Yolanda Vaccaro: Humala criticó a medios de comunicación peruanos

YOLANDA VACCARO HUMALA MEDIOS COMUNICACIÓN

http://www.scribd.com/doc/271013911/Yolanda-Vaccaro-Humala-Medios-Comunicacion

El Comercio (Yolanda Vaccaro) pregunta a Humala y Rajoy en rueda de prensa en Moncloa

Humala criticó a los medios de comunicación peruanos acusándolos de cometer “libertinaje. Mariano Rajoy anunció que antes de fin de 2015 peruanos no necesitarán visado Schengen”

El presidente del Diario El País respondió a Humala que planteamientos como los suyos eliminan la libertad de expresión

YOLANDA VACCARO

Corresponsal

MADRID.

La visita de Estado a España del Presidente del Perú, Ollanta Humala, significó una puesta en vitrina del país, recibiendo elogios por parte del rey Felipe, del Jefe del Gobierno Español, Mariano Rajoy, y de los empresarios españoles. Sin embargo Humala ensombreció su viaje con una llamativa crítica a los medios de comunicación peruanos.
En un foro organizado por el diario El País y teniendo como interlocutor al presidente y accionista de este medio, Juan Luis Cebrián, Humala señaló que los medios de comunicación pueden “desestabilizar, mover el piso y tratar de recrear o redibujar, rediseñar una verdad utilizando esos medios, esos canales”. Y que para él la libertad de expresión “requiere ciertos principios morales y éticos” pues “en nombre de la libertad de expresión uno no puede hacer lo que le de la gana, eso es libertinaje”. Añadió: “Cuando un medio de comunicación toma partido tiene un interés subalterno que no es la libertad de expresión sino intereses económicos o políticos partidarios y ya no es un medio de comunicación, es un actor político que tiene la ventaja de que maneja una empresa periodística”. Continuó: “Hoy en Perú se mezcla la libertad de expresión con grupos empresariales que han tomado a los medios de comunicación” comentando que “una empresa en Perú concentra el 75 u 80% de los de los llamados medios de comunicación”.
Ante un auditorio formado principalmente por periodistas y empresarios, muchos de ellos dueños de medios de comunicación, Humala prosiguió: “Creo que la libertad de expresión hay que defenderla no solamente de los que no creen en ella sino de los que se aprovechan de ella para sacar provecho económico, ventajas subalternas y quieren estar por encima de la ley”. Y, ahondando en su planteamiento, mencionó lo que él considera “sistemas de autorregulación” como una tarea pendiente. Mezclando conceptos diferentes y englobando a todos los medios dijo que durante el gobierno de Fujimori “la prensa peruana se prostituyó”.
Cebrián tuvo que dejar de lado por unos minutos la extrema cortesía de este tipo de citas y respondió a Humala recordando que él, como empresario de medios de comunicación, agradecía “que en el Perú no haya habido la deriva que ha habido en otros países de América Latina con leyes especiales y medidas desde el poder que con análisis a veces parecidos (al que acababa de exponer Humala) lo que hacen es eliminar la libertad de expresión en función de las cortapisas que se ponen desde el poder”. Diarios europeos como El País han opinado ampliamente en contra de leyes contra la libertad de prensa y expresión vigentes en países como Venezuela y Ecuador. Cebrián añadió que en esa lista negra “hoy no está hoy el Perú”. “Las tensiones entre los gobiernos y los medios son inevitables y son buenas y espero que el Perú encuentre en el futuro el camino de una le de libre, responsable, sólida y capaz de crear una opinión pública en conflicto y en diálogo con los poderes públicos”, concluyó.

Peruanos ingresarán a territorio Schengen sin visa “antes de fin de año” según el presidente español

“Antes de fin de este año” los peruanos podrán ingresar a territorio Schengen sin visa de corta duración. Esa fue la respuesta que dio el Jefe del Gobierno Español, Mariano Rajoy, a una pregunta de El Comercio en una rueda de prensa celebrada conjuntamente entre él y el Presidente del Perú, Ollanta Humala. Rajoy indicó que se trata de un “proceso irreversible” y que “responde al sentido común pues no puede haber libre circulación de mercancías sin libre circulación de personas”. “El Perú”, subrayó, “tiene acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE), forma parte de la Alianza del Pacífico, es un país serio que se ha ganado el respeto de todos y en la UE lo han apoyado. Es un logro tangible para los peruanos en España y en Europa”.
Humala y Rajoy supervisaron la suscripción de acuerdos de cooperación interinstitucional y en materia de ciberseguridad así como para permitir el uso de instalaciones de embajadas y consulados de las partes signatarias en terceros Estados. También un acuerdo entre el Instituto Cervantes y la Cancillería Peruana y una declaración conjunta de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España y la Cancillería Peruana.

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen. Hoy se vota su eliminación para peruanos y colombianos

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen. Hoy se vota su eliminación para peruanos y colombianos

Artículo en El Comercio

Hoy se vota la eliminación de la visa Schengen
Por: Yolanda Vaccaro. Corresponsal

Madrid. El pleno del Parlamento Europeo (PE) votará hoy en Estrasburgo sobre la solicitud del Gobierno Español para que peruanos y colombianos sean exonerados de la visa Schengen cuando visiten el Viejo Continente. Entre el mediodía y las 2 de la tarde, hora local, la eurodiputada búlgara Mariya Gabriel (Grupo Popular Europeo) expondrá los argumentos que llevaron a la aprobación previa correspondiente por parte del Comité de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos Internos (LIBE) del PE, en octubre pasado. Asimismo explicará por qué se admitió que el Perú, Colombia y Emiratos Árabes Unidos se incluyeran fuera de plazo –en setiembre del 2013– en la lista de países cuyos ciudadanos dejarán de necesitar visa Schengen.

