diciembre pasado al respecto. Ese mismo mes, el Consejo Europeo –órgano formado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE–, reunido en Bruselas, tomó la petición en consideración.

Luego, la Comisión Europea –el Poder Ejecutivo europeo– realizará un análisis de riesgo sobre temas de seguridad y migraciones. La comisión está formada por representantes de los Ejecutivos de cada uno de los países que forman la UE. En concreto, serán los gobiernos de los 27 países los que tomarán la decisión final.

Para la entrada en vigor de la medida, se requiere que el Perú, Colombia y los países que componen la zona Schengen habiliten los correspondientes procedimientos técnicos. Por ejemplo, es necesario que peruanos y colombianos cuenten con un pasaporte biométrico, mientras que los países Schengen tienen que elaborar un reglamento específico.

Cabe recalcar que aún no hay fechas definidas para todo este proceso. Fuentes de la Unión Europea mantienen que es probable que se resuelva para mediados de año.

La visita oficial que hizo a España recientemente el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, estaría acelerando el proceso. El pasado 22 de enero, y tras una cena oficial que compartieron Santos y Mariano Rajoy, el Palacio de la Moncloa señaló, en un comunicado, que ambos líderes abordaron específicamente la iniciativa de retirar a Colombia y el Perú de la lista de países que necesitan visado Schengen.

Yolanda Vaccaro: balance de Europa en 2013 en El Comercio

http://elcomercio.pe/impresa/notas/europa-apenas-empieza-sacudirse-crisis-economica/20131228/1679044/?ref=qdn

http://elcomercio.pe/impresa/notas/ue-evalua-dejar-pedir-visa-peruanos/20131228/1679007/?ref=qdn

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DEL 2013POR: YOLANDA VACCARO CORRESPONSAL EN MADRID

Europa apenas empieza a sacudirse de la crisis económica

El Viejo Continente salió de la recesión, pero la recuperación será lenta y desigual.

Este fue el año en el que, por primera vez, un latinoamericano fue proclamado Papa. El argentino Jorge Mario Bergoglio fue escogido como sucesor de Benedicto XVI y eligió el nombre de Francisco.

El elogiado talante del nuevo Papa es un soplo de aire fresco en una Europa que sigue sumida en la crisis económica, financiera y laboral, a pesar de algunas buenas noticias. La zona euro, en conjunto, abandonó la recesión con las conocidas excepciones de países como Grecia, España y Portugal. La tasa de desempleo de toda la eurozona permanece por encima del 12%; pero en España y Grecia bordea el 27%.

Merkel dirige Europa
Considerada la mujer más poderosa del mundo, Angela Merkel inició este mes su tercer mandato al frente de Alemania. Encabezando una gran coalición, la canciller es quien toma las decisiones trascendentales en la Unión Europea, por su liderazgo y porque Alemania es el país que paga la mayor parte de los rescates financieros que se necesitan en Europa. Apenas asumido su tercer mandato, Merkel reiteró que seguirá apostando por las reformas y la disciplina fiscal.

Francia conoce la crisis
La popularidad de Merkel contrasta con la situación de Francois Hollande, quien cierra su segundo año al frente de la República Francesa con una impopularidad de un 76%, un récord para el país. Esto se debe a que el 2014 fue el año en el que el país galo vivió los estragos de la crisis que vive Europa. La aprobación de la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo contribuyó a atizar el fuego, a pesar de la célebre laicidad del Estado Francés. Este fue un caldo de cultivo idóneo para el fortalecimiento de la extrema derecha encarnada por Marine Le Pen, cuya popularidad se pondrá a prueba en los comicios locales de 2014.

España lidia con el separatismo
Recortes presupuestarios, mayor rigidez para las prestaciones sociales y fórmulas para atajar el elevado desempleo son los ejes de una España que sigue luchando contra la peor crisis económica de la democracia. El tema económico sigue monopolizando la imagen del gobierno de Mariano Rajoy. Además, en el 2014, el Gobierno tendrá que responder a la convocatoria de un referéndum de autodeterminación lanzado por el gobierno regional catalán.