Según la propuesta, el Perú y Colombia “no presentan riesgos de inmigración ilegal o una amenaza al orden público de la Unión Europea (UE)”. “En consecuencia, indica, los nacionales de estos países deben ser eximidos de los requisitos de visado para estancias no mayores de tres meses”.

El pleno del PE ya anticipó que aprobará la propuesta. Todo indica que la votación será favorable, salvo sustos de última hora y, tal vez, con alguna abstención o contados votos en contra. Luego el tema será valorado por el Consejo Europeo, formado por los 28 gobiernos de los países miembros de la UE, que tendrá la última palabra. Finalmente la Comisión negociará acuerdos bilaterales con el Perú y Colombia.

Precisión
La propuesta que se votará hoy en Estrasburgo indica que la exención de visa Schengen para peruanos y colombianos “no debe entrar en vigor hasta que se hayan ratificado los correspondientes acuerdos bilaterales de reciprocidad” con la UE.

Varios meses
Se necesitarán pasaportes biométricos, entre otros puntos. Los trámites demandarán varios meses de trabajo.

Yolanda Vaccaro: Visas Schengen, lo que falta para que se dejen de pedir a peruanos y colombianos

Artículo en El Comercio

Lo que falta para eliminar Visas Schengen Perú y Colombia

Quedan tres pasos para eliminar la visa Schengen, pero no hay fechas

Los poderes ejecutivos de los 28 países de la UE –reunidos en el Consejo Europeo- tendrán la última palabra.

Por: Yolanda Vaccaro. Corresponsal

Madrid. El Consejo de Representantes Permanentes (Coreper) de la Unión Europea (UE) confirmó en Bruselas que se llegó a un acuerdo político para permitir que peruanos y colombianos dejen de necesitar visa Schengen. Será para estancias de un máximo de tres meses.

Ahora el trámite pasará por tres instancias. La primera es la votación que debe hacer el pleno del Parlamento Europeo (PE), que en octubre pasado dijo que aprobaba esa eliminación de visas. Por el momento el tema no está incluido en el orden del día de las sesiones programadas antes de la disolución del propio PE, que será a finales de abril próximo. Esta disolución dará paso a las elecciones europeas, que se efectuarán entre el 22 y el 25 de mayo.

Una vez que el PE apruebe la propuesta, esta pasará al Consejo Europeo, formado por los poderes ejecutivos de los 28 países que forman la UE. En este caso quienes tendrán que dar el correspondiente visto bueno serán los ministros de Justicia e Interior de la UE.

Tras la aprobación del Consejo Europeo, la Comisión Europea –órgano formado por comisarios temáticos nombrados por los 28 gobiernos– tendrá que negociar con el Perú y con Colombia, por separado, los correspondientes reglamentos de ejecución. Estos reglamentos incluirán requisitos como el de la necesidad de que los ciudadanos que se beneficien de la exención de visa cuenten con pasaportes biométricos. Asimismo, la UE tendrá que cambiar procedimientos internos.

La clave es el segundo paso.
Serán los ministros de Justicia e Interior los que, según lo que decidan los jefes de Estado y de Gobierno, decidirán en última instancia. Y es que la decisión del PE no es determinante. Puede suceder que el PE apruebe la propuesta y que luego el Consejo Europeo la frene.

De modo que se necesita que el Gobierno Español, autor e impulsor de la propuesta, mantenga el convencimiento de sus socios. Mariano Rajoy, jefe del Gobierno Español, precisó en una conversación con El Comercio en diciembre pasado que había tenido que convencer a Francia y Alemania, en primer lugar. Como se sabe, Francia y Alemania lideraron un bloque que, en una primera reunión en Bruselas, celebrada en setiembre pasado, se opuso a la propuesta argumentando que en Perú y Colombia había remanentes de terrorismo y problemas de narcotráfico.

Varios trámites alargarán el tiempo del proceso
Por las reticencias iniciales mostradas por Francia y Alemania, ayer el Consejo de Representantes Permanentes pidió a la Comisión Europea que emita un informe sobre inmigración clandestina, orden público y el estado del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales en el Perú y Colombia.

El consejo también pidió una investigación sobre las ventajas económicas que traería la exención de visa para peruanos y colombianos, especialmente en el turismo y el comercio exterior.

Este tipo de informes se realizan antes de eximir de visado Schengen a los países considerados de riesgo. No se ha solicitado, por ejemplo, en el caso de Emiratos Árabes Unidos.

Igualmente, en los casos de Perú y Colombia, se prevé que los reglamentos de ejecución bilaterales contemplarán una cláusula de salvaguardia o “mecanismo de suspensión” mediante la que se podrá volver a pedir visa temporalmente en circunstancias determinadas.
Estos trámites alargarán el proceso, por lo que resulta aventurado especular con fechas de ejecución.

Francia y Alemania, determinantes
Francia y Alemania son los dos motores de la UE. Alemania, sobre todo, porque es la que paga el grueso de las facturas económicas. Por ejemplo los rescates que se han vivido en países como Grecia son respaldados principalmente por las arcas germanas. Aunque los mecanismos hablan de decisiones conjuntas, en la práctica es impensable que algo trascendental se apruebe en la UE sin el visto bueno de Angela Merkel, jefa del Gobierno Alemán, que siempre vota en sintonía con su par francés.

Yolanda Vaccaro y Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno Español

yolanda-vaccaro-y-mariano-rajoy-foto-en-web1

Yolanda Vaccaro y Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno Español.

Entrevista en El Comercio