El Reino Unido y el espionaje
También lidiando con aires independentistas, este año los británicos convocaron un referéndum de autodeterminación. En setiembre del 2014, los escoceses votarán para decidir si siguen siendo parte del Reino Unido. Sin embargo, si hubiera que elegir un tema que ha marcado en el 2013 el gobierno del conservador David Cameron, este sería el de las revelaciones del ex analista de la CIA Edward Snowden en el diario “The Guardian”, en el que denuncia el apoyo del Reino Unido al espionaje en Internet liderado por Estados Unidos.

La derrota de Berlusconi
Parecía casi imposible, pero el controvertido Silvio Berlusconi fue condenado en agosto por evasión fiscal. El Senado lo despojó de su escaño en noviembre. Si es condenado en firme por mantener relaciones sexuales con menores de edad en el Caso Ruby, podría pasar varios años de arresto domiciliario. Asimismo, en el plano económico, Italia vive la paradoja de ser parte del G-8, mientras que, al mismo tiempo, es uno de los países a los que más golpea la crisis económica europea.

La UE evalúa dejar de pedir visa a los peruanos

UNA MEDIDA ESPERADA

La noticia de política exterior europea que más repercusión tuvo en el 2013 en nuestro país fue la de la petición española de que se deje de pedir visa Schengen a peruanos y colombianos.

Superados algunos obstáculos iniciales relacionados con procedimientos y dudas sobre seguridad, es probable que peruanos y colombianos puedan ingresar sin visa en los países Schengen a partir de mediados del 2014. Eso sí, será para estancias de tres meses de duración como máximo.

Hasta el momento, España ha abogado por la supresión de las visas y varios órganos europeos han dado muestras de apoyo

Yolanda Vaccaro: Rajoy sobre visas Schengen para peruanos en exclusiva para El Comercio

http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/mariano-rajoy-agradece-al-consejo-europeo-retiro-visa-schengen-noticia-1676243

http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/peruanos-podrian-viajar-europa-sin-visa-desde-mediados-2014-noticia-1672685

http://elcomercio.pe/impresa/notas/rajoy-sobre-visa-schengen-vamos-buen-camino/20131218/1674750/?ref=qdn

MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DEL 2013POR: YOLANDA VACCARO CORRESPONSAL
Rajoy sobre la visa Schengen: “Vamos por buen camino”

Para el presidente del Gobierno Español, no tiene sentido mantener el requisito a peruanos si hay acuerdos comerciales entre gobiernos.

Madrid. “Somos muy optimistas. Vamos por muy buen camino”. Así respondió Mariano Rajoy en una conversación mantenida ayer con El Comercio en el Palacio de la Moncloa sobre la propuesta española para que los peruanos no requieran visa para entrar a los países Schengen.

En la reunión por Navidad que ofreció a la prensa el Gobierno Español, Rajoy contó en exclusiva a este Diario cómo va el proceso de solicitud de exención de la visa Schengen para peruanos y colombianos, cursado por España en setiembre pasado.

“Llamé al presidente Ollanta Humala y al presidente Juan Manuel Santos (Colombia) para darles la noticia de que España iba a pedir la exención de visado para peruanos y colombianos. Primero convencimos a Francia e Italia. Luego a Alemania. No fue tan fácil como pensábamos al principio, pero vamos avanzando”.

Entre los países Schengen, Portugal fue el primer país que se sumó a la propuesta española. “Luego conseguimos el apoyo del Parlamento Europeo. Y el viernes pasado el del Consejo de Representantes Permanentes (Coreper) de la Unión Europea, en Bruselas. Vamos por muy buen camino”.

Las reticencias manifestadas al principio en torno a temas de seguridad se van despejando con información proporcionada por los gobiernos de España, Colombia y e l Perú. El cálculo es que hacia mediados del 2014 los peruanos puedan viajar a los países Schengen sin visa para estancias de corta duración, de máximo tres meses.

“No es congruente que tengamos acuerdos de libre comercio con Perú y Colombia [en el marco de la Unión Europea] y pidamos visa de turismo a peruanos y colombianos”, recalcó Rajoy.

Asimismo, España desea formar parte de pleno derecho de la Alianza del Pacífico, y no tendría sentido que, en este contexto, se mantenga la exigencia del visado.

Perú avanza en el cumplimiento de requisitos técnicos para acceder a la citada exención de visa, como la instauración del pasaporte biométrico, documento que permite ingresar en países como España sin necesidad de mayores controles. Igualmente, Rajoy destacó que las relaciones hispano-peruanos “son excelentes”, sobre todo en la actualidad, gracias a las relaciones bilaterales de inversión y comercio.

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen. Peruanos y colombianos no las necesitarán en 2014

http://elcomercio.pe/impresa/notas/europa-cada-vez-mas-cerca/20131215/1673239/?ref=qdn

DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DEL 2013POR: YOLANDA VACCARO CORRESPONSAL
Europa cada vez más cerca

MADRID. La decisión de retirar el requisito de visa a los peruanos que deseen viajar al espacio Schengen está en manos de la Comisión Europea. El pronóstico es favorable.

Unos cinco o seis meses. Ese es el plazo para que los peruanos ya no necesitemos visa para ingresar en los países del Grupo Schengen para estancias de corta duración. Es la estimación de la Cancillería Peruana. Una previsión optimista pero realista habida cuenta de que el viernes pasado se dio un paso más en este trayecto: el Consejo de Representantes Permanentes (COREPER) de la Unión Europea (UE) dio su visto bueno a la propuesta.
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza forman el espacio Schengen.

Salvando reticencias

El pasado 23 de setiembre el Gobierno Español planteó de manera formal ante la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo que se deje de pedir visas de corta duración para entrar en los países Schengen a peruanos y colombianos. España subraya ante sus socios europeos que Perú y Colombia tienen economías emergentes y que la exigencia de visa perjudica los flujos de turismo y de negocios.
Desde entonces se han producido pasos positivos que permiten augurar un feliz y no muy lejano desenlace. Primero el Pleno del Parlamento Europeo (PE) dio su visto bueno, medida que deberá ratificar en las próximas semanas para que se inicien las negociaciones oficiales. Luego, tras un primer aplazamiento en torno al estudio de la propuesta, el COREPER emitió su fallo favorable.
Próximamente será la Comisión Europea, formada por representantes directos de los gobiernos nacionales, la que tendrá la última palabra.
Un pequeño escollo deberá salvarse. En la reunión del viernes pasado el COREPER pactó realizar un “análisis de riesgo” sobre el tema. Algunos gobiernos han manifestado reticencias relacionadas con temas de seguridad. La instauración del pasaporte biométrico es una de las respuestas adecuadas ante estas reticencias, un tema en el que ya trabaja nuestra Cancillería.

Congruencia con los acuerdos comerciales

La propuesta de España señaló directamente la paradoja de que Perú, Colombia y la UE mantengan un acuerdo de libre comercio mientras se mantienen las fronteras para la circulación de personas. España, asimismo, dejó claro su deseo de ser miembro de pleno derecho de la Alianza del Pacífico (bloque formado por Perú, Colombia, México y Chile), algo que no concuerda con el hecho de que se exija visa a los ciudadanos de dos de los países integrantes de este bloque.
Fernando Rojas, Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, precisa en entrevista con El Comercio que después de España han solicitado ser miembros de la Alianza del Pacífico ocho países europeos como Alemania, Portugal y Francia.
Perú, según apunta Rojas, realiza gestiones al más alto nivel, desde la Presidencia del Gobierno y desde la Cancillería, resaltando la existencia de nuestros acuerdos de libre comercio, el crecimiento del país y el excelente arraigo de las colonias peruanas en Europa. En cada encuentro con autoridades europeas del presidente del Gobierno y de los ministros se toca el tema. “Trabajamos para allanar cualquier dificultad. Somos optimistas con el cuidado que corresponde. No hay que enervar el asunto con demasiadas declaraciones, no sería responsable”, destaca Rojas.

España pide visa a los peruanos desde 1991

Desde Bruselas se señala como elemento positivo en esta negociación el hecho de que la comunidad peruana es una de las mejor asentadas en Europa. La gran mayoría de peruanos en países como España cuenta con documentos legales de residencia y trabajo. Curiosamente tiene mucho que ver con ello el hecho de que en 1991 se sancionó el convenio de exención mutua de visas de turismo hispano-peruano. Desde aquel año los peruanos solo han podido ingresar en España con visa, a diferencia de lo que ocurría con el resto de latinoamericanos. Luego España empezó a pedir visa en todos los casos a los ciudadanos de República Dominicana. En la última década España empezó a pedir visa los ciudadanos de Ecuador, Colombia y Bolivia.
La crisis económica que atraviesan países europeos como España alejan la sombra de la inmigración ilegal. Por el contrario, y según apuntaba hace poco el presidente español, Mariano Rajoy, cada vez son más los españoles que migran hacia nuestro país; el año pasado 22.000 españoles se instalaron en nuestro país. Perú no exige visa a los ciudadanos de la mayor parte de países europeos, incluyendo España.

Columna de 500 caracteres:

Explicaciones oportunas

En un primer momento trascendió que un bloque de países UE se oponía a que se analice la eliminación de visas Schengen a peruanos y colombianos por considerar que había remanentes de terrorismo en ambos países. Las reticencias van cediendo gracias a las explicaciones proporcionadas por España, Perú y Colombia.

Francisco Eguiguren, embajador del Perú en España, precisa que nuestras embajadas en los países Schengen mantienen contacto permanente con los gobiernos respectivos para zanjar cualquier duda.

Yolanda Vaccaro entrevista a la canciller Eda Rivas sobre Visas Schengen

Artículo en El Comercio

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DEL 201300:48
Canciller Eda Rivas: «Los ministros somos temporales»

La canciller peruana está en Madrid para gestionar que se elimine la exigencia de la visa Schengen a los peruanos. Este viernes se sabrá si se analiza el caso peruano este año en Bruselas

Canciller Eda Rivas:
La canciller Eda Rivas participa de las gestiones con el embajador Francisco Eguiguren. (Foto: Yolanda Vaccaro/ El Comercio)

YOLANDA VACCARO
Corresponsal de El Comercio

MADRID. En entrevista con El Comercio concedida en la Embajada del Perú en Madrid, la canciller peruana, Eda Rivas, recordó que los ministros siempre tienen sus cargos “a disposición”. Rivas desmintió que la ley del servicio diplomático incluya la eliminación de la academia diplomática peruana. Y recalcó que su concentración se encuentra en trabajar en la “nutrida” agenda internacional peruana en la cual destacan las gestiones para que los peruanos no necesiten visado Schengen. Precisamente para profundizar en ello la canciller ha viajado a Madrid y Roma.

Acompañada por el embajador del Perú en España, Francisco Eguiguren, se reunió con su homólogo español, José Manuel García-Margallo, con el Secretario de Estado de la Casa de Su Majestad el rey Juan Carlos y con el Secretario de Estado de Cooperación, Jesús Gracia. Hoy desarrollará una agenda oficial en Roma.

El primer ministro Villanueva ha dicho que ya ha hecho una evaluación de su gabinete y que en los próximos días se harían cambios. Según fuentes del Ejecutivo, se busca ministros que comuniquen más y mejor. ¿Ha hablado con el primer ministro sobre su permanencia o alejamiento?

Trabajo y converso con el primer ministro muy fluidamente los temas que me competen. Los ministros siempre tenemos nuestro cargo a disposición, son cargos de confianza que tienen que ser ratificados por el presidente del Estado y por el presidente del Consejo de Ministros. Por supuesto mi cargo está a disposición siempre. Tengo una misión que cumplir con una agenda positiva y mi concentración total está en llevarla a cabo y no en que si me van a ratificar.

El reposicionamiento del Perú en el ámbito internacional es un esfuerzo grande con resultados positivos. Hemos retomado con mucha potencia nuestras relaciones bilaterales con Brasil, la visita de la presidenta Dilma Rousssef al Perú fue importantísima, ella no viaja así nomás. Hemos retomado nuestra relación con Ecuador, que es óptima. Estamos trabajando fuertemente con Bolivia; al margen de que se ratifique o no en el Congreso la modificación del Convenio de Ilo, en los próximos días se concretará que Bolivia empiece a exportar soja por el puerto de Ilo, incluso estamos pensando en una próxima visita del presidente Evo Morales al Perú.

Las relaciones con Chile son óptimas, hay una relación de confianza en tanto esperamos el fallo de La Haya. Con Colombia también nuestras relaciones son óptimas. Los ministros somos temporales, solo se busca trabajar las 24 horas del día para profundizar estas agendas tan nutridas.

¿Cuál es la agenda de esta visita a Madrid?
Las gestiones para que se elimine la visa Schengen es un tema central. Vengo para agradecer personalmente al Canciller García-Margallo, con quien he conversado muchas veces en estos tiempos, por todo lo que España hace para que se nos deje de pedir visas Schengen y para invitar al ministro García-Margallo a la reunión de la Alianza del Pacífico que tendrá lugar a principios de febrero próximo en Santiago de Chile.

¿Cuál es el principal obstáculo en las deliberaciones europeas sobre la eliminación de visas Schengen para los peruanos?
Hay una preocupación por la seguridad, que es comprensible, también existe entre los propios países de la Alianza del Pacífico. Trabajamos muy fuertemente con nuestros ministerios del Interior o sus equivalentes con mecanismos para afinar los mecanismos de seguridad que garanticen que el libre tránsito de personas no acarree problemas. Tenemos que trabajar muy fuertemente temas vinculados a requisitos como la instauración del pasaporte biométrico. Al principio hubo objeciones de algunos países por procedimientos, dijeron que se habían saltado etapas, creo que ya hemos superado esto. La reunión del Coreper (Consejo Europeo de Representantes Permanentes) se ha pasado de para este viernes y allí se va a definir si el tema se ve este año, tenemos la esperanza de que así sea, creemos que estamos en muy buen pie para lograrlo.

¿Qué temas tocará en Roma?
Vamos a la reunión de coordinación América Latina- Caribe- Italia que se hace cada dos años sobre temas de desarrollo. Allí aprovecharemos para reunirnos los cancilleres de la Alianza del Pacífico.

El Ejecutivo alista una nueva ley del servicio diplomático ¿Qué aspectos nuevos traerá esta norma? ¿Qué es lo que se busca cambiar?
Se han hecho muchas especulaciones y elucubraciones sobre este tema. No hay nada detrás más allá de buscar adecuar los instrumentos de gestión a los nuevos retos de la modernidad y de la globalización. El ministerio de Relaciones Exteriores tiene una ley de organización y funciones muy antiguo, que tiene que adecuarse a los nuevos retos, hay que poner al día todos los instrumentos de gestión. Va a depender de esta comisión que se forme, no habrá un cambio radical sino una mejora. Leí algo que quiero desmentir, dijeron que ya no se va a entrar a la carrera a través de la academia, eso son elucubraciones personales de quien las lanza, no hay nada absolutamente de esto. En Perú buscamos modernizar toda la gestión pública. Luché muy fuertemente para que la escala remunerativa de los funcionarios diplomáticos se actualice.

¿Considera que los salarios de los diplomáticos son bajos cuando están en el Perú?
Me parece equitativo que esto se revise. Es una reivindicación justa pero junto a eso tiene que venir un compromiso de mejorar la gestión. El servicio diplomático es importantísimo, es la voz del Perú fuera de nuestras fronteras. El Perú tiene una magnífica imagen en estos momentos que ha ganado no solo porque estamos trabajando bien el tema en materia económica sino también porque estamos retomando esa posición que nunca debimos de perder de liderar ciertos temas. Eso necesita un servicio diplomático moderno, ágil, que tenga orgullo de representar al Perú. Esta es una oportunidad para que los propios miembros del servicio diplomático mejoren la gestión.